¡Viento en popa, a toda vela…rumbo al golfo de Bizkaia!
Últimas noticias
La anchoa del Golfo de Bizkaia es más pequeña que la de hace 30 años
Una treintena de empresas vascas explora nuevos sistemas de I+D para alargar la vida útil de sus alimentos
El calentamiento del Mediterráneo complica el futuro del atún rojo
El 25 de octubre el equipo de LIFE LEMA recogió en las instalaciones de Albaola más de 200 barcos de madera fabricados por la Factoría Marítima Vasca y que navegarán en 2019 por el golfo de Bizkaia y también por las aguas abiertas del Atlántico Norte. Con estas últimas pequeñas embarcaciones, el proyecto alcanza el objetivo de liberar 1.000 prototipos de la Nao San Juan en distintos puntos del Atlántico.
Estos barquitos nos proporcionarán datos sobre su trayectoria ayudándonos a conocer más en detalle el transporte de la basura marina flotante en esta zona, hasta ahora poco explorada. Además, gracias a ellos también se ha podido sensibilizar a los más pequeños sobre el problema de la basura marina y la importancia de cuidar nuestros mares y océanos.
¡Buen viaje a todos, esperamos tener noticias vuestras muy pronto y seguir encontrándoos, como hasta ahora, arribando a las costas vascas, francesas y españolas!
¡Muchas gracias Albaola por embarcaros desinteresadamente en este proyecto, sin vosotros no habría sido posible!
Y gracias a cada una de las personas que han pintado, descubierto y colaborado con AZTI y el proyecto LIFE-LEMA en esta pequeña-gran actividad. Hemos contado con la colaboración de mucha gente, por lo que es más que seguro que una larga lista de nombres nos habría quedado incompleta. Gracias a todos y todas, porque el equipo de AZTI y de LIFE LEMA sabemos quiénes sois y sabemos que podemos contar siempre con vosotros y vosotras.
Nos gustaría dar las gracias también a las siguientes instituciones:
Elhuyar, Colegio Castroverde, Txingudi ikastola. Txingudi Rubgy club, CIMASUB, Pasaia Itsas Festibala, Itsasoaren soinuak, St.Patrick’s English school, Santa Teresa Ikastetxea, Untzi Museoa, Santo Tomas Lizeoa, Oiartzungo udaleku irekiak, Centre Loisirs d’Urrugne, Pasaiako Itsas Arrantza BHI, Mater Museoa, Ekocean, IEO, Institute for Chemistry and Biology of the Marine Environment – Universität Oldenburg, Ekintza ikastola, VERBALLENAS.COM, Lurgaia Fundazioa, CSIC, CNRS-INSU, Ifremer, Aquarium de Donostia – San Sebastián, Navegavela.
Y agradecer profundamente la colaboración que hemos recibido desde los siguientes proyectos:
JERICO-NEXT, DREAMER, RADIALES-20 y RADPROF, y MPDH y JUVENA.
Y recuerda, si encuentras uno de estos barquitos, ¡contáctanos!