NEOMAT
Nuevos materiales, recubrimientos y procesos para mejorar la competitividad de la industria vasca en las energías renovables marinas
Contexto
Las energías renovables marinas y las infraestructuras offshore presentan grandes oportunidades, pero también desafíos relacionados con la corrosión, el biofouling (adhesión de organismos marinos) y la durabilidad de los materiales en condiciones extremas.
El proyecto NEOMAT surge como respuesta a la necesidad de desarrollar nuevos materiales y soluciones sostenibles que mejoren el rendimiento, la vida útil y el impacto ambiental de estas infraestructuras.
Objetivos
El proyecto se estructura en diferentes paquetes de trabajo en las que se realizarán las siguientes tareas:
- Evaluación del sector mediante casos de estudio, analizando el impacto de las energías renovables marinas en la sostenibilidad.
- Caracterización del biofouling y desarrollo de estrategias de mantenimiento para estructuras offshore.
- Ensayos de degradación y corrosión en materiales metálicos en entorno marino (incluyendo uso de laboratorio y HarshLab).
- Desarrollo de recubrimientos sostenibles (como pinturas biobasadas, inhibidores de corrosión y nanopartículas).
- Nuevos aceros y aleaciones avanzadas para entornos offshore, con alta resistencia a la corrosión y bajas temperaturas.
- Nuevos materiales cementicios (hidrófobos, auto-reparables, imprimibles en 3D) para aplicaciones offshore.
- Materiales sostenibles en compuestos (resinas, adhesivos biobasados, elementos estructurales de aerogeneradores).
- Modelos de cálculo y diseño de aerogeneradores basados en estos nuevos materiales.
- Plan de difusión y explotación para transferir los resultados a la industria y sociedad.
Rol de AZTI
AZTI participa de forma destacada en las fases de caracterización del entorno marino y en los ensayos de degradación de materiales en condiciones offshore. Concretamente, lidera y aporta conocimiento en:
- La definición de zonas biogeográficas de estudio y la caracterización del biofouling, analizando tanto macroorganismos como microorganismos responsables de la degradación de estructuras sumergidas.
- El desarrollo de estrategias de mantenimiento frente al biofouling, considerando su impacto en estructuras de energías renovables marinas.
- La selección de materiales y estrategias de protección, así como el estudio de mecanismos de degradación en condiciones reales y la validación de resultados a través de ensayos en laboratorio y en el HarshLab (plataforma de ensayos marinos en mar abierto).
En resumen, el rol de AZTI está ligado a su especialización en el medio marino y la interacción de este con los materiales, asegurando que los nuevos desarrollos del proyecto sean realmente efectivos y sostenibles en condiciones reales de operación.
Resultados e impacto esperados
El proyecto NEOMAT espera desarrollar nuevos materiales avanzados —metales, cementos, recubrimientos y compuestos— con un rendimiento significativamente mejor frente a la corrosión, el biofouling y las condiciones extremas de los entornos offshore.
Estas innovaciones se basan en el uso de materias primas sostenibles y biobasadas, lo que permitirá reducir el impacto ambiental de las infraestructuras marinas y fomentar procesos más respetuosos con el medio. Como resultado, se prevé un incremento notable en la durabilidad y fiabilidad de aerogeneradores y estructuras marinas, lo que contribuirá a disminuir costes de mantenimiento y prolongar la vida útil de las instalaciones.
Además, el proyecto potenciará la transferencia de conocimiento y tecnología hacia la industria de las energías renovables, favoreciendo la creación de soluciones más competitivas y sostenibles. En conjunto, estos avances tendrán un impacto económico positivo en el sector, al mismo tiempo que generarán beneficios sociales y medioambientales, impulsando la transición energética y creando valor en el territorio.
Socios |
Basque Center for Macromolecular Design and Engineering (POLYMAT), Universidad del País Vasco, EHU, Dpto. de Ingeniería Química, AZTI, TECNALIA RESEARCH & INNOVATION, SIDENOR, UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
Duración |
2021-2023 |
Financiación |
Gobierno Vasco . Programa ELKARTEK |
