Contexto

La política medioambiental de la Unión Europea exige un sistema de seguimiento y reporte ambiental que permita:

  • Evaluar el cumplimiento de las obligaciones legales.
  • Sustentar la toma de decisiones en materia de implementación y elaboración de políticas.
  • Proporcionar información transparente a organizaciones y ciudadanía sobre el grado de consecución de los objetivos ambientales, económicos y sociales.

En los últimos años, la Comisión Europea ha impulsado la simplificación y coherencia en los procesos de seguimiento y reporte, en el marco de la agenda de Mejor Regulación. Sin embargo, persisten cargas administrativas innecesarias y carencias en la información disponible.

La revisión (Fitness Check) realizada por la Comisión sobre los sistemas de monitoreo y reporte de la política ambiental de la UE puso de manifiesto la necesidad de mejorar la coherencia entre la Directiva de Hábitats (BHD) y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (MSFD). Si bien ya se han dado pasos —como la alineación de los ciclos de reporte y la adopción de formatos comunes—, sigue siendo necesario avanzar hacia metodologías e indicadores armonizados que permitan una evaluación conjunta y comparable.

En este contexto, se reconoce que la armonización del monitoreo es un paso previo esencial para la coherencia del reporte, con beneficios en eficiencia, reducción de cargas administrativas, mejora de la consistencia de datos y mayor utilidad para la toma de decisiones en un contexto transfronterizo.

Objetivos

El estudio tiene como propósito fundamental apoyar a la Comisión Europea en el desarrollo de una base de evidencia y recomendaciones que permitan dar los siguientes pasos hacia la simplificación y coherencia de las obligaciones de monitoreo y reporte de la BHD y la MSFD.

Los objetivos específicos son:

  1. Analizar los procesos de implementación de la BHD y la MSFD en los Estados Miembro en relación con monitoreo, reporte y evaluación, identificando buenas prácticas y áreas de mejora.
  2. Realizar un análisis técnico comparativo de las metodologías de evaluación de la biodiversidad marina (especies y hábitats), identificando solapamientos, sinergias y vacíos.
  3. Evaluar la factibilidad de una integración práctica de los sistemas de monitoreo y evaluación bajo ambas directivas, mediante ejemplos y estudios de caso en Estados Miembro seleccionados.
  4. Formular recomendaciones estratégicas y técnicas que faciliten la alineación de criterios, metodologías y cronogramas de reporte, reduciendo cargas administrativas y mejorando la coherencia de las evaluaciones ambientales en Europa.

Impacto esperado

Los resultados de este proyecto permitirán reducir las cargas administrativas, mejorar la coherencia y la comparabilidad de los datos, reforzar la cooperación transfronteriza y generar información más relevante para la gestión ambiental y la elaboración de políticas europeas.

Duración

2020

Financiación

ICF  a través de fondos de la Unión Europea

Socios

ICF (coordinador), Denkstatt , ISOTECH , SYKE , HCMR, MRAG, AZTI

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta