Resultados para: economía circular
AZTI brinda su experiencia al Parlamento Europeo para promover la descarbonización y la economía circular en la pesca
Personal investigador de AZTI ha sido elegido por el órgano legislativo de la UE para dar una charla en el marco de las diferentes iniciativas que el Parlamento Europeo está […]

Validamos a escala industrial una solución de economía circular
BRUNO IÑARRA, DAVID SAN MARTÍN, JONE IBARRURI, JORGE FERRER y NAGORE LUENGO, Cadena Alimentaria Eficiente y Sostenible Hace poco tuvimos la oportunidad de validar a escala industrial una solución de […]

PRIMA NEWFEED: economía circular para aprovechar los subproductos de la industria alimentaria como alimentación animal
Desde un enfoque de economía circular, la iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y los costes en la producción agraria Coordinado por el centro tecnológico AZTI, este proyecto […]

Economía circular a partir de residuos de cerveza que crea riqueza y empleo verde
El proyecto europeo Life Brewery, coordinado por AZTI, ha desarrollado una solución de economía circular que permite reutilizar los residuos de la industria cervecera (alrededor de 7 millones de toneladas […]

Basuras marinas. Soluciones integrales de economía circular
Innovamos en el diseño de productos para evitar al máximo la generación de residuos y trabajamos por lograr unos mares más limpios, recuperando algunos materiales y convirtiéndolos nuevamente en materias primas.

¿Se pueden convertir los posos de café en alimento para el ganado? La economía circular tiene la respuesta
El centro tecnológico AZTI coordina el proyecto Life-ECOFFEED con el objetivo de desarrollar, demostrar e implementar a escala real una solución innovadora y sostenible para la recuperación del poso de […]

AZTI participa en el máster “Economía circular: aplicación a la empresa” de la UPV-EHU
Jaime Zufía, coordinador del área de Procesos eficientes y sostenibles en AZTI, impartirá una asignatura sobre alimentación y su enfoque y relación con la Economía Circular. El máster se impartirá […]

WORKSHOP Economía circular en la acuicultura: recogiendo y reutilizando materiales abandonados o descartados para darles una segunda vida
Este taller se desarrolla en el contexto del proyecto europeo BLUENET cuyo objetivo es testar acciones que puedan prevenir y reducir la basura marina de la pesca / acuicultura) liderado […]

AZTI recibe uno de los dos premios de Buenas Prácticas de Euskalit sobre Economía circular
''

Economía circular aplicada a la industria cervecera: cómo obtener piensos a partir de los subproductos de la cerveza
AZTI ha comenzado a diseñar, durante el 2º trimestre de este año, el esquema de valorización donde se incluirán todas las etapas de la cadena de valor, con el fin […]
BASQUE CIRCULAR SUMMIT 2025
Basque Circular Summit 2025 que se celebrará los días 2, 3 y 4 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este encuentro organizado por la Sociedad Pública de Gestión […]

Nuevas soluciones circulares para reducir los plásticos marinos en la pesca europea
El proyecto SEARCULAR, financiado por la Unión Europea, está desarrollando soluciones innovadoras y circulares para los artes de pesca, con el objetivo de reducir la cantidad de plásticos marinos que […]

AZTI colabora en el impulso a la economía y el emprendimiento en Urdaibai
AZTI participa como entidad colaboradora en la iniciativa U-BAI, impulsada por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y las agencias de desarrollo comarcal Behargintza de Bermeo […]

AZTI en Food 4 Future 2025
Como coorganizadores de Food 4 Future, lideramos la búsqueda de soluciones pioneras en innovación, sostenibilidad y digitalización para impulsar la competitividad del sector alimentario.En nuestro stand, descubrirá nuestras cinco áreas […]
Transformación digital de la flota pesquera: AZTI explora el futuro de la industria con IA y soluciones sostenibles
Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de la pesca, promover la digitalización de la flota y reducir su impacto medioambiental. A través […]

Sof-IA
Solución digital basada en sistemas de aprendizaje automático para el control, en tiempo real, de la calidad de subproductos alimentarios en industria

Entre redes y datos: la revolución tecnológica en la pesca
La pesca, cuyos orígenes se remontan a hace más de 40000 años, es un claro ejemplo de adaptación y resiliencia. Desde las primitivas redes de fibras vegetales y los anzuelos […]

Nuevos alimentos sanos y sostenibles a partir de excedentes de legumbres cultivadas sin químicos
Los centros tecnológicos AZTI y NEIKER han creado, a partir de excedentes de legumbres, harinas, snacks y untables con propiedades nutricionales mejoradas y adaptadas a las necesidades de las personas […]

La gran semana tecnológica de la industria alimentaria regresa a Bilbao con la nueva edición de F4F – Expo Foodtech 2025
El evento reunirá, del 13 al 15 de mayo en el BEC, a más de 250 firmas expositoras y 350 expertos para impulsar eficiencia y sostenibilidad de la industria alimentaria […]

Descubren bacterias marinas que descomponen un compuesto clave para el ciclo del carbono y el clima global
Un grupo de investigación liderado por centros vascos ha identificado bacterias asociadas a macroalgas pardas capaces de degradar fucoidán, un polisacárido complejo esencial en el almacenamiento de carbono en los […]

AZTI analiza las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta: del ecodiseño al papel de la persona consumidora
El centro tecnológico aborda en un informe los retos ambientales, sociales y económicos de un sector que consume el 70% del agua utilizada y es responsable del 24% de las […]

La responsabilidad de la industria alimentaria en la lucha contra el cambio climático: hacia procesos más eficientes y sostenibles
Jaime Zufia, Coordinador del Área de Procesos Eficientes y Sostenibles de AZTI En el contexto actual de cambio climático, la industria alimentaria desempeña un papel crucial no solo como proveedora […]

Un futuro sostenible y nutritivo para los subproductos de la cerveza
DAVID SAN MARTIN, experto en valorización de subproductos de AZTI y Coordinador del proyecto LIFE-Brewery La industria cervecera europea es un coloso que no solo se destaca por su volumen […]

Personalización, sostenibilidad, trazabilidad y colaboración: innovación tecnológica para transformar el sector alimentario
CAROLINA NAJAR, Directora de Mercado Alimentación de AZTI En un entorno cada vez más dominado por la innovación tecnológica, la industria alimentaria debe abordar una transformación significativa. El ámbito de […]

Dinamización económica y social: AZTI impulsa proyectos por valor de más de 150 millones de euros en Euskadi
El centro tecnológico, agente destacado en el ecosistema científico e investigador, cuenta también con una clara vocación de impacto en la economía vasca. Entre otras iniciativas, colabora en el diseño […]

AZTI en F4F 2045. Stand
Como coorganizadores de Food 4 Future, donde la innovación, la sostenibilidad y la digitalización se unen para modelar el futuro de la industria alimentaria, en AZTI apostamos por seguir encabezando […]
Prevención, reducción y aprovechamiento del desperdicio alimentario
Impulsamos la eficiencia y responsabilidad en la industria alimentaria, estableciendo un nuevo paradigma de gestión y reducción del desperdicio alimentario.

ATIPECA
Aplicación de tecnologías innovadoras para potenciar la economía circular en el ámbito de la acuicultura

Zona experimental en mar abierto en la costa vasca
AZTI pone a disposición de proyectos de investigación 8 hectáreas para experimentación en la zona de Mendexa

Ulysses, un proyecto científico pionero para combatir la contaminación de basuras marinas en los océanos
Con la participación institucional del Gobierno Vasco, el proyecto, en marcha desde 2020, cuenta con la colaboración de los expertos tecnológicos de AZTI y la empresa aeroespacial Elecnor Deimos La […]

Sostenibilidad y tecnología: El compromiso de AZTI con la innovación en la cadena alimentaria
ROGELIO POZO. CEO de AZTI. En 2023, AZTI ha continuado su misión de impulsar proyectos innovadores que utilizan la ciencia y la tecnología para avanzar hacia una sociedad más saludable […]

Una treintena de empresas vascas explora nuevos sistemas de I+D para alargar la vida útil de sus alimentos
BASQUE FOOD CLUSTER, AZTI y TECNALIA ponen en marcha el proyecto ViUtiFood con el objetivo de aumentar la vida útil de los alimentos, reducir el despilfarro y abrir nuevas oportunidades […]

Inauguración del Prototipo KAINDAR: la primera Smart-Grid Portuaria de Euskadi
Un consorcio guipuzcoano ha evaluado, en condiciones reales, una innovadora infraestructura de carga y generación energética que combina fuentes renovables y nuevas técnicas de conectividad. El prototipo, con formato caseta-contenedor, […]

El poso del café, un innovador ingrediente que revolucionará el futuro de la ganadería
Como resultado del proyecto europeo Life-ECOFFEED se ha puesto a disposición del sector productor de piensos un nuevo componente a partir del aprovechamiento de los posos de café. Se ha […]

AZTI: Liderando la transformación hacia la sostenibilidad alimentaria con ciencia y evidencias
ROGELIO POZO. CEO de AZTI La sostenibilidad en el sector alimentario no es una alternativa, sino una necesidad imperante en la actualidad. El sistema alimentario desempeña un papel crucial, ya […]

Subproductos de cerveza como fuente de proteína alternativa para nutraceútica y alimentación en acuicultura
Una solución innovadora que está revolucionando la industria cervecera, alimentaria y acuícola David San Martín, Bruno Iñarra, Jone Ibarruri, Mónica Gutierrez, Ricard Fenollosa, Alicia Estevez, Jose Miguel Martínez, Anna-Maria De […]

SEARCULAR
Soluciones circulares para artes de pesca

Pesca y medio ambiente: hacia un futuro sostenible
Mikel Basterretxea, Arkaitz Pedrajas, Esteban Puente y Estanis Mugerza. Expertos en Tecnologías pesqueras de AZTI. Existe una relación estrecha entre la Política Pesquera Comunitaria (PPC), cuyo objetivo es la sostenibilidad […]

Digitalización de la pesca
En AZTI desarrollamos tecnologías y herramientas innovadoras que ayudan a los pescadores a tomar decisiones informadas y efectivas que permite mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de la pesca

¡Gracias!
Frente a los nuevos desafíos que debemos afrontar, ya sea en lo económico, empresarial o social, en AZTI apostamos por explorar nuevas perspectivas y colaboraciones que nos permitan sumar en […]

Proteínas alternativas: relevancia, ventajas y barreras
PAULA JAUREGI, investigadora sénior Ikerbasque del área e Procesos eficientes y sosteniblesCARLOS BALD, investigador sénior del área de Procesos eficientes y sostenibles La transición proteica es una realidad. Buscar e […]

Estos son los tres pilares sobre los que pivotará Food 4 Future World Summit 2023
ROGELIO POZO. CEO de AZTI y Director de Food 4 Future World Summit Nos enfrentamos a un entorno lleno de retos y de oportunidad que se mueve a velocidad vertiginosa […]

Reconocimientos que nos motivan para seguir trabajando por una sociedad más saludable y sostenible
Innovar es mejorar lo que existe, aportando nuevas opciones que den respuesta a las necesidades de las personas y de las empresas. Ese es el foco de la innovación que […]

Se anuncian los ganadores del Concurso de Ideas “Oarsoaldea Urdina”
El concurso “Oarsoaldea Urdina”, promovido por AZTI y financiado por el Gobierno Vasco con el objetivo de buscar ideas innovadoras que impulsen la Economía Azul en la comarca guipuzcoana de Oarsoaldea, […]

Pódcast: ¿Cómo podemos reducir el desperdicio en la industria alimentaria?
Reducir el desperdicio de alimentos es fundamental. Según datos de Eurostat, en la Unión Europea se generan anualmente alrededor de 57 millones de toneladas de residuos alimentarios (127 kg por […]

Pódcast: ¿Cómo podemos reducir el desperdicio en la industria alimentaria?
Reducir el desperdicio de alimentos es fundamental. Según datos de Eurostat, en la Unión Europea se generan anualmente alrededor de 57 millones de toneladas de residuos alimentarios (127 kg por […]

F4F – Expo Foodtech reúne a la industria tecnológica y alimentaria para sentar las bases de su tercera edición
F4F – Expo Foodtech 2023 celebra su primer consejo asesor con el objetivo de configurar una nueva edición diseñada por y para la industria de la alimentación y bebidas Del […]

Oihane C. Basurko, experta en basuras marinas de AZTI, recibe el Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
La investigadora de AZTI ha sido premiada por su trayectoria profesional excelente en los campos de la sostenibilidad y la economía circular. El Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad […]

Los subproductos de la cerveza, alternativa nutritiva para alimentación de peces de acuicultura
El centro tecnológico AZTI, en el marco del proyecto europeo Life Brewery, ha analizado el efecto de incorporar residuos de la industria cervecera a las dietas de ejemplares de trucha […]

Redes fantasma. 4 claves para entender el problema y la posible solución
ELSA CUENDE, experta en Tecnologías Pesqueras de AZTI. Las ‘redes fantasma’ son redes de pesca perdidas o abandonadas durante la pesca, ¿Cómo afectan al ecosistema y a las especies? ¿Qué se […]

La Cocina de Senén, Goxorrubi y Casa Eceiza ganan los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2022
Las empresas han sido reconocidas en la tercera edición de los galardones organizados por BASQUE FOOD CLUSTER y AZTI. La Cocina de Senén ha sido galardonada en la categoría de […]

EATendencias 2022: AZTI destaca la sostenibilidad, la confianza y el bienestar como las prioridades que marcarán la lista de la compra
Nuevas alternativas a la proteína animal, autenticidad, la salud mental, la nutrición personalizada, las experiencias híbridas y la hiperconveniencia son algunas de las tendencias que más impactarán en el sector […]

«Upcycling» en alimentación, mucho más que un aprovechamiento de subproductos
ANA BARANDA y CLARA TALENS, investigadoras de Nuevos Alimentos Upcycling se define como la “reutilización de materiales desechados que resulta en un aumento de su ‘valor’”. Muy a menudo, también […]

Euskadi calienta motores para la segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech
Food 4 Future – Expo Foodtech celebrará en Bilbao su segunda edición del 17 al 19 de mayo con los Países Bajos como país invitado para redefinir el modelo de […]

AZTI, MIBA y Baigorri unen sus fuerzas para la puesta en valor de un subproducto vitivinícola como ingrediente en alimentación animal
Desde un enfoque de economía circular, la iniciativa tiene como objetivo convertir la gestión como residuo del raspón de uva en una nueva oportunidad para su puesta en valor como […]

AZTI entra a formar parte de la Plataforma de la UE sobre pérdidas y desperdicio de alimentos
El investigador de AZTI, David San Martin formará parte los próximos cinco años de la Plataforma de la UE sobre pérdidas y desperdicio alimentario (FLW), una iniciativa impulsada por la […]

Valorización de subproductos alimentarios para luchar contra el desperdicio alimentario
Solo en Euskadi, se desechan, de media, 160 kilos de comida por persona y año. La mayor parte del despilfarro (53%) se produce en los hogares, pero, ¿qué pasa con […]

Alfabetización marina: la importancia de comprender la influencia del océano
Los seres humanos dependemos del océano, vivamos cerca o lejos de él. Pero ¿en qué medida la ciudadanía es conscientes del estado del océano y de su importancia medioambiental, económica, […]

PRIMA NEWFEED
Convertir los subproductos de la industria alimentaria en piensos mediante planes de economía circular

Producción alimentaria sostenible y ecoeficiente
La mejora en la actuación ambiental de la empresa va unida a la ecoeficiencia a través reducción de costes y al aumento de la productividad, lo que revierte en un incremento en la sostenibilidad del sector

Biorrefinería y Nuevos bioproductos: Valorización económica de subproductos alimentarios
Obtenemos compuestos de mayor valor a partir de subproductos alimentarios para su uso en alimentación, o como bioenergía o biomaterial

Nutrición sostenible con ingredientes upcycled
Diseño y desarrollo de alimentos de mayor calidad nutricional utilizando ingredientes suprarreciclados (upcycled), fomentando la economía circular en el sector alimentario.

EIT iFishCan

Consumo responsable para una sociedad más sostenible
El día internacional del consumidor se celebra desde 1962 con la intención de poner en valor el poder de los consumidores y su derecho a disfrutar de un mercado, seguro […]

REDUSE
Diagnóstico del uso de aparejos de pesca en puertos españoles para una mejor recogida y tratamiento bajo criterios de economía circular.

