bG 25
Desarrollo de modelos de medicina personalizada para la predicción temprana de enfermedades prevalentes e infecciosas

Contexto
El envejecimiento poblacional representa uno de los principales desafíos sanitarios, sociales y económicos del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 más de 2.100 millones de personas en el mundo tendrán más de 60 años, y la población mayor de 80 años se triplicará, alcanzando los 462 millones. Este fenómeno, inicialmente asociado a países industrializados, se está acelerando también en regiones de ingresos bajos y medios, donde residirá dos tercios de la población mayor en ese horizonte temporal. En Euskadi, esta tendencia es especialmente significativa: en 2023, el 23,6% de la población tenía más de 65 años, y se prevé que para 2060 el porcentaje de personas mayores de 80 años se duplique, representando cerca del 15,6% de la población total.
El envejecimiento se asocia a la acumulación de daños moleculares y celulares que afectan la capacidad física y cognitiva, incrementan la vulnerabilidad a enfermedades y reducen la autonomía. Sin embargo, este proceso está también influido por factores sociales, ambientales y de estilo de vida, como la alimentación, la actividad física, el entorno laboral y las relaciones personales.
En este escenario, el concepto de envejecimiento saludable implica preservar la salud física, mental y social durante el mayor tiempo posible, mediante estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamientos personalizados. Para lograrlo, se requiere un enfoque multidisciplinar que combine investigación biomédica, biotecnológica y tecnológica con políticas públicas eficaces.
El proyecto bG25 propone una estrategia innovadora basada en la integración de tecnologías avanzadas como la espectrometría de masas (MS), la resonancia magnética nuclear (RMN), técnicas de imagen (como fotografías de manos), medidas de bioimpedancia, y herramientas de bioinformática e inteligencia artificial. Esta combinación permitirá identificar biomarcadores tempranos que faciliten el diagnóstico precoz y la prevención de patologías asociadas al envejecimiento, posicionando a Euskadi como referente en medicina personalizada.
Objetivos
- Profundizar en el entendimiento de los procesos biológicos y moleculares del envejecimiento, incluyendo los mecanismos patológicos que comprometen la salud en edades avanzadas.
- Identificar biomarcadores predictivos para el diagnóstico temprano de enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas e infecciosas.
- Desarrollar tecnologías médicas innovadoras, como dispositivos de recogida de muestras domiciliarios o sensores no invasivos.
- Estudiar el impacto de la dieta en el envejecimiento a nivel molecular, integrando la metabolómica en el análisis de cohortes.
- Desarrollar tecnologías de diagnóstico y pronóstico temprano mediante técnicas de imagen avanzada, biosensores, incluyendo modelos de inteligencia artificial para la predicción de patologías y la personalización de tratamientos.
- Establecer un programa eficaz de difusión y transferencia de resultados, que abarque tanto a la comunidad científica como al sector productivo y la sociedad, maximizando el impacto y el rendimiento de la investigación.
Role de AZTI
Desde su área de Alimentación y Salud, AZTI lidera las actividades relacionadas con la identificación de nuevos marcadores de cambio metabólico asociados a la dieta y la edad. Se estudiará el papel de los aminoácidos y los lípidos, claves en procesos de inflamación, salud mitocondrial y función cognitiva, contribuyendo al desarrollo de estrategias de nutrición personalizada en el contexto del envejecimiento saludable. Además, AZTI participa en el desarrollo de dispositivos de recogida de muestras de sangre y en la validación de tecnologías analíticas para su aplicación clínica.
Resultados esperados
- Generación de conocimiento científico de alto valor sobre el envejecimiento y las enfermedades prevalentes.
- Desarrollo de herramientas de diagnóstico y predicción accesibles, precisas y no invasivas.
- Creación de nuevas tecnologías médicas y soluciones personalizadas para la población mayor.
- Reducción de la carga socioeconómica asociada al envejecimiento mediante estrategias preventivas.
- Posicionamiento de Euskadi como referente internacional en medicina personalizada y biociencias.
Duración |
2025-2027 |
Socios |
CICbioGUNE (coordinador), Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, AZTI, Tecnalia Research & Innovation, Tekniker, Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco. Programa ELKARTEK |
