Últimas entradas

Delfines. Foto: Isabel garcía Baron

Tecnología para proteger las especies marinas y reducir la pesca incidental

La captura accidental es uno de los principales problemas generados por la pesca en todo el mundo, y es especialmente grave cuando afecta a especies protegidas, en peligro o amenazadas (especies PET). AZTI trabaja con diferentes flotas en diversos mares del mundo para lograr que los peces no objetivo no acaben capturados en las redes […]

Leer más
portada_memoria2022

Memoria 2022. La respuesta está en la ciencia

La ciencia está desempeñando un papel clave en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles y saludables, desde la producción hasta la distribución y el consumo de alimentos. La ciencia no tiene las respuestas para todas las preguntas, pero sí tiene las mejores respuestas disponibles y, por ello, trabajamos en transformar la ciencia en soluciones para […]

Leer más
gestión de atunes

«El código de buenas prácticas es el gran proyecto para lograr la sostenibilidad de la pesca y reducir al máximo los efectos no deseados de la actividad»

Uno de los aspectos más importantes en la consecución de un sector pesquero más sostenible es crear sinergias. Que la flota colabore con la ciencia. Y que la ciencia vaya de la mano de las instituciones. Y que los organismos públicos se preocupen por saber qué necesitan los profesionales del sector. Un ‘trabajo en equipo’ […]

Leer más
premios_cadenaser_excelencia

AZTI recibe el Premio a la Excelencia de Radio Bilbao Cadena Ser

La cadena de radio ha premiado a AZTI en la categoría de «Investigación» por ser un actor imprescindible en la gestión ambiental de nuestras costas y el mantenimiento de la garantía de la seguridad alimentaria. 17 de marzo de 2023. La gala de la séptima edición de los Premios a la Excelencia de Radio Bilbao […]

Leer más
compra_sostenible_enviroscore

AVRAMAR, GRUPO CALVO, CAMPOMAYOR, HARIVENASA y KAIKU, pioneros en sostenibilidad, buscan reducir su impacto ambiental a través del testeo del etiquetado ambiental ENVIROSCORE

Empresas referentes en la industria alimentaria lideran la transición sostenible a través del desarrollo de proyectos de cálculo del impacto ambiental de los productos a través del sistema desarrollado por el centro tecnológico AZTI y KU LEUVEN que permite mejorar el conocimiento y la transparencia sobre el grado de sostenibilidad de los productos. La ciencia […]

Leer más
clientes AZTI

¡Gracias!

Frente a los nuevos desafíos que debemos afrontar, ya sea en lo económico, empresarial o social, en AZTI apostamos por explorar nuevas perspectivas y colaboraciones que nos permitan sumar en la búsqueda de soluciones de impacto. El pasado año tuvimos la oportunidad de llevar a cabo muchos proyectos en distintas áreas. Proyectos ilusionantes, innovadores y […]

Leer más
F4F_Expo_Foodtech_2023

Japón, un mercado al alza para la industria alimentaria europea, país invitado en F4F – Expo Foodtech 2023

La delegación japonesa está compuesta por más de 70 personas y 30 empresas niponas que presentarán en F4F – Expo Foodtech las últimas innovaciones tecnológicas en el sector agroalimentario en dos pabellones de la zona expositiva. Japón es un destino óptimo para que las empresas españolas del sector foodtech refuercen sus modelos de negocio y su dimensión internacional Las empresas japonesas […]

Leer más
Análisis del tratado

Tratado de los Océanos: un acuerdo histórico

ÁNGEL BORJA Investigador principal en el área de Gestión Ambiental de Mares y Costas La madrugada del 5 de marzo de 2023, tras casi 20 años de negociaciones y varios fracasos, las delegaciones de los Estados miembros de la ONU consiguieron llegar a un acuerdo para que el conocido como Tratado de los Océanos –o […]

Leer más
exposición metro bilbao

Metropelagic: las especies de la zona mesopelágica toman el metro de Bilbao

La estación de Metro Bilbao de Abando acoge el mes de marzo una exposición fotográfica de las criaturas más fascinantes que habitan en la zona mesopelágica La muestra forma parte del trabajo de  AZTI en el marco del proyecto europeo SUMMER, financiado por la Unión Europea, para aumentar el conocimiento sobre las especies de este […]

Leer más
energia undimotriz

Avanzando en la evaluación de los efectos medioambientales de la energía undimotriz

IRATXE MENCHACA y JUAN BALD. Expertos en Gestión Ambiental de mares y costas de AZTI. El proyecto europeo SafeWAVE tiene como principal objetivo contribuir a superar las barreras no tecnológicas que podrían obstaculizar el futuro desarrollo de las energías marinas y, por lo tanto, comprometer los objetivos europeos establecidos para el sector de las renovables […]

Leer más
energias_marinas

Energías marinas: crecimiento sí, pero sostenible

IBON GALPARSORO, experto en planificación espacial marina de AZTI. La energía azul, es decir la oceánica y la energía eólica marina, en particular, han sido identificadas como fuentes potenciales de energía renovable, con miras a descarbonizar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) […]

Leer más
desafíos transición proteica

Proteínas alternativas: relevancia, ventajas y barreras

PAULA JAUREGI, investigadora sénior Ikerbasque del área e Procesos eficientes y sosteniblesCARLOS BALD, investigador sénior del área de Procesos eficientes y sostenibles La transición proteica es una realidad. Buscar e integrar en nuestro día a día fuentes alternativas de proteínas es una necesidad que supone grandes oportunidades pero que, a su vez tiene que hacer […]

Leer más
Pesca sostenible

Buenas prácticas en barcos atuneros cerqueros congeladores

El sector atunero congelador español esta muy comprometido con la sostenibilidad. Por eso, desde hace años se viene desarrollando una extensa colaboración entre la flota y AZTI para buscar soluciones que minimicen los posibles impactos no deseados de la actividad pesquera. La colaboración entre la industria y la ciencia tiene como fin el garantizar la […]

Leer más
niñña probetas

Pódcast: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

La UNESCO habla de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) como los empleos del futuro, los que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible. Sin embargo, el interés por estos campos parece que decae en general y se mantiene aún más bajo […]

Leer más
fondos marinos

Batimetrías: cartografía de los fondos marinos

IRENE RUIZ investigadora en Tecnologías marinas y MANUEL GONZÁLEZ investigador principal en el área de Oceanografía operacional Una batimetría consiste en la medición y representación gráfica de la forma o relieve de superficies subacuáticas. Estas superficies comprenden tanto fondos marinos como fondos de cursos de agua, embalses, etc. Simplificando un problema más o menos complejo […]

Leer más
inflación

¡Pero qué caro está todo!

RAÚL PRELLEZO. Investigador Principal del área de gestión sostenible de AZTI La inflación, entendida como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo, está generando una serie de efectos que distorsionan, o al menos, requieren de una atención mayor a […]

Leer más
inundacion costa

Regiones por el clima: probando nuevas soluciones a los riesgos de inundación y erosión en la costa vascofrancesa

La Comunidad de Aglomeración del País Vasco es socia del proyecto europeo Regions4Climate (R4C), cuyo objetivo es poner a prueba soluciones transfronterizas concretas (medioambientales, sociales, tecnológicas, digitales, de gobernanza) frente al cambio climático. Se invertirán más de 3,5 millones de euros en el País Vasco francés para hacer frente a los riesgos de inundación y […]

Leer más

Consumer experience: análisis eficaz del proceso de compra

NOELIA DA QUINTA y ANA B. BARANDA, investigadoras del área de Nuevos alimentos y expertas en consumer experience. Hoy en día, las personas consumidoras tienen cada vez más opciones de compra, así como nuevas influencias en su toma de decisiones a la hora de elegir los productos a consumir. En un mundo donde el empoderamiento […]

Leer más

Economía azul para el impulso de Oarsoaldea

Se presenta varios de los proyectos en desarrollo en el marco de la iniciativa HUB Oarsoaldea Urdina para el impulso de la economía azul Oarsoaldeoa está definida por el Gobierno Vasco como Zona de Actuación Preferente (ZAP) y como tal cuenta con un plan estratégico para reactivar su economía Pasaia, 12 de enero de 2023. […]

Leer más
red_tecnomifood

La Red Tecnomifood ejecuta 3,25 millones de euros en contratos con empresas en tecnologías ómicas aplicadas a la innovación en alimentos funcionales y nutracéuticos

El centro tecnológico AZTI participa en el proyecto Red Tecnomifood, que facilita el acceso al uso de las tecnologías ómicas a las empresas del sector alimentario, junto con los centros EURECAT, AINIA, CNTA-Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria y ANFACO–CECOPESCA. La Red Tecnomifood ha generado un modelo de investigación colaborativa pionero en Europa en […]

Leer más
consumo responsable

¿Cuáles son las frutas y verduras de invierno?

¿Cuáles son las frutas y verduras de invierno? Consumir alimentos de temporada tiene muchas ventajas. Para empezar, se trata de alimentos más frescos y, por lo tanto, con mayor valor nutricional y mejor sabor. Además, los nutrientes que contienen son precisamente los que más necesita nuestro cuerpo en ese momento, reforzando así las necesidades de […]

Leer más
biotecnologia

Se anuncian los ganadores del Concurso de Ideas “Oarsoaldea Urdina”

El concurso “Oarsoaldea Urdina”, promovido por AZTI y financiado por el Gobierno Vasco con el objetivo de buscar ideas innovadoras que impulsen la Economía Azul en la comarca guipuzcoana de Oarsoaldea, ya tiene ganadores. Categoría Idea básica En la categoría “idea básica” ha sido premiada Idoia Ibarburu, que propone la creación y explotación de un nuevo […]

Leer más
Reducir el desperdicio

Pódcast: ¿Cómo podemos reducir el desperdicio en la industria alimentaria?

Reducir el desperdicio de alimentos es fundamental. Según datos de Eurostat, en la Unión Europea se generan anualmente alrededor de 57 millones de toneladas de residuos alimentarios (127 kg por habitante) con un valor de mercado asociado estimado en 130.000 millones de euros. Y al coste económico tenemos que sumar el coste medioambiental de la […]

Leer más
Nutrición y cáncer

Pódcast: ¿Puede la alimentación mejorar el pronóstico del cáncer?

¿Qué relación tienen nutrición y cáncer? El cáncer es una enfermedad muy presente en nuestras vidas, no en vano, es una de las principales causas de muerte en España. Afortunadamente, a día de hoy se habla de una tasa media de recuperación de un 57% y todo indica que esa tasa se irá incrementando a […]

Leer más
Tablas de mareas Bilbo_Pasaia_2023

Tablas de mareas 2023

Descarga, en formato PDF, las tablas de mareas de 2023 de Bilbao y de Pasaia. Como todos los años, aprovechamos las tablas de mareas para conocer diferentes ámbitos sobre los que investigamos en AZTI. En esta ocasión, hemos elegido los servicios ecosistémicos, que son las contribuciones que los ecosistemas ofrecen al bienestar humano y que […]

Leer más
platicas_crecimiento_azul_sostenible

Arranca el proyecto PLATICAS para apoyar el Crecimiento Azul Sostenible en las regiones atlánticas españolas

PLATICAS constituye un entorno de trabajo colaborativo para el desarrollo de los 7 “Espacios de Conocimiento sobre Crecimiento Azul” liderados por entidades académicas y científico-tecnológicas de las comunidades autónomas atlánticas. El Crecimiento Azul es la estrategia de apoyo al desarrollo sostenible de los sectores marino y marítimo, reconociendo el potencial de los servicios ecosistémicos proporcionados […]

Leer más
alianza_azti_athletic_nutricion_deportiva

Alianza con el Athletic para la nutrición personalizada en Lezama

El Athletic Club y AZTI trabajan desde hace un año en investigar y diseñar soluciones nutricionales personalizadas que ayuden en la mejora deportiva. AZTI está investigando el efecto de los nutrientes en los jugadores para realizar modelos predictivos que permitan potenciar su mejora integral, incluyendo la evaluación del riesgo de lesiones y el acortamiento de […]

Leer más
Deshielo. Cristina Claver

¿Qué pescaremos en 2049?

GUILLEM CHUST. Responsable de Cambio climático en océanos y costas Dicen que cuando Edward Lorenz, en 1963, vio los resultados impresos de su modelo meteorológico se sorprendió tanto que pensó que se trataba de un error. Pequeñas diferencias en los datos de partida llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. Eran los fundamentos […]

Leer más
valorización raspón de uva

Validamos a escala industrial una solución de economía circular

BRUNO IÑARRA, DAVID SAN MARTÍN, JONE IBARRURI, JORGE FERRER y NAGORE LUENGO, Cadena Alimentaria Eficiente y Sostenible Hace poco tuvimos la oportunidad de validar a escala industrial una solución de economía circular para valorizar el raspón de uva dentro del proyecto europeo Prima NEWFEED.La validación de la solución es una parte fundamental del proceso. Es […]

Leer más
video_edna_azti

Vídeo. ADN ambiental (ADNa): La revolución en la monitorización del mar

El ADN ambiental es ADN recogido de muestras ambientales como, por ejemplo, agua de mar. Estas muestras de agua contienen organismos pequeños como bacterias y fitoplancton, pero también trazas de organismos más grandes, como células, tejidos, o escamas que liberan los peces. Filtrando varios litros de agua de mar, se pueden recoger estas trazas para […]

Leer más
grupo_glider

Xixili, el planeador submarino (glider) que vigila el interior de nuestras aguas

ANNA RUBIO, ASIER NIETO y GUILLERMO BOYRA. Expertos en Tecnologías marinas y Gestión pesquera de AZTI. Desde finales de septiembre, un nuevo «habitante» ha estado surcando los mares: Xixili ha estado planeando en las aguas frente a Bilbao durante veinte días con la importante misión de tomar medidas científicas de variables ambientales y biológicas. Este […]

Leer más
Marca electrónica atún

AZTI registra por primera vez la ruta migratoria de un bonito durante el invierno

A través del uso de marcas electrónicas el centro tecnológico ha conseguido la primera evidencia científica de la ruta migratoria de un bonito juvenil entre dos años consecutivos, lo que ofrece información sobre su destino de hibernación Los datos recabados, independientes de la pesca, aportan información sobre la biología y la ecología de las especies […]

Leer más
contador_automatico_anchoas_azti_inser_robotica

La máquina contadora de anchoas (y otras especies pelágicas) con visión artificial: un caso práctico de digitalización para el sector pesquero

La digitalización ofrece soluciones a muchos sectores, y la pesca es uno de ellos. Pero, sea el sector que sea, para que el proyecto sea un éxito tiene que haber colaboración. A continuación, explicamos un caso práctico: el desarrollo de la máquina contadora de anchoas con visión artificial. Identificar una necesidad El valor económico de […]

Leer más
Premio innovacion pesca bajura

AZTI recibe el premio Innovación de Kofradia-Itsas Etxea

Pasaia, 26 de septiembre de 2022 – AZTI recibió este sábado el premio Kofradia-Itsas Etxea a la innovación en su segunda edición. Estos premios son un reconocimiento que el sector de la pesca de bajura quiere hacer a aquellas entidades y personas que han apoyado, divulgado o impulsado la pesca de bajura de Euskadi. Eusebio […]

Leer más
comparación técnicas análisis eDNA

Tres enfoques para la elaboración de perfiles funcionales y la identificación de bioindicadores para el seguimiento de eDNA en entornos costeros

ION LUIS ABAD, LAURA ALONSO y ANDERS LANZÉN, investigadores de Funcionamiento de Ecosistemas Marinos Los ecosistemas costeros y estuarinos tienen una complejidad alta y están amenazados por diversas actividades humanas como la eutrofización (el aporte en exceso de nutrientes inorgánicos), la contaminación industrial, la alteración hidrológica o el cambio climático. Las regulaciones con las que […]

Leer más
Barcos pesqueros en el puerto de Bermeo

Balance de la política pesquera común (PPC). ¿Es necesaria una reforma?

La siguiente entrevista se hizo para el número de junio de 2022 de la revista Industrias Pesqueras. En ella, Raúl Prellezo, investigador principal de Gestión Pesquera Sostenible de AZTI y presidente del informe económico anual de la flota pesquera de la UE, hace un balance sobre la política pesquera común (PPC). El Libro Verde, base […]

Leer más
Toma de muestras y evaluacion ambiental en el Estuario del OKA. Urdaibai. Bizkaia

Una tecnología de AZTI evaluará la calidad de los mares de Estados Unidos

La herramienta AMBI, desarrollada por el centro tecnológico, ha sido adoptada por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU como sistema oficial de evaluación de la calidad del medio marino El software permite evaluar la afección sobre las comunidades marinas y la calidad de las aguas del impacto medioambiental producido por las actividades humanas La […]

Leer más
conservas más sostenibles

Conservas de bonito sabrosas, sanas y cada vez más sostenibles

El centro tecnológico AZTI ha desarrollado para la conservera Serrats una nueva solución tecnológica que permite optimizar los recursos y reducir el impacto ambiental asociado al proceso de cocción de bonito, haciendo las conservas más sostenibles Gracias a la tecnología de regeneración de las salmueras, ésta se puede reutilizar en un 90 % en el […]

Leer más
Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico

GES4SEAS participa en el evento de firma de la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico

El pasado 13 de julio en Washington D.C. la UE, Argentina, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Marruecos, Suráfrica y EEUU firmaron la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico (All-Atlantic Ocean Research and Innovation Declaration). La investigadora de AZTI María C. Uyarra participó en el evento en representación del proyecto GES4SEAS (coordinado por […]

Leer más
oarsoaldea_urdina

AZTI busca ideas innovadoras para impulsar la economía azul

El centro tecnológico lanza hoy 26 de de julio el concurso “Oarsoaldea Urdina” para encontrar ideas y proyectos que faciliten el crecimiento sostenible de las actividades ligadas al mar  Las ideas deberán ser aplicables en la comarca guipuzcoana de Oarsoaldea y escalables al resto de territorios vascos y nacionales vinculados a la economía azul Personas […]

Leer más
edna_expeditions_unesco

Naiara Rodriguez-Ezpeleta forma parte del Advisory Board para las expediciones internacionales de ADN ambiental de la UNESCO

Naiara Rodriguez-Ezpeleta, experta en Funcionamiento de los Ecosistemas Marinos y Ecología Molecular y Biotecnología, ha sido seleccionada junto a otras 15 personas para formar parte del Advisory Board del proyecto de ciencia ciudadana “Expediciones de ADN ambiental”, una iniciativa conjunta de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y el Centro del Patrimonio Mundial. Expediciones […]

Leer más
valorizacion-productos-pesqueros

Nuevos “cortes” de pescado para desarrollar productos pesqueros innovadores, sanos y sabrosos con todas las fracciones de la cabeza a la cola

Se ha desarrollado una nueva tecnología de clasificación reconstruyendo una línea de fileteado de pescado pelágico, que ahora fracciona y separa el pescado en 5 partes limpias diferentes. Esta mejora tecnológica permite aumentar el rendimiento de producto de estas empresas y donde antes sólo se producía filetes de pescado ahora se disponen otros cinco productos […]

Leer más
bioman_2022_azti

La campaña de la anchoa Bioman 2022 confirma el buen estado de la especie

El centro tecnológico AZTI y el Gobierno Vasco presentan los resultados provisionales de la campaña científica Bioman 2022, que este año estima una biomasa de anchoa adulta de unas 230.000 toneladas Los datos definitivos de la abundancia del stock de anchoa en el golfo de Bizkaia se obtendrán a finales de 2022 de un análisis […]

Leer más
abundancia de cetáceos

Un buque oceanográfico y ocho avionetas recorrerán simultáneamente las aguas atlánticas de toda Europa para estimar la abundancia de cetáceos

La campaña para estimar la abundancia de cetáceos se enmarca en una iniciativa internacional en la que participan más de 80 científicos y científicas de España, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Noruega y Suecia. En el caso de AZTI, la campaña se enmarca dentro de los trabajos que se están realizando en […]

Leer más
redes-fantasma-mar

Redes fantasma. 4 claves para entender el problema y la posible solución

ELSA CUENDE, experta en Tecnologías Pesqueras de AZTI. Las ‘redes fantasma’ son redes de pesca perdidas o abandonadas durante la pesca, ¿Cómo afectan al ecosistema y a las especies? ¿Qué se puede hacer para reducir su presencia? Te lo contamos. 1. ¿Cómo y por qué acaban las redes de pesca en el mar? ¿Cuánto tardan en […]

Leer más
retos-del-sector-agroalimentario

Retos y perspectivas de futuro del sector agroalimentario

En una entrevista concedida a Noticias de Gipuzkoa y que reproducimos aquí en su integridad, hablamos con Iñigo Martínez de Marañón, Director Tecnológico de AZTI y Coordinador de la Agenda Estratégica de Alimentación Saludable de BRTA, sobre los retos del sector de la alimentación y sobre el futuro del sector agroalimentario. Pónganos en contexto, ¿cuáles […]

Leer más
peces-excelencia-cientifica-stecf

El STECF refrenda la excelencia científica de AZTI

El Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF-CCTEP), ha reelegido a Leire Ibaibarriaga, Andrés Uriarte y Raúl Prellezo, personal investigador científico de AZTI, para seguir siendo parte de este órgano que guía las decisiones de la UE en materia pesquera durante los próximo tres años. Con estos nombramientos, la representación del centro tecnológico en […]

Leer más
inteligencia_artificial_sector_pesquero_azti

AZTI desarrolla a petición del Parlamento Europeo una guía de buenas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el sector pesquero

El centro tecnológico AZTI, en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios Europeos “Salvador de Madariaga” (IUEE) de la Universidade da Coruña y a petición del Parlamento Europeo, ha elaborado un informe que recoge las claves legislativas y tecnológicas para el uso de la Inteligencia Artificial en las actividades pesqueras con base en la nueva […]

Leer más
Ranking cientificas destacadas

Cuatro científicas de AZTI entre las 5000 más destacadas de España

Cuatro científicas de AZTI están entre las 5000 más destacadas que trabajan en instituciones del Estado español. Así lo señala el estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en organismos españoles. Este “ranking” se ha realizado según los indicadores […]

Leer más
Nutricion y futbol

Un paso más en la investigación sobre nutrición personalizada

Hoy en día, la preparación de un deportista de élite va mucho más allá del ejercicio físico y la nutrición (y, de manera más específica, la nutrición personalizada) se está presentando como un complemento indispensable para este proceso. Al fin y al cabo, un buen cuidado de la alimentación puede ayudar a prevenir lesiones, favorecer […]

Leer más
Enfoque ecosistemico gestion pesquera

Marina Santurtún presenta ejemplos de implantación del enfoque ecosistémico para la gestión pesquera en Naciones Unidas

Marina Santurtún, directora de mercado de Pesca y océanos sostenibles, ha participado como panelista en la decimoquinta ronda de consultas informales sobre el Acuerdo de Poblaciones de Peces de Naciones Unidas sobre la implantación del enfoque ecosistémico para la gestión pesquera. Estas sesiones son fundamentales para determinar el futuro de la pesca y la presencia […]

Leer más
firma_AGOUR_AZTI_F4F

Agour y AZTI se unen para impulsar la innovación en el sector FoodTech

El centro tecnológico y la quesería vascofrancesa lanzan Agour Hazitegia, un nuevo espacio que busca servir de vivero de startups y fomentar la innovación en la industria FoodTech de Euskadi e Iparralde El proyecto se presentó el 17 de mayo durante la feria internacional Food 4 Future-Expo FoodTech en el Bilbao Exhibition Center (BEC!) de […]

Leer más

Una pizzería robotizada, un software de agricultura inteligente o una solución para reducir los envases de un solo uso: ganadores de los FoodTech Innovation Awards 2022

Heura Foods, KAAMPO, Retoornado, Picadeli, MyOr y Pazzi Robotics se proclaman ganadores de la segunda edición de estos galardones Los premios, celebrados en el marco de Food 4 Future, han recibido más de 145 candidaturas de proyectos innovadores para transformar la industria de la alimentación y bebidas Bilbao, 19 de mayo de 2022. – Food […]

Leer más
agustin_markaide_f4f_eroskii

Food 4 Future reconoce a Agustín Markaide por su trayectoria profesional

El evento tecnológico internacional ha distinguido al presidente de Eroski por haber construido un modelo de referencia internacional en distribución basado en el compromiso con los socios, clientes y trabajadores, y que además se integra en la sociedad generando un impacto social de crecimiento del bienestar económico y social El reconocimiento se ha otorgado en […]

Leer más
PERTE_Ecofood3s_AZTI

Nace el consocio ECOFOOD 3S para transformar el sector alimentario de España

Hoy se ha presentado en Bilbao en la feria Food 4 Future ECOFOOD 3S, formado por una treintena de agentes representantes de toda la cadena de valor de la industria alimentaria El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) aspira a captar fondos dentro del programa de recuperación europeo Next Generation con el […]

Leer más
valorar actividad pesquera

Los servicios ecosistémicos de la pesca: otra forma de representar su valor

MARINA SANTURTUN, directora de mercado de Pesca y océanos sostenibles, y ARANTZA MURILLAS, investigadora en Gestión pesquera sostenible Históricamente el ecosistema marino se ha explotado para satisfacer las necesidades esenciales de la humanidad como alimentos, combustible y vivienda. Con el tiempo, esta explotación va más allá de las necesidades básicas empezando a incluir otras necesidades […]

Leer más
MEMORIA_AZTI_2021

Memoria 2021: 40 años de sostenibilidad

Dice un proverbio japonés, que la visión sin acción es un sueño, pero que la acción sin visión es una pesadilla. Hace más de 40 años nació AZTI con una visión que a lo largo de estas cuatro décadas se ha ido transformando, pero siempre con un elemento inamovible: la ciencia como medio para mejorar […]

Leer más
convenio_real_azti_mugaritz_nutricion_deportiva

Real Sociedad, Mugaritz y AZTI forman equipo para innovar en la nutrición deportiva

El club de fútbol, el restaurante y el centro tecnológico firman un convenio de colaboración para impulsar planes de alimentación personalizados para futbolistas Nuevas técnicas y tecnologías de medición permiten, con un análisis de sangre, conocer al detalle cómo repercuten los alimentos en la actividad de deportistas Donostia-San Sebastián, a 3 de mayo de 2022.- […]

Leer más
scientific-magazine

Publicaciones científicas de alto impacto. Artículos científicos publicados por AZTI de agosto 2021 a marzo 2022

La alta calidad científica combinada con la aplicación de los resultados de investigación es la base sobre la cual se sustenta que nuestro equipo investigador sea referente internacional. El número de publicaciones científicas se mantiene en torno a las 127 publicaciones indexadas al año (datos 2021), de las cuales el 71% están en el cuartil 1, con un h-index […]

Leer más
toma_muestras_adn_ambiental_marino

El ADN de un cubo de agua, clave para mejorar la gestión del medio marino

El centro tecnológico AZTI ha estudiado el potencial de la secuenciación del ADN ambiental para monitorizar los recursos marinos de manera más económica y precisa que con las metodologías empleadas habitualmente. Las investigaciones se han centrado en el análisis de muestras de agua del océano y han constatado que la secuenciación del ADN ambiental puede, […]

Leer más
indice_moses

Herramientas para avanzar hacia una gestión ecosistémica de la pesca artesanal

El centro tecnológico AZTI ha desarrollado un conjunto de herramientas que ofrecen a los trabajadores de la pesca artesanal, o de pequeña escala, información crítica sobre su actividad y sobre el estado de las especies marinas Las herramientas permiten a las flotas pesqueras faenar teniendo en cuenta la caracterización de los caladeros en los que […]

Leer más
Challenge test

Challenge test. Las pruebas de desafío en el contexto de la seguridad alimentaria

MIGUEL ROMEO, investigador en Calidad y seguridad alimentaria Un challenge test o prueba de desafío consiste en la contaminación premeditada y controlada de un alimento con un microorganismo objeto de estudio. Estas pruebas nos permiten evaluar riesgos para la salud de las personas consumidoras, y, cuando es necesario, delimitar el período de tiempo adecuado para […]

Leer más
olas mundaka

Videometría para medir el oleaje a partir de una imagen

PEDRO LIRIA, IRATI EPELDE, ASIER NIETO investigadores y ARITZ ABALIA estudiante de doctorado del área de Oceanografía operacional Conocer las condiciones del oleaje y poder medir la altura de la ola en rotura es muy importante de cara a establecer el nivel de impacto del oleaje en la costa durante los temporales. Sin embargo, no […]

Leer más
aquapef_acuicultura_huella_ambiental

Soluciones digitales para una acuicultura más respetuosa con el medio ambiente

El centro tecnológico AZTI coordina el proyecto AQUAPEF, una iniciativa que busca desarrollar una solución para calcular y verificar el impacto ambiental de la acuicultura. La herramienta desarrollada en el marco del proyecto permitirá también identificar las causas y los orígenes del impacto, de manera que se haga más fácil la toma de decisiones basada […]

Leer más
laser industria alimentaria

Potenciales aplicaciones de la tecnología láser en el procesado de alimentos II

EDUARDO PUÉRTOLAS, IZASKUN PÉREZ y XABIER MURGUI, investigadores del área de Nuevos Alimentos Este artículo es la continuación de «Potenciales aplicaciones de la tecnología láser en el procesado de alimentos«, donde ya se explica en qué consiste la tecnología y se hace referencia a algunos de los posibles usos. En esta entrada, repasamos otros usos […]

Leer más
en defensa de la paz

Por la paz y por la protección de las personas

AZTI y todas sus trabajadoras y trabajadores sentimos una gran preocupación por la guerra en Ucrania y el impacto que está teniendo en la población civil en las regiones afectadas. La guerra, la violencia, la muerte de personas inocentes… nunca pueden ser la solución. Como firmes defensoras/es de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ponemos en […]

Leer más
premios_btem_azti_cluster

Abierta la convocatoria de los Premios BTEM de Innovación Alimentaria

El centro tecnológico AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi convocan la tercera edición de los Premios de Innovación Alimentaria en Euskadi (BTEM), que buscan reconocer la labor y el esfuerzo de las empresas vascas que componen la cadena de valor alimentaria. El plazo de inscripción para este reconocimiento, que abarca tres categorías relativas […]

Leer más
mareas vivas en donostia

Mareas vivas. ¿Qué son y por qué se producen?

MANUEL GONZÁLEZ. Coordinador del área de Sistemas de Observación y Datos de AZTI Septiembre-octubre y febrero-marzo son época de grandes mareas vivas. Esta semana se registrarán algunas las cotas extremas anuales tanto en pleamar como en bajamar. Las previsiones señalan que la pleamar más importante tendrá lugar el miércoles alrededor de las cinco de la […]

Leer más
Automatizacion-innovacion-seguridad-alimentaria-y-nuevos-ingredientes-protagonistas-de-Food-4-Future-202

Innovación en automatización, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nuevos ingredientes, protagonistas de Food 4 Future 2022

Bolton Food, Coca-Cola, Campofrío, Nueva Pescanova, Europastry, Angulas Aguinaga, o Carrefour, son algunas de las empresas que liderarán las más de 50 conferencias que marcarán la agenda de Food 4 Future World Summit. Más de 250 firmas expositoras presentarán las últimas soluciones en sostenibilidad, tecnología e innovación alimentaria, ciberseguridad, inteligencia artificial, automatización o robótica. Food […]

Leer más
Libro Rafael Uriarte Ayo

La evolución de la pesca atunera tropical como nunca te la habían contado

AZTI edita el libro de Rafael Uriarte Ayo “Bermeo y la expansión de la industria atunera española en aguas tropicales. De las campañas de Dakar al cerquero oceánico (1945-2015)”, donde se relatan los pormenores de la evolución de la pesca atunera tropical a nivel industrial haciendo hincapié en la influencia que Bermeo ha tenido en […]

Leer más
tendencias alimentarias

EATendencias 2022: AZTI destaca la sostenibilidad, la confianza y el bienestar como las prioridades que marcarán la lista de la compra

Nuevas alternativas a la proteína animal, autenticidad, la salud mental, la nutrición personalizada, las experiencias híbridas y la hiperconveniencia son algunas de las tendencias que más impactarán en el sector alimentario este año, identificadas por el centro tecnológico en su informe EATendencias 2022. El documento describe las tendencias que están orientando el estilo de vida, […]

Leer más
Nutrición personalizada

Mejora tu salud y tu alimentación colaborando con el estudio Tunacan

En AZTI, centro científico y tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación,  estamos llevando a cabo el estudio Tunacan sobre los beneficios del consumo en pescado en lata para el que buscamos personas voluntarias de entre 18 y 65 años (sin patologías ni alergias alimentarias). ¿Qué tienes que hacer? Acudir al centro médico […]

Leer más
grabado laser alimentos

Aplicaciones de la tecnología láser en el procesado de alimentos

EDUARDO PUÉRTOLAS, IZASKUN PÉREZ y XABIER MURGUI, investigadores del área de Nuevos Alimentos La tecnología láser se aplica desde hace años en diversos sectores industriales, desde las comunicaciones a la medicina. Sin embargo, su uso directamente en alimentos no empezó a ganar atención hasta bien entrado el siglo XXI. Desde entonces, se ha probado su […]

Leer más
Barco pesca bonito

Una nueva forma de pescar bonito del norte mucho más eficiente

NEREA GOIKOETXEA, AINHOA CABALLERO, NICOLÁS GOÑI, YOLANDA SAGARMINAGA y GORKA GABIÑA, investigadores de las áreas de Tecnologías pesqueras sostenibles, Gestión pesquera sostenible y Tecnologías marinas de AZTI La costera del bonito del norte (Thunnus alalunga) es un tipo de pesca estacional que inicia la flota de cacea (curricán) a mediados de mayo y a la […]

Leer más
Pesca sostenible futuro

El futuro de la pesca. La pesca del futuro.

MARINA SANTURTÚN directora de Mercado de Pesca y Océanos Sostenibles y AINHOA CABALLERO investigadora de Tecnologías Marinas Para entender el futuro de la pesca y cómo será la pesca del futuro, debemos pensar en los cambios globales que está sufriendo el planeta. El efecto del carbono en nuestra atmósfera, debido a la quema de combustibles […]

Leer más
Informe AZTI

La zona marina de Euskadi se encuentra en buen estado

La evaluación integrada del estado ambiental del medio marino de Euskadi indica que en general la zona marina se encuentra en buen estado, según se desprende del diagnóstico “Estado del medio marino de Euskadi 2021”, elaborado por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno […]

Leer más
Tecnologia y salud

Foodtech y cáncer: tecnología para la salud

ITZIAR TUEROS, coordinadora del área de Alimentación y Salud Las personas con cáncer tienen en la alimentación una gran aliada. Las últimas tecnologías y avances en sector foodtech han logrado considerables mejoras en la alimentación de pacientes y, en consecuencia, en su calidad de vida. Hablamos con Itziar Tueros, coordinadora del área de Alimentación y […]

Leer más
Los beneficios de la avena

Los beneficios de la avena: conoce todo lo que este cereal te puede aportar

NEREA PEÑA, investigadora en alimentación y salud Puede que no sea la opción más atractiva a simple vista, pero los beneficios de la avena son muchos y sus posibilidades a la hora de prepararla también. A continuación, un pequeño resumen de sus propiedades más destacables y unas ideas sobre cómo sacarle el mayor partido cuando […]

Leer más
Pruebas geneticaspara trazabilidad de mejillones

Una PCR para asegurar que un mejillón es de donde dice ser

El centro tecnológico AZTI ha participado en el desarrollo de un nuevo método genético que permite garantizar la procedencia de los mejillones. El estudio tiene el objetivo de luchar contra el fraude y concienciar a los consumidores sobre la importancia del etiquetado y la trazabilidad de los productos pesqueros. Las técnicas desarrolladas se han llevado […]

Leer más
tablas de mareas 2022

Tablas de mareas 2022

Descarga, en formato PDF, las tablas de mareas de 2022 de Bilbao y de Pasaia. Vivimos un momento crítico para mitigar y adaptarnos al cambio climático, apostar por la digitalización y nuevas formas de trabajo que nos permitan ser más eficientes y sostenibles es más necesario que nunca. Por tanto, en esta ocasión hemos aprovechados […]

Leer más
ciencia al servicio de las personas

AZTI cumple 40 años poniendo la ciencia al servicio de las personas

AZTI cumple 40 años trabajando por construir una sociedad saludable, sostenible e íntegra. 40 años en los que hemos trabajado (y lo seguiremos haciendo) en crear y transmitir conocimiento, a través de proyectos transformadores, que generen riqueza y mejoren el bienestar social. Por eso hemos querido que hablen de nosotros y de nosotras quienes mejor […]

Leer más
boya oceano metereologica euskalmet azti

El Gobierno Vasco y AZTI prorrogan el convenio de colaboración en materia de gestión de elementos océano-meteorológicos

El acuerdo profundiza en la coordinación de ambas partes en aspectos relacionados con la vigilancia, seguimiento, control y gestión de elementos oceáno-meteorológicos        AZTI, centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria, también desarrolla su labor en el marco de la vigilancia del litoral y de sus recursos marinos Vitoria-Gasteiz. 21 de diciembre de 2021. […]

Leer más
Infografía sobre cetaceos y aves marinas

¿Cuáles son las especies marinas del golfo de Bizkaia?

El golfo de Bizkaia es una zona de interés para la conservación de numerosas especies marinas que están presentes en esta región del nordeste Atlántico durante todo o parte de su ciclo vital. Esta área se caracteriza por ser un ecosistema muy dinámico y biológicamente rico, con una comunidad de megafauna marina muy diversa que […]

Leer más
neuromarketing y comportamiento del consumidor

¿Te gustaría participar en estudios de consumidores (gratificados)?

En AZTI pensamos que el desarrollo de un producto debe hacerse pensando en la persona a la que va dirigida. Por eso, siempre estamos buscando personas voluntarias para que nos ayuden a crear productos y servicios que respondan a las necesidades reales de quienes consumen. ¿Qué tipo de estudios de consumidores hacemos? Catas Focus groups […]

Leer más
Investigacion marina

Una infografía con todo lo que hay que saber sobre las campañas oceanográficas

Las campañas oceanográficas multidisciplinares constituyen una actividad fundamental para mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento y el estado de los ecosistemas marinos. En estas campañas, que suelen durar varias semanas, un equipo científico a bordo de un buque oceanográfico recoge datos y muestras a lo largo de extensas áreas tanto en zonas costeras como en […]

Leer más
Restpuesta al cambio climatico

No tenemos que salvar el Planeta, tenemos la responsabilidad de hacer un mundo mejor, más sostenible y saludable – Análisis de la Cumbre del Clima de Glasgow

ROGELIO POZO, director general de AZTI y GUILLEM CHUST, responsable del área de Cambio Climático en Océanos y Costas de AZTI Tras una Cumbre del Clima de Glasgow con más expectativas que acuerdos relevantes, son muchas las incógnitas que quedan sobre cómo será la respuesta internacional a los retos climáticos a los que se enfrenta […]

Leer más
Especies objetivo red natura 2000

Seguimos conociendo nuestras especies protegidas

Ya lo comentamos en su momento: tenemos que conocer nuestras especies para poder protegerlas. Con ese fin, en el marco del proyecto EVALRENAT, “Evaluación espacial de la Red Natura 2000 para la conservación de especies de interés comunitario en la Demarcación Noratlántica”, se realizaron fichas técnicas de cinco especies marinas en peligro, vulnerables, amenazadas o […]

Leer más
Ensayos rapidos para la deteccion de pesticidas

Pesticidas en alimentos: ¿cómo detectar su presencia y garantizar la seguridad alimentaria en Europa?

FÉLIX AMÁRITA, ALEJANDRO BARRANCO, AMAIA EREÑO y HUGO CUNHA-SILVA, área de seguridad e integridad alimentaria Qué son y qué pasa cuando hay presencia de pesticidas en los alimentos Los pesticidas son productos químicos elaborados a base de compuestos tóxicos que evitan el desarrollo de plagas (animales, plantas o microorganismos). Esta capacidad para controlar las plagas […]

Leer más
Acción contra el cambio climñatico

Una rana incómoda en la COP26

GUILLEM CHUST, Responsable de Cambio Climático en Océanos y Costas Observo atónito como nos apresuramos a predecir y retirarnos del peligro de las olas en el paseo de Donostia, la lava de la Palma, o un huracán en Florida, y a su vez ver nuestra inacción ante el lento pero gradual cambio climático. Es lo […]

Leer más
INFORME ICES SOBRE CLIMA OCEANICO

Tendencia a la desalinización y calentamiento de las aguas: algunas de las características del clima oceánico en 2020

ALMUDENA FONTÁN, investigadora de Funcionamiento de los ecosistemas marinos, cambio climático, observación de datos e impacto ambiental Los programas de monitorización a largo plazo del océano son fundamentales para poder analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico. El Informe ICES (International Council for the Exploration of the Sea) sobre el clima […]

Leer más
ecosistemas marinos cambio climatico

Aumenta la previsión de riesgos climáticos sobre el futuro de los ecosistemas marinos

Un artículo recién publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change demuestra que, en base a los modelos climáticos más avanzados, los efectos del calentamiento provocado por el cambio climático sobre los ecosistemas marinos serán mucho más intensos que las proyecciones anteriores. Los 36 investigadores que han contribuido a este importante estudio, entre los que […]

Leer más
energia undimotriz

Nueva herramienta para explotar la energía undimotriz sin dañar el medio ambiente

El centro tecnológico AZTI ha desarrollado una herramienta, WEC-ERA Tool, para evaluar el riesgo ecológico de los convertidores de energía undimotriz o energía de las olas. La solución, de libre acceso y uso intuitivo, permitirá predecir la idoneidad de los proyectos de instalación de convertidores, teniendo en cuenta su impacto en el ecosistema natural Pasaia, […]

Leer más
FISHEALTH proyecto más ambicioso de I+D+i de la acuicultura española

Inicia el proyecto más ambicioso de I+D+i de la industria acuícola española para innovar en soluciones para el control de enfermedades infecciosas en acuicultura

En la red FISHEALTH se desarrollarán nuevas herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento y control de enfermedades infecciosas en acuicultura de mayor incidencia y se impulsará la transferencia al ámbito productivo, de forma que se incremente la competitividad empresarial Esta red de excelencia se integra en el Programa Cervera del Centro para el Desarrollo Tecnológico […]

Leer más
Modelos estadísticos aplicados a la gestión pesquera

¿Qué aportan las matemáticas a gestión pesquera?

Matemáticas y gestión pesquera van de la mano más de lo que pensamos: las primeras son fundamentales en la investigación y, por lo tanto, indispensables para una buena gestión que esté basada en información de calidad. La aplicación de modelos matemáticos y estadísticos para sacar información valiosa a partir de los cada vez más datos […]

Leer más
Reconocimiento a la alta calidad científica de AZTI

AZTI refuerza su presencia como asesor científico en materia pesquera a la Unión Europea

La investigadora Dorleta García ha sido designada vicepresidenta del Comité Consultivo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) Además, el investigador Haritz Arrizabalaga ha sido nombrado vicepresidente del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) Estos nombramientos suponen un nuevo reconocimiento a la […]

Leer más
La importancia de los sedimentos marinos en la gestión de ecosistemas

Análisis de sedimentos marinos: clave para la gestión de los ecosistemas marinos

ANDERS LANZÉN, ION ABAD, LEIRE GARATE investigadores de Funcionamiento de ecosistemas marinos El monitoreo rutinario es fundamental para entender las consecuencias de los impactos que las personas ejercen sobre la costa, impactos como la eutrofización, la contaminación industrial y la alteración hidrológica. El monitoreo nos permite medir el nivel de contaminantes y la biodiversidad que […]

Leer más
eventos extremos y redistribución de la biodiversidad

Efectos del cambio climático: el mar se está calentando y la biodiversidad se redistribuye en el golfo de Bizkaia (según indica un estudio de AZTI)

El trabajo, realizado con el apoyo del proyecto LIFE Integrado Urban Klima 2050, detecta alteraciones asociadas al cambio climático y al aumento de los fenómenos extremos. Además, los resultados indican que el calentamiento del mar y del aire ha repercutido en la comunidad bentónica de la costa vasca. Conocer los efectos del cambio climático sobre […]

Leer más
Promoción de la cultura científica

AZTI se suma al día de la cultura científica

Se entiende por Cultura Científica el conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada. España es está muy bien posicionada en cuanto a producción científica en muchas áreas y, sin embargo, el 35,5 % de […]

Leer más
gestion_anguila_sostenible

Una solución transnacional para luchar contra el declive de la anguila

El centro tecnológico AZTI ha coordinado el proyecto europeo SUDOANG para mejorar la gestión del stock de anguila en el Sudoeste de Europa mediante datos científicos y una estrategia común de seguimiento de la evolución de la especie. Una herramienta online permite visualizar fácilmente los indicadores sobre el estado de la especie y su hábitat […]

Leer más
Pardela pichoneta red natura 2000

Conociendo nuestras especies: pardela pichoneta

Al igual que la pardela cenicienta atlántica, la pardela pichoneta (Puffinus puffinus) realiza migraciones de larga distancia. Inverna sobre todo en el Atlántico suroeste y nidifica mayoritariamente en las islas Británicas, Francia, islas Feroe e Islandia. La infografía de la pardela pichoneta forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, con el apoyo […]

Leer más
Pardela cenicienta atlantica

Conociendo nuestras especies: pardela cenicienta

La pardela cenicienta atlántica (Calonectris borealis) es la mayor de las pardelas presentes en Europa. La infografía de la pardela cenicienta atlántica forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y parten de las fichas técnicas sobre especies marinas en peligro, vulnerables, amenazadas o protegidas de la Demarcación Noratlántica. Características […]

Leer más

Conociendo nuestras especies: pardela balear

La pardela balear (Puffinus mauretanicus) es la especie de ave marina más amenazada de Europa y solo se reproduce en las Islas Baleares. Se la suele ver en las aguas de la Demarcación Noratlántica entre finales del verano y comienzos del invierno. La infografía de la pardela balear forma parte de una serie realizada dentro […]

Leer más
Especies protegidas red natura 2000

Conociendo nuestras especies: rorcual común

El rorcual común (Balaenoptera physalus) es uno de los animales más grandes que jamás ha habitado el planeta. Se suele avistar en aguas abiertas. Suelen realizar migraciones entre zonas de alimentación estival y zonas de reproducción, situadas en latitudes más bajas. La infografía del rorcual común forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, […]

Leer más
plataformas de interaccion con el consumidor

Plataforma de interacción con consumidores

Las plataformas online de interacción con consumidores de AZTI constituyen una potente herramienta que permiten conocer de primera mano la opinión de usuarios finales de cualquier tipo de producto, además de detectar preferencias, orientar y testar posibles nuevas acciones o productos. Estas plataformas son co-creadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada situación, incorporando […]

Leer más
beneficios zanahoria verano

La zanahoria y sus beneficios, perfectos para el verano

Sí, es buena para la vista. Pero hay mucho más. Aquí algunos datos sobre la zanahoria y sus beneficios  ANA BARANDA, investigadora de Nuevos Alimentos Aunque las naranjas son las más comunes, las zanahorias de diferentes colores contienen distintos componentes muy interesantes a nivel de salud:  luteína en zanahorias amarillas, licopeno en las rojas, antocianinas […]

Leer más
alfabetizacion marina barcos madera

Alfabetización marina: la importancia de comprender la influencia del océano

Los seres humanos dependemos del océano, vivamos cerca o lejos de él. Pero ¿en qué medida la ciudadanía es conscientes del estado del océano y de su importancia medioambiental, económica, política, médica y cultural? La esencia de la alfabetización marina es conocer y comprender la influencia del océano en nosotros y nosotras, así como nuestra […]

Leer más
cambio climatico olas

Cambio climático: ¿cómo ha afectado al mar y a la costa?

No se trata de algo más o menos probable: es un hecho. Lo que la comunidad científica venimos advirtiendo durante las últimas décadas ya no da para más equívocos en manos de negacionistas. El último informe del IPCC, el panel de expertos vinculados a la ONU, lo ha dejado claro: el cambio climático existe y […]

Leer más
zappore_aerosol-alimentación

El aerosol en alimentación: una oportunidad para la innovación

Saioa Álvarez, Laura Fernández y Esther Sanmartín, investigadoras de Nuevos Alimentos. Mucho se ha evolucionado desde los primeros aerosoles comercializados a mediados de los años cincuenta. Tanto, que hoy en día que exista el aerosol en alimentación no sorprende. ¿O sí? Lo cierto es que más allá de la nata montada o el aceite en […]

Leer más
Especies protegidas RED NATURA

Conociendo nuestras especies: el delfín mular

El delfín mular (Tursiops truncatus) es uno de los cetáceos más abundantes en la Demarcación Noratlántica. Presente tanto en aguas abiertas como en zonas costeras y estuarios. La infografía del delfín mular forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y parten de las fichas técnicas […]

Leer más
certificación

AZTI renueva la certificación UNE 166002 para su Sistema de Gestión de la I+D+i

AZTI ha renovado, por parte de AENOR, el certificado del Sistema de Gestión de la I+D+i que acredita que la Fundación AZTI cumple con los requisitos de la Norma UNE 166002:2014 para las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del sector marino y alimentario. La certificación, UNE 166002:2014 “Gestión de la I+D+i: Requisitos […]

Leer más
Lophius_piscatorius_rape

Rape negro y rape blanco, relaciones promiscuas

Un estudio del centro tecnológico AZTI demuestra por primera vez que las dos especies de rapes hibridan y pueden reproducirse de forma viable La investigación también cuestiona la fiabilidad de los métodos de clasificación de las especies utilizados hasta ahora Los resultados, obtenidos en el marco del proyecto europeo GECKA, han sido publicados en la […]

Leer más
campana Bioman avistamiento aves y cetaceos

Stock de anchoa del Golfo de Bizkaia: se estima una biomasa provisional de 170 000 toneladas, cifra que garantiza con creces la sostenibilidad de la especie

Además de los buenos datos de biomasa, el estudio también revela que un 70% de los ejemplares son de edad 1, una cifra que podría pronosticar que la costera del año que viene presentará también unos resultados positivos. Este año se han presentado también los resultados de evolución de zooplancton, ADN ambiental, basuras marinas y […]

Leer más
raspon-uvas-economia-circular

PRIMA NEWFEED: economía circular para aprovechar los subproductos de la industria alimentaria como alimentación animal

Desde un enfoque de economía circular, la iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y los costes en la producción agraria Coordinado por el centro tecnológico AZTI, este proyecto internacional cuenta también con la participación de Neiker, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, (CESFAC), la Unión Agroganadera de Álava (UAGA), […]

Leer más
barcos pesqueros de pequena escala

Las flotas de pequeña escala navegan hacia el crecimiento azul

El centro tecnológico AZTI lidera el proyecto internacional CABFishMAN, con el reto de mejorar la protección del medio marino y de los recursos pesqueros de la zona Atlántica (UE), a partir de la aplicación de una aproximación ecosistémica a la gestión de las flotas de pequeña escala Además de cuantificar el crecimiento y el tejido […]

Leer más
premio_periodismo_eifood

Premio periodismo EIT Food a los mejores trabajos de España sobre innovación y sostenibilidad agroalimentaria

El III Premio de Periodismo EIT Food admite tanto candidaturas de artículos escritos como de radio y televisión. El plazo termina el 15 de septiembre.  El primer premio consiste en 1.500 euros y el segundo, 700 euros. Se admiten trabajos difundidos desde el pasado 10 de noviembre hasta este próximo 30 de agosto.   Bilbao, 30 de junio de 2021. El Premio de Periodismo EIT Food en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria se ha lanzado por tercer año consecutivo. La convocatoria está abierta a […]

Leer más
Snacking saludable dieta sana

Snacking saludable: comer entre horas sin culpa

El snacking saludable es cada vez más popular, una tendencia al alza que ofrece muchas posibilidades en el mercado. La investigación y una buena aplicación de los procesos tecnológicos son clave para desarrollar nuevos productos con éxito. RAQUEL RODRÍGUEZ e IZASKUN PÉREZ, investigadoras de Nuevos Alimentos En una sociedad en la que la gestión del […]

Leer más
stands food 4 future

La primera edición de Food 4 Future clausura con 5.417 visitantes y sienta las bases del futuro de la industria alimentaria

4.911 usuarios de 29 países han seguido vía streaming las conferencias de los 349 expertos internacionales que han participado en los 3 días de congreso en Bilbao. El crecimiento demográfico de la población, la sostenibilidad, la digitalización y los nuevos ingredientes se posicionan como los principales desafíos del sector alimentario y de bebidas. Bilbao, 18 […]

Leer más
origen basura oceanos

Una imagen completa del origen y composición de la basura en los océanos

Un nuevo estudio, publicado en Nature Sustainability, proporciona el primer diagnóstico global del origen y composición de la basura vertida en el océano. La colaboración entre instituciones y ONGs de 10 países ha permitido identificar los productos con mayor presencia en los grandes ecosistemas acuáticos, una información básica para las políticas de prevención. AZTI ha […]

Leer más
Sistema alimentario ecosistemas

La transformación del sistema alimentario en en el Día Mundial del Medio Ambiente

Investigar sobre lo que comemos y cómo lo producimos también puede ayudar a restaurar ecosistemas. La transformación del sistema alimentario es una parte fundamental del proceso. Restaurar ecosistemas Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente […]

Leer más
Smoothie Forma facil de introducir frutas y verduras en la dieta

Smoothies: una forma fácil de introducir fruta y verdura en la dieta

Aunque lo mejor es comer las piezas enteras, los smoothies pueden ser una alternativa para introducir fruta y verdura en la dieta de forma divertida ANA BARANDA, investigadora de Nuevos Alimentos Los smoothies (o batidos) son bebidas hechas a base de puré de frutas o verduras, a las que también se pueden añadir leche o […]

Leer más
Beneficios del aguacate

Los beneficios del aguacate: la superfruta llena de nutrientes

De ser ignorado a ser la fruta de moda, ¿qué sabes de los beneficios del aguacate (y de sus aspectos más negativos)? ANA BARANDA, investigadora de Nuevos Alimentos Los beneficios del aguacate son muchos (y las calorías, menos de las que crees) Los aguacates contienen mucha cantidad de casi 20 vitaminas, minerales y otros nutrientes. […]

Leer más
Food 4 Future BEC

Food 4 Future convertirá a Euskadi en el referente mundial de la industria FoodTech

El Bilbao Exhibition Centre será el escenario de este evento que ayudará a la industria alimentaria a afrontar, con tecnología e innovación, los retos a los que se enfrenta en la próxima década Digitalización, Sostenibilidad y Alimentación Saludable serán los tres ejes del congreso que se completarán con soluciones de robotización, tecnologías avanzadas como Inteligencia […]

Leer más
subproductos pesqueros

Convertir los restos de pescado en ingredientes alimentarios de alto valor

El proyecto WaSeaBi desarrolla nuevas soluciones de valorización para convertir subproductos del pescado en ingredientes alimentarios de alto valor y calidad. En lugar de simplemente sacar los lomos y dedicar los restos a un uso de bajo valor, se aprovechan partes como la cabeza y la espina, que a menudo contienen una gran cantidad de […]

Leer más
Conservacion biodiversidad red natura 2000

Red Natura 2000, la piedra angular para la conservación de la biodiversidad en Europa

La biodiversidad que alberga el planeta Tierra genera enormes bienes y servicios ecosistémicos y su importancia se refleja en diferentes ámbitos: biológico, científico, cultural, social, económico o recreativo. La conservación de la biodiversidad es un asunto de interés global, ya que de ella depende que podamos satisfacer nuestras necesidades básicas, así como acceder a servicios […]

Leer más
economia circular de subproductos para acuicultura

Economía circular a partir de residuos de cerveza que crea riqueza y empleo verde

El proyecto europeo Life Brewery, coordinado por AZTI, ha desarrollado una solución de economía circular que permite reutilizar los residuos de la industria cervecera (alrededor de 7 millones de toneladas de bagazo y 1 millón de toneladas de levadura) como ingredientes para elaborar piensos de acuicultura La iniciativa supone una firme apuesta por la valoración […]

Leer más
Beneficios del almidon para la salud

Almidón: más beneficios para la salud de los que pensabas

Además de un importantísimo aporte energético hay en el almidón muchos más beneficios para la salud de los que imaginas: desde ayudar a perder peso hasta disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon. ANA BARANDA, Investigadora de Nuevos Alimentos ¿Qué es el almidón? El almidón es un hidrato de carbono complejo (polisacárido) digerible que […]

Leer más
Ponentes digitalizacion sostenibilidad y alimentacion saludable

Digitalización, sostenibilidad y alimentación saludable: los retos inmediatos y futuros de la industria de la alimentación y bebidas

El evento Food 4 Future World Summit que integra exposición y congreso analizará, del 15 al 17 de junio en Bilbao, cómo afrontar los retos de la industria alimentaria desde la tecnología y la innovación: Digitalización, sostenibilidad y alimentación saludable Se mostrarán soluciones aplicables en el ámbito agritech, la seguridad alimentaria, packaging sostenible, procesamiento de […]

Leer más
Food 4 Future FoodTech Startup Forum

Food 4 Future convoca a las startups más disruptivas para transformar la industria de alimentación y bebidas a través de la tecnología

El FoodTech Startup Forum busca los proyectos de innovación que ayuden a impulsar la competitividad de la industria de alimentación y bebidas 2.000 startups formarán parte del primer atlas del mundo de startups FoodTech Un total de 20 startups seleccionadas presentarán sus proyectos en el marco de Food 4 Future – ExpoFoodTech y formarán parte […]

Leer más
Grasas en una dieta equilibrada

Grasas en una dieta equilibrada ¿sí o no?

¿Por qué necesitamos las grasas? ¿Hay buenas y malas? ¿Cuáles hay que evitar? El importante papel de las grasas en una dieta equilibrada. ANA BARANDA, investigadora de Nuevos Alimentos. La importancia de las grasas en una dieta equilibrada Aunque las grasas pueden hacer que subamos de peso (son la fuente más rica de energía accesible […]

Leer más
nutricion personalizada

AZTI será el socio científico del Athletic Club en el Smart Nutrition Lab sobre nutrición personalizada

El Athletic Club pone en marcha, con la colaboración científica de AZTI, un proyecto de nutrición personalizada pionero en la industria deportiva internacional, un espacio referente en el área de la nutrición inteligente asociada a la práctica profesional del deporte.  El proyecto ‘Smart Nutrition Lab‘ es un concepto revolucionario que incluye un laboratorio gastronómico con los últimos avances en nutrición, salud y bienestar aplicados directamente […]

Leer más
Conservacion de especies protegidas Red Natura 2000

Conocer nuestras especies para protegerlas mejor

El equipo de Investigación Marina de AZTI ha realizado las fichas técnicas de cinco especies en peligro, vulnerables, amenazadas o protegidas de la Demarcación Noratlántica. La iniciativa forma parte del proyecto EVALRENAT, “Evaluación espacial de la Red Natura 2000 para la conservación de especies de interés comunitario en la Demarcación Noratlántica”. Con el fin de […]

Leer más
Absorcion de nutrientes a traves de la combinación de alimentos

Absorción de nutrientes: alimentos que conviene combinar (o no)

ANA BARANDA, investigadora de Nuevos Alimentos Una dieta sana y variada es la mejor manera de obtener todas las vitaminas y minerales necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Sin embargo, la forma de cocinar los alimentos, los ingredientes del menú, la composición química de un nutriente en particular o las interacciones entre alimentos y […]

Leer más
alimentacion saludable

Nutrición de precisión: una oportunidad en alimentación y salud

La nutrición de precisión es una oportunidad en alimentación y salud. SONIA RIESCO. Experta en tendencias alimentarias. AZTI Si veníamos de una tendencia donde la salud iba cobrando cada vez mayor relevancia, la pandemia de la Covid-19 ha situado la seguridad, la salud y el bienestar en el primer puesto de las prioridades de las […]

Leer más
contaminacion_marina

Contaminación marina: 3 cosas que (igual) no sabías

Los estudios científicos más relevantes sobre contaminación marina que estudian las basuras marinas plásticas apuntan a que entran de media 8 millones de toneladas de plástico cada año a nuestros mares y océanos.  Son estudios basados en estimaciones a escala global de plástico mal gestionado en poblaciones costeras y que potencialmente pueden llegar al mar. Pero, ¿qué pasa […]

Leer más
memoria 2020 AZTI

Memoria 2020

2020 planteó un reto sin precedentes que, por supuesto, también impactó de lleno en la actividad de AZTI. La pandemia COVID-19 supuso una disrupción global, provocando cambios coyunturales en la sociedad y un viaje acelerado al futuro en determinados cambios estructurales que ya estábamos experimentando. Sin embargo, el confinamiento empresarial y poblacional no significó que […]

Leer más
cuerdas biodegradables acuicultura

El proyecto BIOGEARS desarrolla su primer prototipo de cuerdas biodegradables

El proyecto BIOGEARS, financiado por la UE, ha desarrollado sus primeros prototipos de cuerdas de base biológica y biodegradables para la acuicultura en alta mar. Los prototipos son un paso importante en la contribución del proyecto a una industria acuícola más ecológica. El objetivo de BIOGEARS es proporcionar al sector europeo de la acuicultura productos […]

Leer más
cocinar los alimentos para preservar sus nutrientes

¿Cómo manipular y cocinar los alimentos para preservar sus nutrientes?

MERCEDES CARO, MÓNICA IBARGUEN Y ANA BARANDA. Expertas en procesado de alimentos. AZTI El valor nutricional de los alimentos casi siempre se ve alterado por el tipo de procesamiento al que se someten. Comer alimentos cocinados ayuda a facilitar el proceso de digestión y facilita la absorción de muchos nutrientes. Sin embargo, también puede reducir […]

Leer más
camara submarina para la pesca sostenible

Hacia la digitalización de la pesca

Jose A. Fernandes, Ainhoa Caballero, Iñaki Quincoces y Gorka Gabiña. Expertos/as de AZTI en digitalización pesquera Existe una tendencia hacia la automatización del proceso de recogida de datos en el sector terciario que puede ayudar a su gestión y eficiencia. Ejemplos en el sector pesquero son los sistemas de monitoreo de embarcaciones (VMS) y del […]

Leer más
segurida laboral en barcos de pesca

¿Cómo mejorar la seguridad laboral en barcos de pesca?

ÁNGEL PEREIRA. Experto en tecnologías pesqueras de AZTI El área de tecnologías pesqueras de AZTI tiene una extensa línea de trabajo en el ámbito de la seguridad laboral en el sector pesquero. Este ámbito de investigación se enfoca en dos direcciones. Por un lado, identificar y evaluar los riesgos específicos y detallados para cada modalidad […]

Leer más
economia circular consumo responsable

Consumo responsable para una sociedad más sostenible

El día internacional del consumidor se celebra desde 1962 con la intención de poner en valor el poder de los consumidores y su derecho a disfrutar de un mercado, seguro y sostenible para todos los habitantes del planeta. Este año el tema sobre el que gira la jornada es el problema de la contaminación por […]

Leer más
salsas_etiqueta_limpia_sana

Alta presión para producir alimentos más saludables y con etiquetas más limpias

El centro tecnológico AZTI ha trabajado en el desarrollo de una solución tecnológica para conservar alimentos más saludables líquidos de alta viscosidad en condiciones más sanas y naturales. El primer prototipo piloto, creado en el marco del proyecto europeo underPRESSURE, está situado en las instalaciones de AZTI, a disposición de las empresas que quieran probar […]

Leer más
influencia-covid-alimentacion-tendencias-mercado

¿Cómo ha cambiado la COVID-19 la forma en que cocinamos y comemos?

La pandemia por COVID-19 y las medidas para afrontarla, han cambiado radicalmente el estilo de vida de diversas poblaciones a nivel global. Uno de los cambios más significativos se observa en los patrones de compra, preparación y consumo de alimentos; aunque el impacto a mediano y largo plazo aún es difícil de estimar. En este […]

Leer más
8 M

Nos sumamos a la reivindicación del 8 de marzo

El lema de la campaña del 8 de marzo de Emakunde es «¿Quién cuida? Hagámoslo visible. Hagamos nuestra parte» e insta a visibilizar, valorar y repartir las tareas de cuidado entre mujeres y hombres, y entre las instituciones y la sociedad en su conjunto. La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es […]

Leer más
plataforma-colaboracion-empresarial-alimentacion

AZTI lanza una plataforma de colaboración empresarial para dar respuesta a los retos del sector de la alimentación desde la ciencia

El centro tecnológico ha creado AZTInnova, una comunidad virtual exclusiva para impulsar la creación de valor conjunto a través de la innovación y la colaboración empresarial, y fomentar las sinergias en la cadena de valor de la alimentación La plataforma será presentada el próximo 11 marzo en un evento virtual, que también servirá para difundir […]

Leer más
nutricion_precision_AZTI

La alimentación como arma contra la obesidad infantil

Según UNICEF, a nivel mundial el 33% de los niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años padece sobrepeso y obesidad. Una realidad que tampoco es ajena en España, donde en los últimos 15 años la tasa ha aumentado un 9%. Según los últimos resultados del estudio Aladino realizado con 16.665 escolares de […]

Leer más
barco-pesca-sostenible

Dime dónde pescas y te diré de dónde eres: distribución de la presión pesquera en aguas internacionales

Utilizando datos de geolocalización por satélite, un estudio con participación de AZTI analiza cómo se distribuye la presión pesquera en aguas internacionales. 26 de febrero de 2021.- Un equipo internacional con participación del centro tecnológico AZTI, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha inferido y analizado la red mundial que relaciona […]

Leer más
energia_olas_imapcto_ambiente

El océano, un mar de posibilidades para conseguir energía limpia

El centro tecnológico AZTI participa en la iniciativa europea SaveWAVE con el objetivo de mejorar la comprensión de los efectos ambientales de las tecnologías empleadas para conseguir energía de las olas. La iniciativa está financiada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y toma el relevo de un estudio previo con los mismos […]

Leer más
startup-innovacion-emprendimiento

Emprendimiento y talento en la era digital

El Observatorio de Transformación Digital C2B conversa en este VÍDEO con Rogelio Pozo, CEO de AZTI y Koldo Atxutegi, Director General de atracción a Bizkaia sobre el emprendimiento​ y los retos que se presentan en los próximos años. Una interesante entrevista en el que ambos ponentes coinciden en la importancia presente y futura del foodtech […]

Leer más
eitfan aceleracion startups innovacion alimentacion

En busca de proyectos innovadores en las start ups alimentarias

Los programas EIT Fan y Seedbed, en los que participa AZTI, impulsarán un año más a las start ups europeas más punteras en el ámbito de la agricultura y acuicultura sostenibles, la nutrición saludable y las proteínas alternativas, principalmente. Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el […]

Leer más
Hombre enciende horno para meter un vaso de agua a acalentar y tienen una encimera un sobre y un plato hondo

Cáncer y alimentación: cuando lo que comes puede salvarte la vida

Los tratamientos para hacer frente al cáncer pueden tener efectos adversos a la hora de comer. Muchas personas con cáncer presentan, en algún momento, síntomas como la disfagia, la pérdida del gusto, mal sabor de boca, sabor metálico, llagas en la boca, vómitos o pérdida de apetito. Estos síntomas afectan a entre un 30-85% de […]

Leer más
posos-cafe-valorizacion-subproductos-economia-circular

¿Se pueden convertir los posos de café en alimento para el ganado? La economía circular tiene la respuesta

El centro tecnológico AZTI coordina el proyecto Life-ECOFFEED con el objetivo de desarrollar, demostrar e implementar a escala real una solución innovadora y sostenible para la recuperación del poso de café como ingrediente alternativo en dietas de ganado productor de leche.  La iniciativa contribuye a minimizar el impacto medioambiental de los residuos del sector HORECA, […]

Leer más
supermercado_alimentos_nutriscore_eleccion

NutriScore: el logotipo útil para mejorar la venta de alimentos

PATRICIA RIOJA. Experta en Nuevos Alimentos de AZTI. Cuando se compran alimentos en una tienda, nos resulta difícil interpretar la información que aparece en el envase, e incluso decidirnos por dos productos de la misma categoría, que a simple vista parecen idénticos. Así, aunque por ley la mayoría de los productos incluyen una tabla nutricional […]

Leer más
web comocomoyo

«comocomoyo»: la web con la que aprender a comer mejor

¿Por qué es importante comer de forma saludable? ¿Cómo se puede hacer? ¿Quieres aprender nuevas recetas, poner a prueba tus conocimientos sobre alimentación o comprobar si tu alimentación es realmente saludable? Todo esto y mucho más se puede hacer en la página web comocomoyo que ha desarrollado AZTI. «comocomoyo» es un espacio pensado para que […]

Leer más
Columna con un cartel en el que pone planet earth first con un jardín de fondo

Las proteínas del futuro: claves para darlas a conocer

¿Por qué es importantes potenciar y dar a conocer las fuentes alternativas de proteínas? ¿Cuáles son los puntos en común entre expertos en legislación, investigadores y representantes de la industria alimentaria? El desarrollo de proteínas alternativas ha emergido como uno de los principales campos de innovación alimentaria en Europa. Pero ¿están los consumidores preparados para […]

Leer más
marea-mar-oceanografia

Tablas de mareas 2021

Descarga, en formato PDF, las tablas de mareas de 2021 de Bilbao y de Pasaia. Hemos querido «dedicar» las tablas de mareas de este año a las basuras marinas, un problema estético, ético, económico y medioambiental que en AZTI nos tiene muy preocupados/as y ocupados/as.

Leer más
confianza-consumidor-alimentacion

La industria alimentaria gana confianza durante la pandemia de la COVID-19

Según una nueva investigación, los consumidores confían más en la industria alimentaria tras la pandemia de la COVID-19, siendo los agricultores y los minoristas los que han experimentado un mayor aumento. El centro tecnológico AZTI, el Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid han sido los socios españoles en la […]

Leer más
subida del nivel del mar por el cambio climático

El desarrollo económico del futuro será sostenible… o no será

ROGELIO POZO. CEO AZTI La pandemia ha provocado cambios coyunturales en la sociedad y un viaje acelerado al futuro en determinados cambios estructurales que ya estábamos experimentando. El cambio climático con gran impacto en la sociedad futura no se ha acelerado, pero tampoco se han frenado. Las proyecciones demográficas y la huella ecológica de una […]

Leer más
Life-Intemares-espacios-marinos-protegidos

AZTI, nuevo socio del proyecto LIFE INTEMARES para avanzar en la ampliación y gestión eficaz de los espacios marinos protegidos

AZTI, junto a la Junta de Andalucía, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante, se adhiere al proyecto para reforzar las acciones de investigación, conservación y gobernanza hasta 2024. Con estas nuevas incorporaciones, se refuerzan la investigación y la conservación de la biodiversidad marina, las nuevas tecnologías para el seguimiento de hábitats […]

Leer más
energias_marinas_renovables

AZTI y la Diputación Foral de Gipuzkoa trabajan para facilitar la implantación de iniciativas de energías renovables marinas

El centro tecnológico AZTI está elaborando una guía que facilite la tramitación administrativa de proyectos de energías renovables marinas incorporando la variable ambiental con un enfoque de análisis de riesgo y gestión adaptativa. El plan de Estrategia Energética vasco, EnergiBasque, indica que gracias a la energía de las olas y la eólica en mar abierto […]

Leer más
Steam Sariak

El proyecto INSPIRA Steam en el que participa AZTI, premiado como la mejor iniciativa con perspectiva de género

Esta semana se han entregado los I Premios STEAM Euskadi Sariak a las mejores prácticas vascas en educación científico-tecnológica y el proyecto INSPIRA Steam fue galardonado como la mejor iniciativa con perspectiva de género. El proyecto INSPIRA Steam de la Universidad de Deusto fomenta las vocaciones científico-tecnológicas de las niñas de Educación Primaria mediante el […]

Leer más
chapapote-prestige

¿Qué lecciones aprendimos de la catástrofe del Prestige?

ADOLFO URIARTE. Experto en oceanografía operacional. AZTI Hoy, 13 de noviembre, se cumplen 18 años de una de las mayores catástrofes ecológicas marinas sufridas en Europa: el hundimiento del Prestige. El litoral vasco también sufrió las consecuencias de la marea negra ocasionada por el petrolero monocasco. No obstante, el margen de tiempo que se tuvo […]

Leer más
EIT Food SCHOOL NETWORK WORKSHOP NOTICIA copia

Co-creando en red para una alimentación saludable y sostenible en el ámbito infantil

El taller es un hito del proyecto EIT Food School Network financiado por EIT Food Se promovió el trabajo conjunto con stakeholders desde la perspectiva del systems thinking, co-creando acciones y difundiendo actividades El taller contó con contribuciones de todos los actores involucrados: instituciones públicas, escuelas, asociaciones de padres, madres y familias, industria alimentaria En […]

Leer más
gallinas

Tecnología de vanguardia en la lucha frente a Campylobacter en aves de corral

La campilobacteriosis es la toxiinfección de origen alimentario más frecuente en Europa y la resistencia de Campylobacter a los antibióticos se ha convertido en un problema adicional para la salud pública, evidenciando la necesidad de nuevas soluciones para reducir la prevalencia de este patógeno en el sector avícola europeo. El proyecto C-SNIPER ha desarrollado una […]

Leer más
fuentes aletrnativas de proteinas hongos

Nuevas fuentes de proteínas para el desarrollo de alimentos sanos y sostenibles

El proyecto Fungitime, liderado por el centro tecnológico AZTI, busca sustituir la proteína de origen animal con proteínas biotecnológicas en nuevos productos alimenticios. Buscar soluciones desde la innovación a la menor disponibilidad y, por tanto, al encarecimiento de las materias primas debido al crecimiento de la población es el principal reto que aborda esta iniciativa. […]

Leer más
automatizacion_alimentacion

Industria 4.0 en alimentación: crítico para la supervivencia de las empresas

ÁNGELA MELADO, IDOIA OLABARRIETA y JAIME ZUFÍA, expertos en procesos eficientes y sostenibles de AZTI En estos momentos la transformación del sector de alimentación y bebidas hacia lo que se denomina Industria 4.0 o Industria Inteligente, la puesta en marcha y aplicación de la Industria 4.0 en alimentación no sólo es necesario, sino que puede […]

Leer más
portada international journal

La revista International Journal of Gastronomy and Food Science introduce, por primera vez, la gastronomía en el ranking de revistas científicas de alta calidad

Sus promotores, Mugaritz, AZTI y Basque Culinary Center, y su editorial Elsevier lo celebran con un seminario conjunto en el que participarán expertos como: Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) Rogelio Pozo (Azti), Joxe Mari Aizega (Basque Culinary Center), Juan Carlos Arboleya (IJGFS), Morgane Dagot (Elsevier), Dani Lasa, (Imago), Jorge Ruiz (Universidad de Extremadura), Charles Spence (Universidad […]

Leer más
logo assist

Inteligencia artificial al servicio de una compra saludable y responsable de alimentos

La web interactiva ASSIST permitirá a familias con niñas y niños recibir recomendaciones personalizadas para mejorar sus hábitos alimentarios La herramienta, que se acompaña de una app, recogerá los comportamientos de compra, opiniones, preferencias y actitudes de los usuarios Derio, 30 de septiembre de 2020.- El centro tecnológico AZTI, la empresa de inteligencia artificial AITalentum, […]

Leer más
playa con barcos

Comienza el proyecto Europeo “Mission Atlantic” que cartografiará y evaluará el desarrollo sostenible del océano Atlántico

La iniciativa cuenta con una financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea de 11,5 millones de euros El proyecto busca proporcionar los conocimientos científicos necesarios para hacer frente a los desafíos futuros y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones El centro tecnológico AZTI será quien se encargue de analizar las presiones […]

Leer más
AZTICocinaEnFamilia

Amarás las verduras

El centro tecnológico AZTI, a través de EIT Food School Network,  lanza un concurso de cocina en familia para promover el consumo de vegetales e impulsar los hábitos de alimentación saludables en el hogar  La prueba consiste en que una persona adulta y un menor preparen una receta en la que se utilicen al menos […]

Leer más
red-tecnomifood-tecnologias-omicas

La Red TecnomiFood dedicará 4 millones de euros a optimizar el desarrollo y la innovación industrial de alimentos funcionales y nutracéuticos mediante tecnologías ómicas

La Red TecnomiFood está acreditada como Centro de Excelencia Cervera y forman parte de ella Ainia, AZTI, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, ANFACO-CECOPESCA y el centro tecnológico Eurecat, que lidera la iniciativa. Las tecnologías ómicas son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes analíticos en una muestra, engloban […]

Leer más
sequia-sostenibilidad-planeta

AZTI, compromiso con los grandes retos de la humanidad

Rogelio Pozo, CEO de AZTI Las proyecciones demográficas nos indican que a finales de siglo podrían alcanzarse los 10.000 millones de personas. Una población más envejecida y con una esperanza de vida mayor. Cada persona dejamos a lo largo de nuestra vida una huella ecológica principalmente motivada por nuestra necesidad de alimentarnos y consumir energía. […]

Leer más
pesca sostenible

ODS 14: VIDA SUBMARINA

Desde AZTI trabajamos poniendo en marcha iniciativas que nos permitan analizar el funcionamiento de los ecosistemas marinos, evaluar y estudiar la gestión ambiental de mares y costas y desarrollar innovadoras tecnologías marinas que repercutan en una mejor conservación de la vida marina. La innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica que realizamos responden a la […]

Leer más
Temporales debido al cambio climático

ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA. Conocer los efectos del cambio climático

En AZTI investigamos para conocer los efectos del cambio climático en el océano, la costa y los recursos marinos, definir estrategias de adaptación a dichos efectos, y establecer medidas de mitigación, transformando este gran desafío global en una oportunidad por explotar. Estos son algunas de las iniciativas realizadas en estos últimos años para dar respuesta […]

Leer más
Estrategias-integrales-para-la-mejora-en-la-gestion-y-puesta-en-valor-de-los-subproductos-alimentarios-a-nivel-sectorial-y-o-regional

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

En AZTI potenciamos el poder innovador de las empresas, diseñando soluciones social, económica y medioambientalmente sostenibles que motiven e inspiren a la sociedad a vivir de forma más responsable, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad y en el aumento del bienestar general. Algunas de nuestras acciones en el último año para dar respuesta […]

Leer más
niños jugando salud bienestar

ODS 3: SALUD Y BIENESTAR

En AZTI entendemos que la alimentación es clave para mejorar la calidad de vida y para la prevención de enfermedades. Por ello, utilizamos la nutrición de precisión para la innovación de productos, aportando soluciones para una dieta personalizada. Estas son algunas acciones que hemos realizado el último año para dar respuesta a este desafío: 3.4. […]

Leer más
frutas-verduras-hortalizas-hambre-cero-azti

ODS 2: HAMBRE CERO

Desde AZTI nos centramos en buscar soluciones innovadoras para la cadena de valor de la alimentación que redunden en una mejor nutrición de las personas y una mayor sostenibilidad de los alimentos que consumimos. Así, acompañamos a las empresas desde la generación de ideas innovadoras hasta su transformación en los alimentos del futuro. Algunas de nuestras […]

Leer más
investigacion_ciencia_mujer_excelencia

Sobre la excelencia de la investigación en AZTI

XABIER IRIGOIEN. Director científico de AZTI La investigación es el motor clave para el progreso de las sociedades y es por ello por lo que los estados invierten cantidades significativas de recursos para financiarla. Sin embargo, se trata de una inversión a largo plazo, donde medir el rendimiento resulta complicado, de ahí que se hayan […]

Leer más
evento uhinak

Uhinak estrena formato

El congreso se celebrará con un formato híbrido, que combina la participación presencial de los ponentes y remota para los congresistas Uhinak tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre en Ficoba (Irun, 10 de septiembre de 2020). Uhinak, Congreso Transfronterizo de Cambio Climático y Litoral, afronta su cuarta edición bajo el lema “Nos movemos […]

Leer más
Ganador del sorteo de encuestas de pesca recreativa

Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo

La pesca recreativa en Euskadi cuenta con un gran número de aficionados y su impacto en las economías costeras y en los ecosistemas debe contemplarse a la hora de gestionar los recursos pesqueros. Sin embargo, la importancia de la pesca recreativa ha sido subestimada tradicionalmente debido a la escasez de datos disponibles que impedían dibujar […]

Leer más
peces cadena de valor pesquera sosntenible

Por una cadena de valor pesquera más sostenible. Cuestionario

A nivel mundial se estima que un tercio de toda la comida se desperdicia. Esta relación es aún mayor en el caso de la pesca y la acuicultura, en donde se calcula que el 70 % de los recursos acuáticos terminan como subproductos y se utilizan para fines de poco valor, como la alimentación animal, […]

Leer más
alimentación saludable congelada

8 recomendaciones para la congelación y descongelación de alimentos

RAQUEL LLORENTE. Experta en nuevos alimentos. AZTI Nuestro elevado ritmo de vida nos obliga en muchas ocasiones a utilizar la congelación como forma de conservar los alimentos, alargar su vida útil y poder disponer de ellos en todo momento. En situaciones como la generada por la COVID-19, se ha puesto de manifiesto la relevancia de […]

Leer más
niño de la mano subiendo un árbol

Es el momento de apostar por los valores para generar más valor

ROGELIO POZO. CEO AZTI Las personas tenemos la oportunidad de cambiar el mundo, pero no terminamos de creer en el poder que tenemos para hacerlo. Cuando compramos productos baratos de otros países estamos importando también su modelo de sociedad, basada en la explotación de las personas, falta de medidas de seguridad, protección del medioambiente, etc., […]

Leer más
webinar Innovación en tiempos de recesión: tendencias e ideas para el sector de la alimentación

Tendencias e ideas para el sector de alimentación en tiempos de recesión

¿Qué cambios se están produciendo en las tendencias de consumo? ¿Cuáles permanecerán en el tiempo? ¿Como será el consumidor/consumidora post-covid? ¿Qué oportunidades se presentan para la industria alimentaria? ¿Recesión e Innovación son compatibles para todos, pequeñas y grandes empresas? En este Webinar, Flor Mansilla de la empresa de investigación de mercados Mintel, y Nagore Picaza, […]

Leer más
niño comiendo mango

El sector de la alimentación: un análisis de la nueva realidad post-covid

ROGELIO POZO. CEO AZTI La aproximación a la alimentación ha cambiado desde diferentes ángulos en los últimos tiempos y estos cambios se han agudizado durante el tiempo en que hemos estado confinados. En primer lugar, ha cambiado la forma en que compramos. ¿Hay algo que hoy no se pueda comprar online? Cuesta imaginar qué. El […]

Leer más
recetas saludables en la cocina experimental

AZTI lanza una serie de video-recetas saludables para cocinar en familia

AZTI presenta cinco vídeo-recetas con propuestas de cenas saludables para realizar en familia en el marco del proyecto SCHOOL NETWORK de EIT FOOD. Las recetas, cocinadas por niñas y niños con la ayuda del cocinero Tatsuya Iwasaki, buscan lograr una experiencia positiva en torno a la cocina saludable e incorporando ingredientes poco habituales en los […]

Leer más
air nuts alimentos saludables

¿Alimentos saludables y con todo el sabor? Sí, es posible

El centro tecnológico AZTI ha desarrollado un novedoso aperitivo a base de frutos secos, con una textura original, toda la riqueza nutricional de los frutos secos, sin azúcares añadidos, sin gluten ni derivados lácteos El snack, que fue lanzado al mercado el pasado mes de mayo, ha sido desarrollado junto a la empresa Ecolumber, dedicada […]

Leer más
campaña Bioman de biomasa de la anchoa

El stock de anchoa en el Golfo de Bizkaia registra su máximo histórico

La estimación de biomasa del stock de anchoa se sitúa este año en torno a 330.000 toneladas, según datos de la campaña Bioman, impulsada por AZTI. La cifra, la más alta desde que arrancó este estudio en 1987, se encuentra muy por encima de las 21.000 toneladas que marcan el valor mínimo para garantizar la […]

Leer más
inteligencia artificial y sensórica en la cadena alimentaria

Conocimiento al servicio de la sociedad

Rogelio Pozo. CEO AZTI Crear una sociedad más sostenible y saludable, poniendo el foco en las personas y trabajando en el desarrollo de herramientas que permitan reducir el riesgo de contagios y la reactivación económica y el empleo a través del I+D+i. Ése es nuestro objetivo. Para ello, tomamos partido con acciones que reflejen el […]

Leer más
aprovecharmiento del desperdicio alimentario

“Trash cooking” o cómo cocinar aprovechando al máximo los alimentos

SAIOA ALVAREZ-SABATEL, LAURA FERNÁNDEZ. Expertas en formulación y procesos alimentarios. AZTI Según estimaciones de la Comisión Europea, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, una tercera parte de la producción mundial. Además, el 42% de este desperdicio corresponde a la comida que acaba en la basura en los hogares. Por […]

Leer más
fondos_marinos

Comenzamos una nueva campaña para conocer mejor el cañón de Capbreton

El objetivo es identificar hábitats y especies de alto valor ecológico y recoger toda la información necesaria para la posible declaración de esta zona como Lugar de Interés Comunitario (LIC), en el marco de la Red Natura 2000. Santander, a 17 de junio de 2020. Esta mañana los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) […]

Leer más
atun_rojo

Un nuevo impulso para la recuperación del atún rojo

El centro de investigación AZTI llevará a cabo durante el mes de junio la campaña BFT Index, con el fin de proporcionar un indicador de abundancia del atún rojo en el golfo de Bizkaia. La campaña se realiza velando especialmente por cuidar de la seguridad y la salud del personal embarcado. Los investigadores van a […]

Leer más
woman-in-face-mask-shopping-in-supermarket

Hacia una nueva-normalidad más sostenible

SAIOA RAMOS y MAITE CIDAD, Expertas en procesos eficientes y sostenibles, AZTI Las restricciones de movimiento durante la alerta sanitaria han alterado considerablemente nuestros hábitos de consumo. Numerosos estudios coinciden en que la venta online o e-commerce se ha disparado, el cocinado en el hogar ha aumentado, aumentando también la ingesta de frutas y vegetales […]

Leer más
almacenamiento-frigorifico

¿Qué impacto tiene el almacenamiento en los nutrientes de los alimentos?

ANA BARANDA. Experta en Nuevos Alimentos. AZTI Durante el tiempo de estado de alarma muchas cosas han cambiado en los hogares relacionadas con los hábitos de compra y consumo de alimentos. Entre otros aspectos, el cierre de centros educativos, el teletrabajo, etc. tienen como consecuencia que estemos más tiempo en casa, seamos más para comer, […]

Leer más
teclado digitalización cadena alimentaria

¿Puedes cerrar cualquier operación en tres clicks? La importancia de la digitalización para el sector de la alimentación

En nuestro último AZTIWebinar,  Mikel Tejadas y Alain Ibañez, Director de planta y de Transformación Digital de UNILEVER, respectivamente, nos contaron la interesante experiencia en digitalización de su empresa. PARA CONOCER NUESTROS PRÓXIMOS EVENTOS PINCHA AQUÍ En muy poco tiempo, la digitalización ha pasado de ser una ventaja competitiva, un punto de diferenciación en el mercado, a ser una […]

Leer más
digitalizacion de la cadena alimentaria

Digitalización: el futuro de la industria alimentaria

IDOIA OLABARRIETA y ÁNGELA MELADO. Expertas en Alimentación 4.0. AZTI La crisis generada por el Covid ha tenido como consecuencia colateral anticiparnos el futuro: se ha acelerado la transición a la sociedad digital y aquellas empresas que bien no sepan verlo o no se adapten, se quedarán fuera de las nuevas reglas de juego.  Te contamos cuál es […]

Leer más
ria_bilbao_saneamiento

La recuperación de la fauna en la ría de Bilbao

JAVIER FRANCO SAN SEBASTIÁN. Doctor en biología e investigador del Área de Gestión Ambiental de Mares y Costas de AZTI La ría de Bilbao, zona donde las aguas dulces de la cuenca del Nervión-Ibaizabal se encuentran con el agua marina del mar Cantábrico, es un estuario relativamente grande. Actualmente el estado del sistema dista mucho del […]

Leer más
webinar ecommerce

Clientes y marcas de alimentación han descubierto el potencial de la venta online

En nuestro último AZTIWebinar, David Lacasa, socio de LANTERN, Oskar Baraiazarra, director de comunicación e identidad corporativa de ECHEBASTAR y Unai Ibarzabal, director de BASERRIA KM0, han hecho una radiografía del sector de la alimentación y el uso del e-commerce. PARA CONOCER NUESTROS PRÓXIMOS EVENTOS PINCHA AQUÍ ¿Hay algo que hoy no se pueda comprar online? Seguramente sí, aunque cuesta imaginar […]

Leer más
ola rompiendo

Uhinak anuncia nuevas fechas

IV Congreso transfronterizo sobre Cambio Climático y Litoral, Uhinak, tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre en Ficoba (Irun). La actual crisis sanitaria derivada del COVID-19, así como criterios de prudencia y responsabilidad, han llevado a tomar la decisión de trasladar de fechas esta cita que tenía previsto celebrarse del 30 de septiembre al […]

Leer más
economistas

Buscamos economistas cuantitativos

Estamos realizando una búsqueda de personas que puedan estar interesadas en incorporarse en futuras oportunidades laborales al equipo de AZTI en el área Gestión pesquera sostenible, en el ámbito de la “Socio economía pesquera”. En concreto, buscamos perfiles de economista cuantitativo con las siguientes características: Preferiblemente con formación en economía o dirección de empresas, otras […]

Leer más
photo-of-smiling-girl-in-yellow-raincoat-holding-a-yellow

¿Y tú, cómo te sientes? ¿🙂 o 🙃?

AZTI está realizando un estudio de investigación sobre el uso de emoji (😀) como nueva herramienta que permite medir la respuesta emocional inducida por los alimentos en población infantil. Cuando se realiza un estudio con población infantil, se deben adaptar las metodologías de ensayo al nivel de desarrollo cognitivo, físico y sensorial de los participantes. […]

Leer más
etiquetas inteligentes para aumentar la confianza de los consumidores

Nuevas soluciones de etiquetas inteligentes para aumentar la confianza de los consumidores y la transparencia de la cadena de valor de los productos alimenticios

Recientemente, ha comenzado un nuevo proyecto de EIT food llamado «Smart Tags/Etiquetas Inteligentes». El objetivo del proyecto es aumentar la confianza de los consumidores en los productos y el sistema alimentario compartiendo información sobre las cadenas de valor durante todo el ciclo de vida de los productos. El proyecto proporcionará a los consumidores y proveedores […]

Leer más
biofads

Hacia una pesca de atún más segura y respetuosa con el ecosistema marino

AZTI ha coordinado un proyecto europeo que ha permitido evaluar en condiciones marinas reales dispositivos concentradores de peces elaborados con materiales biodegradables y no enmallantes La investigación se ha desarrollado en el Océano Índico, donde se plantaron 771 dispositivos en las zonas de operación de las flotas atuneras Pasaia, a 4 de Mayo de 2020.- […]

Leer más
dieta saludable y equilibrada

Encuesta: ¿Está COVID-19 cambiando la forma en que cocinamos y comemos?

AZTI y la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Amberes en Bélgica, está lanzando un estudio internacional a gran escala sobre los cambios en los hábitos de cocinado y alimentación de las personas debido a COVID-19 y las correspondientes medidas preventivas. Puede resultar familiar: la harina, la pasta y la levadura […]

Leer más
comer-sano-ninos

Niños/as en casa. ¿Qué deberían comer para mantenerse sanos/as?

MERCEDES CARO, MÓNICA IBARGÜEN y ANA BARANDA. Expertas en procesado de alimentos. AZTI Están a punto de poder salir un poco a la calle, pero el día a día de los más pequeños de la familia dista mucho de la normalidad. La situación actual supone un reto a las familias y entre otras preocupaciones, surge […]

Leer más
aire-libre-en-la-costa

Encuesta: ¿Crees que el contacto que mantenemos con espacios al aire libre influye en nuestro estado de ánimo durante el confinamiento por coronavirus?

El bienestar de las personas depende en gran medida de la naturaleza. Estudios recientes han puesto el foco sobre los ecosistemas marinos y costeros, ya que se cree nuestro contacto con ellos pueden favorecer nuestro bienestar, y más concretamente, nuestra salud mental y física. En este sentido, el confinamiento por COVID-19 ha reducido drásticamente nuestras […]

Leer más
alimentacion saludable

Comer sano durante el confinamiento. Se puede

MÓNICA IBARGÜEN y LAURA FERNÁNDEZ. Expertas en procesado de alimentos. AZTI Estos días de confinamiento en nuestros hogares son una buena opción para invertir tiempo en la cocina y darle la importancia que se merece a nuestra propia alimentación. Además, es una excelente manera de estar entretenidos y podemos aprovechar para preparar elaboraciones más complejas, […]

Leer más
alimentacion saludable

Alimentación y coronavirus. Evidencias científicas

ITZIAR TUEROS. Coordinadora Área Alimentación y Salud. AZTI En las últimas semanas, marcadas por una crisis sanitaria sin precedentes, podemos encontrar multitud de informaciones erróneas, bulos y consejos sin evidencia científica en torno al coronavirus. En concreto, en el campo de la alimentación, se ha publicado en diferentes redes sociales que el consumo de batidos […]

Leer más
esde AZTI compartimos esta encuesta dirigida las personas que practican la pesca marítima recreativa en Espanaa

Encuesta: impacto de COVID-19 sobre la Pesca Marítima Recreativa

Desde AZTI compartimos esta encuesta dirigida las personas que practican la pesca marítima recreativa en España, que tiene como objetivos: conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la pesca marítima recreativa; y entender los principales hábitos y preferencias de los pescadores marítimos recreativos. Acceder a la encuesta AQUÍ Si usted practica la pesca […]

Leer más
deserdicio_alimentario

¿Qué sabes del desperdicio alimentario?

JAIME ZUFÍA. Coordinador de Procesos Eficientes y Sostenibles. AZTI En estas semanas estamos asistiendo a una situación sin precedentes asociada a la alerta sanitaria por coronavirus.  La alimentación se ha vuelto más imprescindible y esencial que nunca en estos momentos de confinamiento en los hogares. Asimismo, las empresas del sector agroalimentario y sus trabajadores están […]

Leer más
coronavirus

Píldoras de Inspiración COVID-19

NAGORE PICAZA. Experta en innovación tecnológica de AZTI  En tiempos de una crisis profunda, se abre una ventana de oportunidad al cambio. Desde AZTI compartimos contigo una selección de innovaciones relevantes asociadas al COVID-19 que hemos detectado en fuentes de información especializadas en Innovación e Inteligencia de negocio. Esta selección es fruto de una observación […]

Leer más
woman-in-pink-sports-bra-and-black-leggings-doing-yoga

¡Muévete! La importancia de la actividad física sobre el sistema inmune y el estado de ánimo

JAVIER AMEZAGA. Experto en alimentación y salud. AZTI Es bien conocida la importancia que tiene el llevar unos hábitos de vida saludables (deporte, una buena alimentación…). Sin embargo, teniendo al alcance toda la oferta de entretenimiento que ahora disponemos (plataformas de vídeo, música, lectura…) se antoja complicado encontrar la motivación suficiente para dedicarle unos minutos […]

Leer más
cooking-hands-handwashing-health

Claves para la compra semanal durante el confinamiento

El plan “Iniciativas para una Alimentación Saludable en Euskadi”, promovido por los departamentos de Salud, Educación y Agricultura del Gobierno Vasco, busca fomentar la salud a través de lo que comemos, que es, en muchos casos, responsable del auge de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer. Contempla diferentes iniciativas a desarrollar, que […]

Leer más
Picking vegetables from a fridge to cook with

¿Cómo almacenar los alimentos en el frigorífico para que su calidad sea óptima?

RAQUEL LLORENTE, Experta en tecnologías alimentarias de AZTI Durante el periodo de confinamiento de la alerta sanitaria y para reducir el número de salidas al supermercado, hemos aumentado la cantidad de alimentos perecederos en nuestros hogares. Esto supone organizar minuciosamente nuestro frigorífico. Para ello hay que tener en cuenta las propiedades y necesidades de conservación […]

Leer más
cocina casera

Confinados en casa: efectos del COVID-19 en las tendencias de consumo alimentario

NAGORE PICAZA. Experta en innovación tecnológica de AZTI ¿Como está cambiando el consumo en estos tiempos de confinamiento? ¿Retornaremos a nuestros hábitos una vez pase la crisis? ¿Qué oportunidades se vislumbran, ahora y post-COVID-19? La crisis sanitaria del COVID-19 que estamos viviendo a nivel mundial ha hecho que de la noche a la mañana cambiemos […]

Leer más
conservacion de alimentos en frigorifico

6 consejos para la conservación de alimentos

PATRICIA RIOJA y RAQUEL RODRIGUEZ. Expertas en Tecnologías Alimentarias. AZTI El Gobierno ha decretado 15 días más del estado de alarma debido al Coronavirus Covid 19 , y esto significa que se amplía el período en el cual los más peques no podrán acudir al colegio o guardería y nosotros tendremos que planificar una estrategia […]

Leer más
close-up-photo-of-book-hanging-on-clothes-line

Catálogo gratuito de publicaciones de AZTI

Atunetan: La pesca del atún. Autor: Iñigo Onaindia Calvo (AZTI). Descargar PDF (3.8 Mb) Guía faunística de especies (comerciales y no comerciales) capturadas en el golfo de Bizkaia por la flota vasca Autores: Mikel Basterretxea, Iñaki Oyarzabal, Iñaki Artetxe (AZTI). Descargar PDF (10 Mb) Del mar al plato Coordinación de contenidos: Carolina Alonso (AZTI). Descargar […]

Leer más
muestreo calidad de aguas marinas

Soluciones avanzadas para garantizar la calidad de las aguas marinas

En el marco del proyecto europeo Monitool, el centro tecnológico AZTI organiza una Jornada Técnica para presentar el proyecto y las técnicas de muestreo pasivos utilizadas para la evaluación del estado de contaminación de las aguas La iniciativa, impulsada por el Programa Interreg Área Atlántica, cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros […]

Leer más
FOOD FASHION FESTIVAL chapas

EATendencias: Las tendencias con mayor impacto para la innovación alimentaria

NAGORE PICAZA. Experta en innovación tecnológica de AZTI En AZTI trabajamos en identificar y adelantarnos a las tendencias de mercado, sabiendo que las tendencias no son un fin en sí mismo, sino un medio para la innovación exitosa: rentable para la empresa y relevante para las personas consumidoras, que se sitúan en el epicentro de la […]

Leer más
Rorcual_comun_BIOMAN2018

AZTI evalúa la adecuación de áreas protegidas para especies de interés comunitario

El centro tecnológico vasco desarrolla el proyecto EVALRENAT, que se centra en la evaluación espacial de la red Natura 2000 para especies de aves marinas y cetáceos de interés comunitario dentro de la Demarcación Noratlántica La iniciativa consistirá en el uso de plataformas de monitorización, como las campañas ecosistémicas, para la conservación de especies amenazadas […]

Leer más
alimentacion saludable

Alimentación y cáncer

ITZIAR TUEROS. Coordinadora del Área de Alimentación y Salud . AZTI La malnutrición relacionada con el cáncer es muy frecuente en los pacientes sometidos a tratamiento contra el cáncer (30-85%), en particular en los cánceres del tracto gastrointestinal (esófago, estómago, páncreas, intestino delgado, colorrectal), cabeza y cuello, y pulmón. Este tipo de malnutrición es el […]

Leer más
stocks pesqueros

Los stocks pesqueros de Europa en movimiento

Los cambios en la distribución de los peces se deben en parte al calentamiento de los mares y en parte a la recuperación de algunas especies por las reducciones de la sobrepesca. 27 de enero de 2020. Numerosas poblaciones de especies pesqueras en Europa se están desplazando a causa del calentamiento de los océanos y […]

Leer más
sea-beach-sand-water

Tablas de mareas 2020

Descarga, en formato PDF, las tablas de mareas de 2020 de Bilbao y de Pasaia. Descargar las Tablas de mareas 2020 de Bilbao (PDF) Descargar las Tablas de Mareas 2020 de Pasaia (PDF)

Leer más
investigadoras

Se pone en marcha el primer doctorado en Ciencias Gastronómicas del mundo

El programa de Doctorado en Ciencias Gastronómicas se materializa a través de un acuerdo de colaboración entre AZTI, NEIKER y Basque Culinary Center, y se enmarca en el Plan Estratégico de la Gastronomía y Alimentación (PEGA) de Gobierno Vasco El doctorado sitúa de nuevo a Euskadi a la vanguardia de la gastronomía impulsando el crecimiento […]

Leer más
rebase de olas en puerto

Alerta en la costa: Impacto en puertos

El 20 de noviembre de 2019 se celebró en el auditorium del Aquarium de San Sebastián la Jornada Alerta Kostaldean organizada por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. La Jornada sirvió para exponer y analizar las distintas líneas de trabajo y estudio que se están realizando para mejorar el sistema de avisos amarillos, alertas […]

Leer más
Screen_dumps

Tecnologías para la discriminación de tallas e identificación de especies en las pesquerías de cerco

Análisis big data, inteligencia artificial, robótica o machine learning son algunas de las tecnologías 4.0 que frecuentemente se asocian al desarrollo de la aeronáutica, la generación de energía o la automoción. Sin embargo, estos avances también pueden contribuir a elevar de forma determinante la eficiencia y la sostenibilidad de sectores tan esenciales para la economía […]

Leer más
digitalizacion cadena alimentaria

La transformación digital: reto pendiente para la industria alimentaria

El centro tecnológico AZTI elabora un informe que revela que la madurez digital de la industria alimentaria en Euskadi se encuentra en un nivel de “principiante” La entidad vasca dibuja el diagnóstico de la situación actual del sector con el fin de hacer frente al reto de la digitalización en el sector alimentario Las grandes […]

Leer más
recurso_marinos_actividades_acuáticas

AZTI constata que las actividades económicas marinas están condicionadas por la riqueza del ecosistema (CAPNAT)

El centro tecnológico ha elaborado un estudio que vincula las principales actividades socioeconómicas marítimas con las características del ecosistema marino. Los resultados del proyecto muestran la importancia que tiene la alta concentración de valores biológicos para el desarrollo de la pesca, la acuicultura y el turismo costero.  Pasaia, a 15 de noviembre de 2019. El […]

Leer más
mar

Mare Incognita o cuántos peces hay en el mar

Xabier Irigoien, director científico. AZTI Es posible que hasta el jurado de La Voz Senior haya oído hablar del papel del radar en la batalla de Inglaterra, pero menos gente sabe del papel del sonar en la batalla del Atlántico. Y mucho menos de cómo las observaciones de sonar de la Segunda Guerra Mundial fueron […]

Leer más

Nuevo reconocimiento; esta vez del G.T. Túnidos Tropicales

El Grupo de Trabajo de Túnidos Tropicales (WPTT) de la Comisión Atunera del Océano Indico (IOTC) ha realizado un reconocimiento especial a nuestra compañera Agurtzane Urtizberea por su gran aportación a la evaluación del rabil del Océano Indico. Este reconocimiento ha sido compartido con el científico de la Secretaría de IOTC, Dan Fu. El WPTT […]

Leer más
barquito de madera

Un misterioso pedazo de madera

Respirar la brisa del mar tan pronto salen del trabajo el uno y de la escuela la otra, es un ritual bien establecido que a diario tratan de cumplir Cédric y su hija de 5 años Lilou. En la playa de la isla de Ré, en la costa atlántica al oeste de Francia, se cuentan su día mientras […]

Leer más
portada informe tendencias

Tendencias de consumo de hortalizas en Euskadi

Investigadores del área de nuevos alimentos de AZTI, han realizado un estudio sobre las motivaciones y hábitos de consumo de hortalizas en Euskadi. Esta investigación combina un acercamiento cualitativo a través de un grupo de contraste con consumidores, una encuesta online a 600 hogares, así como un observatorio del consumo de hortalizas en los hogares […]

Leer más
espuma de mar

Espumas en zonas costeras. ¿Es sinónimo de contaminación?

JAVIER FRANCO. Experto en gestión ambiental de mares y costas. AZTI En zonas costeras expuestas, en condiciones de oleaje medio o intenso, de forma natural se forman espumas. Este tipo de espumas, de color blanco o blanco-amarillento, se crean por la agitación del agua de mar, que contiene materia orgánica disuelta. La materia orgánica disuelta […]

Leer más
FoodFashionFestival

Las últimas tendencias en innovación alimentaria se presentan en Bilbao

El centro de investigación AZTI, el consorcio europeo EIT Food y el Gobierno Vasco promueven el evento Food Fashion Festival con el objetivo de acercar a la ciudadanía la relevancia de la investigación e innovación en el sector alimentario. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento […]

Leer más
pesca mesopelagica sostenible

Nuevo proyecto de la UE sobre pesca mesopelágica sostenible

Los investigadores deben investigar si los organismos que viven en las profundidades de los océanos pueden ser explotados de una manera ecológica y económicamente sostenible. Bilbao, a 26 de octubre de 2019. Los organismos mesopelágicos viven a profundidades de entre 200 y 1000 m. La comunidad mesopelágica es objeto de investigación en el nuevo proyecto […]

Leer más
campana bioman stock anchoa

Investigación basada en la excelencia científica

La alta calidad científica combinada con la aplicación de los resultados de investigación es la base sobre la cual se sustenta que nuestro equipo investigador sea referente internacional. Un ejemplo de ello es que el Gobierno Vasco haya reconocido la labor investigadora y el mérito científico de dos expertos de AZTI, Naiara Rodriguez Ezpeleta y […]

Leer más
nina comiendo sandia

Memoria 2018

Ante un entorno cambiante y desafiante, AZTI trabaja para posicionarse como una organización científica y tecnológica, con visión y presencia global para actuar localmente, donde los valores de la excelencia en los resultados y cercanía a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes y de la sociedad son las palancas en las que nos […]

Leer más
cimarron

AZTI desarrolla un método genético para identificar el origen de los atunes rojos, mejorar su gestión y contribuir a su conservación

El centro tecnológico ha coordinado una investigación que ha permitido generar una herramienta pionera para conocer el origen de los ejemplares de esta especie con la misión de mejorar su gestión y sostenibilidad. Los resultados del estudio, liderado por los investigadores de AZTI Naiara Rodríguez Ezpeleta y Haritz Arrizabalaga, han sido publicados en la prestigiosa […]

Leer más
beach-leisure-man

8 formas de trabajar por la sostenibilidad de los mares y de sus recursos

El cambio climático y la basura marina son dos de los grandes retos de la humanidad que se suman a la ineludible necesidad de conservar la vida marina: si no intervenimos sobre estos factores con urgencia las consecuencias en el futuro podrían ser catastróficas.  La protección de las áreas marinas es fundamental para ayudar a […]

Leer más
planta piloto tecnologías alimentarias

¿Cómo transformamos el conocimiento en oportunidades de negocio?

Desde AZTI contribuimos a la innovación, la creación de valor y el aumento de la competitividad en los sectores públicos y privados. Para ello, transformamos el conocimiento en oportunidades de negocio y apostamos por la colaboración con empresas como vía principal para transferir los resultados al tejido industrial. Esto lo logramos mediante la concesión de […]

Leer más
Alimentacion sostenible y saludable

Soluciones para una alimentación segura, sostenible y saludable

En AZTI acompañamos a las empresas desde la generación de ideas innovadoras hasta su transformación en los alimentos del futuro. Además, somos conscientes de que la alimentación es clave para mejorar la calidad de vida de las personas, para la prevención y para la recuperación.  Por todo ello, la nutrición de precisión es la base a partir de […]

Leer más
medusas

5 respuestas clave sobre las medusas que deberías conocer este verano

JAVIER FRANCO. Experto en Gestión Ambiental de Mares y Costas. AZTI ¿Que son las medusas? ¿Qué características tienen? Las medusas son animales casi exclusivamente marinos que, desde el punto de vista científico, pertenecen al grupo de los Cnidarios que también incluye a las gorgonias, los corales y las actinias. Son animales pelágicos, es decir, que viven […]

Leer más
atunes rojos

Acústica para la investigación del estado del atún rojo ¿En qué consiste?

NICOLÁS GOÑI. Experto en Gestión Pesquera Sostenible. AZTI. La técnica de las sondas acústicas se viene empleando en AZTI para la evaluación de la biomasa de anchoa juvenil en el golfo de Bizkaia y desde 2015 comenzamos a usarlas para el atún rojo. En realidad, combinamos tres herramientas acústicas para recopilar datos sobre el atún […]

Leer más
producto be and be

Alimentos de Conveniencia y Saludables

Estas son algunas de la soluciones integrales e innovadoras desarrolladas por AZTI para diferentes compañías del sector alimentario y que contribuyen a aumentar la sostenibilidad del sector alimentario y a mejorar el bienestar de toda la población. SALUD Y CONVENIENCIA Snacks deshidratados de frutas y verduras. AZTI ha desarrollado para la empresa BuenOh! una gama […]

Leer más
camara submarina para la pesca sostenible

Nueva cámara 3D que ofrece imágenes subacuáticas sin precedentes

IÑAKI QUINCOCES. Experto en Gestión Pesquera Sostenible en AZTI. Este año se lanzará comercialmente una cámara 3D subacuática que brinda a los buzos, piscicultores e investigadores marinos una nueva herramienta rentable y compacta para conseguir imágenes de alta resolución y de largo alcance, sin importar las condiciones del agua. Diseñado para funcionar en ambientes turbios […]

Leer más
campana-oceanografica-cap-breton

La campaña oceanográfica de los cañones submarinos de Cap Bretón consigue cartografiar 2600 km cuadrados de superficie

La campaña oceanográfica a bordo del buque Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanografía ha contado con la participación de investigadores de esta misma organización y de AZTI. Los resultados de esta campaña arrojan más información sobre hábitats y otras comunidades biológicas complejas, actualmente desconocidas y de alto valor ecológico. Durante la exploración de los fondos […]

Leer más
mejillon de acuicultura

Euskadi produce ya mejillones en el Parque Acuícola de Mendexa

Las investigaciones de AZTI sobre cría y comercialización de este molusco han dado lugar a la creación de la empresa Matxitxako Moluscos S.L. Matxitxako Moluskoak es la primera iniciativa acuícola empresarial para la producción de mejillón de mar abierto en el Cantábrico La pesca emplea alrededor de 2.400 personas en Euskadi y genera 10.000 empleos […]

Leer más
visita azti

Diez ‘start-ups’ de diversos países de Europa llegan a la aceleradora de empresas del consorcio europeo EIT Food en Euskadi

Este nuevo centro en Zamudio (Bizkaia) es uno de los cinco creados por el organismo en toda Europa. Se han seleccionado un total de 50 empresas innovadoras entre las 321 candidaturas presentadas. Esta semana, los responsables de las diez ‘start-ups’ seleccionadas para Bilbao se han instalado en la aceleradora. Las personas emprendedoras que han llegado […]

Leer más
premios btem

Abierta la convocatoria de los premios de innovación alimentaria BTEM

El centro tecnológico AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi convocan la segunda edición de los Premios de Innovación Alimentaria de Euskadi, que buscan reconocer la labor y el esfuerzo de las empresas vascas que componen la cadena de valor alimentaria El plazo de inscripción para este reconocimiento, que abarca tres categorías relativas a […]

Leer más
Simulación de escenarios futuros debido al cambio climático

Cambio climático y la tragedia de los comunes

ADOLFO URIARTE. Director de Valor. AZTI Hablamos de cambio, hablamos de incertidumbre, hablamos de oportunidad… ¿Es nuestra estructura social tan rígida que hemos perdido toda flexibilidad de adaptación? ¿Por qué sigue primando el beneficio de unos pocos frente al bien común? ¿Es la tragedia de los comunes, como postulaba Hardin, el desencadenante de todo? Vayamos […]

Leer más
cuerdas bluenet

Tejiendo redes para unos mares más sostenibles

El centro tecnológico AZTI lidera BLUENET, una iniciativa que busca reducir los residuos marinos en el sudeste del golfo de Bizkaia a través del traslado a tierra de las basuras atrapadas en las redes de los buques pesqueros. El proyecto, centrado en los principios de la economía circular, también prevé el reciclaje y reutilización de […]

Leer más
ovejas

Alimentar a las ovejas con lactosuero para crear una industria quesera más sostenible.

El proyecto Gazurbal, una investigación que ha permitido demostrar la viabilidad del lactosuero, un desecho generado en la elaboración del queso, como alimento para el ganado ovino La iniciativa, liderada por la quesería Saskagoin Kooperatiba Elkartea (GOINE) y con la coordinación técnica de AZTI, ha contado además con la participación de la empresa Buruaga Arditegia, […]