Contexto

El proyecto MEDREGION apoya la implementación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (MSFD) en la región mediterránea, un área sometida a fuertes presiones ambientales derivadas de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y la explotación de recursos. El objetivo es cubrir vacíos de información, reforzar la cooperación entre Estados Miembros y mejorar la coherencia de las medidas de gestión, de acuerdo con el proceso IMAP y la nueva Decisión sobre el Buen Estado Ambiental (GES, 2017) de la Comisión Europea.

Objetivos

El propósito principal del proyecto es facilitar la cooperación entre las autoridades competentes de los Estados Miembros mediterráneos para avanzar en la consecución del Buen Estado Ambiental. Para ello, se plantean como metas:

  • Completar lagunas de datos en los programas de seguimiento y fortalecer las evaluaciones regionales de GES.
  • Desarrollar indicadores, valores umbral y listas de elementos que permitan evaluaciones ambientales más completas y coherentes con la Decisión GES.
  • Analizar la relación entre presiones de contaminación (ruido submarino, eutrofización, basuras marinas) y biodiversidad.
  • Diseñar y coordinar medidas regionales más efectivas, vinculándolas con programas de monitorización, Áreas Marinas Protegidas y planes de gestión costera.
  • Realizar estudios piloto que prueben la aplicabilidad y eficacia de las metodologías desarrolladas.
  • Promover la coordinación regional y la implicación de los actores clave a través de la difusión de resultados.

Role de AZTI

AZTI lidera la actividad sobre biodiversidad, asumiendo un papel central en la definición de criterios, la selección de valores umbral y la integración de la información mediante herramientas avanzadas de evaluación como NEAT. Su labor se orienta a establecer metodologías sólidas y comparables que permitan evaluar el estado de la biodiversidad D1 (biodiversidad), D6 (integridad del fondo marino), y parcialmente D2 (especies no autóctonas), D3 (poblaciones de peces comerciales), D4 (red trófica) y D5 (eutrofización), a diferentes escalas regionales y subregionales, generando resultados útiles para gestores, responsables políticos y la comunidad científica.

Además, AZTI participa activamente en la actividad sobre contaminación, cuyo objetivo es reforzar la coherencia entre los enfoques que los países mediterráneos aplican en la definición y evaluación del GES en relación con los descriptores de contaminación: D5 (eutrofización), D8 (contaminantes químicos) y D10 (basuras marinas).

Resultados

Informe final de la actividad 5 – Biodiversidad

Impacto esperado

El proyecto contribuirá a reforzar la base científica y técnica para la implementación coherente de la MSFD en el Mediterráneo. Se espera obtener programas de monitorización más sólidos y alineados con los marcos europeos (INSPIRE, EMODNET, WISE-Marine), nuevos indicadores y umbrales adaptados a las necesidades subregionales, y un mayor conocimiento sobre cómo afectan las presiones humanas a la biodiversidad. Asimismo, se mejorará la eficacia y coordinación de las medidas de gestión y se desarrollarán herramientas para evaluar su contribución al Buen Estado Ambiental.

Socios

IFREMER,  ISPRA-SNPA, AZTI, IEO, IzVRS,  NIB, IOF, NKUA, MATTM, MOP, MEE, SSW, CORILA,  University of Salento, Plan Bleu, RAC/SPA

Duración

2018-2021

Financiación

Unión Europea – Dirección general de Medio Ambiente

logo_funded_by_EU

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta