Contexto

La crisis de la biodiversidad ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Como advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres, en 2020, la humanidad está librando una guerra contra la naturaleza, lo que convierte la conservación y la restauración en una prioridad absoluta. A pesar del aumento de los esfuerzos de restauración, muchos proyectos son de corto plazo, lo que limita su capacidad para demostrar la recuperación de los ecosistemas y atraer inversiones.

Para abordar esta situación, la Comisión Europea ha lanzado políticas que promueven las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), integrando beneficios ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, la expansión de infraestructuras costeras —impulsada por la urbanización, la adaptación al cambio climático y la energía marina— continúa reemplazando ecosistemas naturales.

Las SbN híbridas azul-gris ofrecen una solución transformadora al integrar procesos naturales en el diseño de infraestructuras. Este enfoque equilibra el desarrollo con la conservación de la biodiversidad, apoyando la gestión ecosistémica (EBM, por sus siglas en inglés). La iniciativa TRANSEATION tiene como objetivo avanzar en las SbN híbridas, allanando el camino hacia una economía positiva para la naturaleza de cara a 2030.

Objetivos

El objetivo principal de TRANSEATION es demostrar la eficacia de infraestructuras híbridas azul-gris en entornos marinos y costeros, y validar un nuevo nivel de gestión ecosistémica, combinando soluciones basadas en la naturaleza, implicación social y digitalización para la protección y restauración de la salud y los servicios de los ecosistemas marinos.

Además, este proyecto implementa tres casos de uso aplicados a infraestructuras marinas y costeras, considerando sus diferentes etapas del ciclo de vida. Se identifican los siguientes 5 objetivos específicos:

  1. Aplicar la Gestión Ecosistémica (EBM) mediante un enfoque sistémico. Esto implica integrar Soluciones Basadas en la Naturaleza híbridas (SbN) en infraestructuras marinas y costeras, con el fin de preservar y restaurar la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos, abordando a la vez múltiples desafíos sociales, incluidos los beneficios ambientales, sociales y económicos.
  2. Demostrar la eficacia de tres tipos de infraestructuras marinas y costeras como SbN híbridas. Estas infraestructuras están diseñadas para conservar los ecosistemas y apoyar su restauración, teniendo en cuenta su potencial de replicación y escalabilidad.
  3. Identificar factores limitantes, brechas y problemas actuales de la iniciativa LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en relación con el concepto de “edificación azul”, que reconoce el agua como fuente de toda vida frente a otros medios de transporte de energía. Esto incluye establecer vínculos con proyectos anteriores para aprender de sus experiencias.
  4. Realizar un análisis para comprender los beneficios y posibles compensaciones de estas soluciones híbridas a corto y largo plazo. Esto es crucial para la protección y restauración de la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos.
  5. Emplear soluciones digitales para el monitoreo y análisis de infraestructuras marinas y costeras. Esto también incluye fomentar la implicación social, asegurando la participación activa de la comunidad en las iniciativas del proyecto.

Resultados del Proyecto

  • Resultado 1: Un marco de Gestión Ecosistémica validado para futuras infraestructuras marinas y costeras que apoyen la restauración de la salud y los servicios de los ecosistemas marinos.
  • Resultado 2: Dos infraestructuras de protección costera como SbN híbridas azul-gris.
  • Resultado 3: Una infraestructura de energía eólica marina como SbN híbrida azul-gris.
  • Resultado 4: Dos infraestructuras de acuicultura de bajo nivel trófico como SbN híbridas azul-gris.
  • Resultado 5: Un programa de construcción regenerativa para infraestructuras marinas.

Papel de AZTI

AZTI desempeña un papel clave en el proyecto, liderando dos de los cuatro demostradores centrados en el desarrollo de Acuicultura de Bajo Nivel Trófico, a través del cultivo de mejillones y macroalgas. Estos demostradores ofrecen modelos de producción de bajo impacto, más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Además, AZTI promoverá prácticas de cultivo más sostenibles mediante la implementación de cuerdas biobasadas (biogears), que representan una solución más ecoeficiente en comparación con las cuerdas convencionales fabricadas con plásticos de origen fósil. Esta iniciativa busca reducir la huella ambiental de la producción, reforzando el compromiso de AZTI con la sostenibilidad y la minimización de los impactos de la acuicultura.

More info:

transeation-europeanproject.eu

Socios

ASOCIACION CENTRO TECNOLOGICO NAVAL Y DEL MAR ES (Coordinador), AZTI, SPOTTERON GMBH, OCEAN ECOSTRUCTURES, CENTRO EURO-MEDITERRANEOSUI CAMBIA, GAIKER, LEIBNIZ-INSTITUT FUR OSTSEEFORSCHUNG WARNEMUND, ITSASKORDA, ECO OCEAN, DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET, SAITEC, UNIVERSITY OF HAIFA, Green Living Projects, SINTEF OCEAN, GEOCORAIL SAS, Liad Israel (Asociado)

Duración

2024-2027

Financiación

Unión Europea – Horizonte Europa

Funded_European_Union_logo

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta