Contexto

El cambio climático representa una amenaza directa y existencial para los océanos y mares, lo que ha motivado a la Unión Europea a reforzar su compromiso con las energías renovables marinas como parte esencial de la transición energética y de la estrategia de crecimiento azul. Este impulso se enmarca en compromisos internacionales como el Acuerdo de París y las conclusiones adoptadas en la COP26 de Glasgow, donde se acordó acelerar la reducción de emisiones y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

La Estrategia de Energía Renovable Offshore de la UE establece objetivos ambiciosos: incrementar la capacidad instalada de energía eólica marina hasta 60 GW y la de energía oceánica a 1 GW para 2030, alcanzando 300 GW y 40 GW, respectivamente, en 2050. Sin embargo, el despliegue de estas tecnologías enfrenta barreras no tecnológicas, entre ellas:

  • Incertidumbre sobre los riesgos e impactos ambientales.
  • Conflictos de uso en el espacio marítimo.
  • Procesos de aprobación complejos y prolongados.
  • Reticencias sociales en comunidades locales.

En Gipuzkoa, proyectos previos han permitido avanzar en el conocimiento sobre los impactos ambientales del ruido submarino y en herramientas de Planificación Espacial Marítima. Ahora, el reto principal es abordar la mejora de los procedimientos de aprobación administrativa, incorporando conceptos innovadores como la gestión adaptativa basada en el riesgo, con el fin de reducir la incertidumbre y facilitar un desarrollo sostenible del sector.

Objetivos

El objetivo principal de este trabajo ha sido desarrollar una guía metodológica que sistematice el procedimiento administrativo de aprobación de proyectos de energías renovables marinas en Gipuzkoa y sirva como herramienta de apoyo para:

  • Promotores de proyectos, proporcionándoles una visión clara de los trámites, plazos y requisitos, reduciendo así costes y tiempos de gestión.
  • Administración pública, dotando a los técnicos competentes de un conocimiento integral del proceso de aprobación y de opciones para optimizarlo mediante la incorporación de la gestión adaptativa basada en el riesgo.
  • Otros actores implicados, facilitando su comprensión y participación en el proceso.

Resultados clave

Se ha elaborado una guía metodológica práctica, que incluye:

  1. Identificación de los principales actores implicados en los procedimientos de aprobación de proyectos de energías renovables marinas.
  2. Descripción detallada de los trámites administrativos necesarios para la tramitación y autorización de proyectos.
  3. Análisis de la viabilidad de integrar la gestión adaptativa basada en el riesgo como elemento de mejora de los procesos de aprobación, contribuyendo a reducir la incertidumbre sobre impactos ambientales y a facilitar una toma de decisiones más eficaz.

Impacto

  • Mayor claridad y transparencia en los procedimientos administrativos.
  • Reducción de tiempos y cargas para promotores y administración.
  • Inclusión de criterios ambientales innovadores en los procesos de aprobación.
  • Contribución al despliegue de energías renovables marinas en Gipuzkoa, favoreciendo la descarbonización y el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras.
Duración

2020-2021

Financiación

Gipuzkoako Foru Aldundia – Diputación Foral de Gipuzkoa

Diputacion_Foral_Gipuzkoa_logo

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta