
Alimentos y productos biotecnológicos
La biodiversidad de nuestros océanos es una de las mayores fuentes de microorganismos y enzimas de interés biotecnológico que permiten el desarrollo de procesos de producción de compuestos de alto valor añadido más sostenibles. Por otro lado, la industria alimentaria genera diversos subproductos que pueden ser utilizados como fuente de nutrientes para la producción de microorganismos de interés comercial (micro algas, hongos) y sus productos derivados, dentro de un concepto de Economía Circular.

Buscamos soluciones para la valorización de los océanos y la innovación en la producción de alimentos
Exploramos la diversidad genética y aislamos microorganismos en nuevos ambientes con el objetivo de identificar vías metabólicas microbianas que participen en la producción de compuestos de interés (omega-3), procesos de biotransformación, y la colonización de superficies inmersas (biofouling).
Innovamos en la obtención de bioproductos naturales a través de la producción de microorganismos a partir de subproductos alimentarios, para la aplicación en la producción de alimentos más sanos, saludables y seguros (tanto para alimentación animal como humana), así como en el desarrollo de procesos industriales más sostenibles y menos contaminantes.