Jornada online «Descifrando el futuro de los materiales biodegradables para aplicaciones marinas»
Actualmente se están impulsando nuevas vías para una Europa más sostenible y neutra climáticamente, fomentando la economía circular y sostenible. El diseño y gestión circular además de un correcto reciclado […]

SEA2LAND
Produciendo fertilizantes avanzados de base biológica a partir de los desechos de las pesquerías.

El desarrollo económico del futuro será sostenible… o no será
ROGELIO POZO. CEO AZTI La pandemia ha provocado cambios coyunturales en la sociedad y un viaje acelerado al futuro en determinados cambios estructurales que ya estábamos experimentando. El cambio climático […]

Uhinak 2020: “Es hora de empezar a hablar de adaptación frente a los efectos del cambio climático”
180 personas han participado durante dos días en el Congreso Transfronterizo de Cambio Climático y Litoral, celebrado en formato híbrido: presencial y on line Científicos, técnicos y gestores han participado […]

Uhinak 2020: expertos y gestores debatirán el 4 y 5 de noviembre en Ficoba sobre las medidas frente al cambio climático en nuestro litoral
Más de 150 congresistas han confirmado su participación El congreso de cambio climático y litoral contará con 11 seminarios de expertos y más de 40 comunicaciones Uhinak se celebrará en […]

Industria 4.0 en alimentación: crítico para la supervivencia de las empresas
ÁNGELA MELADO, IDOIA OLABARRIETA y JAIME ZUFÍA, expertos en procesos eficientes y sostenibles de AZTI En estos momentos la transformación del sector de alimentación y bebidas hacia lo que se […]

LIFE ECOFFEED
Convirtiendo los subproductos del café en un nuevo ingrediente para alimentar al ganado

ODS 14: VIDA SUBMARINA
Desde AZTI trabajamos poniendo en marcha iniciativas que nos permitan analizar el funcionamiento de los ecosistemas marinos, evaluar y estudiar la gestión ambiental de mares y costas y desarrollar innovadoras […]

ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
En AZTI potenciamos el poder innovador de las empresas, diseñando soluciones social, económica y medioambientalmente sostenibles que motiven e inspiren a la sociedad a vivir de forma más responsable, lo […]

SAREBIO
Innovación en el sector atunero congelador a través de la economía circular: reciclado y transformación de artes de pesca

SARETU
Una segunda vida para los aparejos de pesca

A los peces también les gusta la cerveza. Uso de subproductos generados en la producción de cerveza
El centro tecnológico AZTI valida el uso de subproductos generados en la producción de cerveza, como el bagazo y la levadura, para su utilización como ingredientes en los piensos empleados […]

AZTI y Marine Instruments colideran un proyecto europeo para mejorar la sostenibilidad de la flota atunera
Se calcula que la flota atunera mundial emite un total de 7,7 mil millones de toneladas de C02 al año, siendo el combustible el 50% de su gasto operacional. Con […]

Redes de pesca convertidas en mochilas: un proyecto vasco da una segunda vida a los residuos marinos
El proyecto SARETU, impulsado por la Asociación Bermeo Tuna World Capital, tiene el objetivo de reciclar los aparejos de pesca abandonados que se acumulan en los océanos La iniciativa permitirá […]

AZTI colabora con Ternua en un proyecto que convierte residuos plásticos del mar en camisetas
Ternua ha incluido en su colección primavera-verano 202O cuatro camisetas elaboradas con una mezcla de 30% plástico de mar y 70% plástico del contenedor amarillo. Este es el resultado del […]

Basque Culinary Center acoge el III Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial
El evento se celebrará entre el 26 y el 28 de junio en Basque Culinary Center, con el objetivo de a los concienciar consumidores con respecto a la salud, la […]

Tejiendo redes para unos mares más sostenibles
El centro tecnológico AZTI lidera BLUENET, una iniciativa que busca reducir los residuos marinos en el sudeste del golfo de Bizkaia a través del traslado a tierra de las basuras […]

Ingredientes a partir de microorganismos obtenidos por fermentación
Nuevos procesos de crecimiento de microalgas y hongos filamentosos para obtener productos ricos en proteína y otros nutrientes e hidrolizados procedentes de dichas biomasas

¿Y si la clave para la sostenibilidad de la acuicultura estuviera en la cerveza?
AZTI lidera un proyecto europeo que investiga el aprovechamiento de los residuos que se generan en la producción de cerveza para utilizarlos como ingredientes en la elaboración de los piensos […]

Herramienta GISWASTE de ayuda a la toma de decisiones en el ámbito de la valorización de subproductos alimentarios

Sostenibilidad, en la carta del restaurante
''

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible
Los socios del proyecto europeo SMARTFISH se reúnen en Bilbao en un encuentro organizado por AZTI para analizar los avances de la iniciativa, que trata de desarrollar, probar y promover […]

Conoce AZTI
Nuestro rol distintivo Contribuir a la sostenibilidad de la vida en el planeta Mejorar la salud de las personas Dinamizar el tejido empresarial y a la sociedad Mantener y generar […]
Un repaso a las novedades en materia de legislación alimentaria
NAGORE PICAZA. Experta en Inteligencia de negocio. AZTI Conocer las novedades en legislación alimentaria y las previsiones existentes en esta materia nos ayudará a cumplir con la normativa y anticiparnos […]

Cadena alimentaria eficiente y sostenible

Alimentos y productos biotecnológicos

No hay límites en el desarrollo de nuevos snacks
NAGORE PICAZA. Experta en Inteligencia de Negocio. AZTI Queremos soluciones flexibles y saludables que nos simplifiquen la vida y se adapten a nuestro ritmo de vida, cada vez más ajetreado […]

Cinco respuestas a la problemática de los plásticos en la mar
OIHANE CABEZAS. Experta en tecnologías marinas. AZTI Los desechos de plástico en los mares del mundo se están convirtiendo en un problema cada vez mayor. Los expertos estiman que hasta el […]

5 consejos para ser un consumidor responsable
NAGORE PICAZA. Experta en Inteligencia de Negocio. AZTI Nosotros y nosotras, como personas consumidoras que somos, podemos aportar nuestro GRAN granito de arena en la reducción de la huella ambiental, […]

AZTI lidera un consorcio europeo que validará el uso de subproductos del sector cervecero como alimentación para acuicultura
''
ATIPECA: Innovación para la sostenibilidad en la acuicultura
DAVID SAN MARTÍN, researcher at Efficient ands Sustainable Processes The ATIPECA project is ushering in a new era in aquaculture feed production, with an approach that combines sustainability, innovation and […]

Nuevos materiales biodegradables para una pesca de atún tropical más sostenible
En colaboración con el centro tecnológico AZTI, comienzan las pruebas de validación de los nuevos dispositivos flotantes y sumergidos concentradores de peces desarrollados por Zunibal. Se han iniciado las pruebas […]

Hacia una alternativa 100% biodegradable para DCPs en la pesquería de atún tropical
Sukarrieta, a 31 de octubre. – La semana pasada la empresa desarrolladora de soluciones tecnológicas pesqueras Zunibal, en colaboración con el centro tecnológico AZTI, dio a conocer un novedoso dispositivo […]

Trabajando por el desarrollo y aceleración de sectores económicos
El futuro de la alimentación pasa por una nueva ola innovadora que ya se está produciendo y que ha venido para quedarse. Con ella, han surgido miles de startups Foodtech […]

GES4SEAS participa en el evento de firma de la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano Atlántico
El pasado 13 de julio en Washington D.C. la UE, Argentina, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Marruecos, Suráfrica y EEUU firmaron la Alianza de Investigación e Innovación de todo el Océano […]

Una imagen completa del origen y composición de la basura en los océanos
Un nuevo estudio, publicado en Nature Sustainability, proporciona el primer diagnóstico global del origen y composición de la basura vertida en el océano. La colaboración entre instituciones y ONGs de […]

Contaminación marina: 3 cosas que (igual) no sabías
Los estudios científicos más relevantes sobre contaminación marina que estudian las basuras marinas plásticas apuntan a que entran de media 8 millones de toneladas de plástico cada año a nuestros mares y océanos. […]

Convertir toneladas de residuos de la industria pesquera en biofertilizantes a base de innovación
El objetivo del proyecto SEA2LAND, coordinado por NEIKER, es revalorizar desechos de la pesca y la acuicultura para producir fertilizantes de base biológica mediante procesos innovadores. Los desechos de pesca […]
