Resultados

Se ha desarrollado el primer sistema de sexado temprano de esturiones basado en un método de PCR a Tiempo Real. Esta tecnología permite a las empresas acuícolas identificar el sexo de los esturiones (familia Acipenseridae) a edades tan tempranas como 1-2 años, optimizando la cría y producción de caviar, un producto de altísimo valor en el mercado gourmet. El método ha sido validado con éxito en 296 muestras de referencia de varias especies de esturión y se encuentra protegido por una solicitud de patente.

Contexto

En los últimos años, se han recibido muestras de machos y hembras de tres especies de esturión —Acipenser gueldenstaedtii (AGU), A. naccarii (AAA) y A. baerii (ABA)— así como del híbrido A. naccarii x A. baerii (ANB). Durante este periodo, AZTI ha desarrollado con éxito un método molecular con una efectividad del 97%, aplicable a las tres especies mencionadas y su híbrido.

En 2024, se llevó a cabo una validación completa de este método de sexado basado en PCR a Tiempo Real, utilizando una sonda TaqMan™ específica del fragmento SSM4. Esta validación fue realizada satisfactoriamente en más de 100 individuos del híbrido ANB y actualmente se ha iniciado el proceso de solicitud de una patente PCT.

Sin embargo, el número de muestras analizadas de las otras especies continúa siendo limitado, lo que impide completar la validación para todas las especies de interés. En particular, aún no se han podido analizar muestras de Huso huso (esturión beluga), una de las especies más valiosas a nivel mundial.

Objetivos

El objetivo principal de este proyecto es completar la validación del método molecular de sexado en el mayor número posible de especies de esturión. La familia Acipenseridae incluye 25 especies, entre las cuales destacan por su interés económico y ecológico las pertenecientes a los géneros Huso y Acipenser, siendo este último el más diverso.

Impacto esperado

La cría de esturiones representa una inversión considerable, dado que las hembras requieren varios años para alcanzar la madurez reproductiva. Actualmente, la selección de hembras destinadas a la producción de caviar se realiza, según la especie, tras una media de 8 años de cría, utilizando técnicas de ultrasonido. Durante este largo periodo, es necesario criar tanto machos como hembras, lo que incrementa significativamente los costes de producción.

Por ello, la industria acuícola demanda sistemas de sexado precoz (entre 1 y 2 años de edad), que permitan ajustar de forma temprana la alimentación y el manejo de los animales. Esto contribuiría a optimizar el desarrollo de las hembras y mejorar los índices de producción de caviar.

Actualmente no existe ningún método de sexado de esturiones validado y disponible comercialmente. Por tanto, el impacto de este proyecto podría ser considerable: se estima que una empresa podría incluso triplicar su producción anual si dispone de una herramienta de sexado molecular eficaz y aplicable a múltiples especies.

Duración

2022-2025

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobeirno Vasco

logo GV

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta