Innovación azul: las nuevas cuerdas “bio” que están transformando la acuicultura sostenible
Últimas noticias
Cuando la ciencia marina no llega a puerto: por qué comunicar mejor la ciencia puede salvar el océano
[EATrends] (In)seguridad alimentaria: un reto decisivo para la próxima década
¿Podrían los mejillones salvar a la humanidad (otra vez)?
LEIRE ARANTZAMENDI, investigadora en Tecnologías marinas
Durante los últimos años, en AZTI hemos trabajado en desarrollar materiales que hagan de la acuicultura una actividad más sostenible, competitiva y alineada con los retos medioambientales de nuestro tiempo.
De ese compromiso nació BIOGEARS, un proyecto europeo que hemos coordinado desde el País Vasco y que ha reunido a entidades de España, Bélgica e Irlanda con un propósito común: crear cuerdas “bio” capaces de sustituir los plásticos convencionales en el cultivo de mejillones y algas.
Tras cuatro años de investigación y un año completo de ensayos en mar abierto, hemos constatado que las cuerdas biobasadas no solo igualan el rendimiento de las cuerdas tradicionales, sino que incluso pueden superarlo, logrando mayores producciones de mejillón y manteniendo la resistencia y durabilidad necesarias para su uso profesional.
Además, el análisis de ciclo de vida muestra que los prototipos con mejor rendimiento reducen hasta un 34 % la huella de carbono respecto a las cuerdas fabricadas con plásticos fósiles. Un paso real hacia una acuicultura baja en carbono.
Más que sostenibles: funcionales y competitivas
Uno de los grandes logros de BIOGEARS ha sido demostrar que la sostenibilidad no tiene por qué estar reñida con la eficiencia. Las pruebas realizadas confirmaron que nuestras cuerdas “bio” mantienen su integridad estructural durante todo el cultivo y, al final de su vida útil, pueden compostarse completamente en condiciones industriales (a más de 58 °C), permitiendo un reciclado orgánico sostenible.
Aunque hoy los biopolímeros tienen un coste superior a los materiales fósiles, su mejor rendimiento y el crecimiento previsto de la producción global apuntan a que estas soluciones serán cada vez más competitivas y accesibles para el mercado acuícola.
Una oportunidad para una acuicultura más verde
El futuro de la acuicultura europea pasa por reducir su impacto ambiental y apostar por tecnologías circulares y de base biológica. Con BIOGEARS, hemos dado un paso tangible hacia esa visión, contribuyendo a una industria más ecoeficiente, innovadora y comprometida con los mares que la sostienen.
Este proyecto, financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea, ha contado con la colaboración de GAIKER, ITSASKORDA, ERINN Limited y CENTEXBEL.
Porque cuidar el mar no es solo una cuestión ambiental: es también una apuesta de futuro para toda la cadena de valor de la acuicultura europea.