SEAwise
Hacia una gestión de la pesca sostenible en los ecosistemas europeos

El proyecto SEAwise abordará la necesidad de aumentar los beneficios de la pesca mientras se reducen los efectos sobre el ecosistema debido al cambio climático y la creciente competencia por el espacio.
La red de partes interesadas, órganos consultivos y científicos mejorará las predicciones de productividad de las poblaciones a través de métricas ambientales, la dependencia de la densidad, la depredación, indicadores de salud de las poblaciones y la extensión del hábitat. Además, los modelos multiespecies y multiflota proporcionarán previsiones del efecto de las medidas de gestión de la pesca sobre el ecosistema.
Las herramientas y los cursos de SEAwise para las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones garantizarán que estos métodos puedan utilizarse directamente en las aguas del Mediterráneo, Europa occidental, el mar del Norte y el mar Báltico.
Las predicciones se integrarán en una herramienta de asesoramiento en línea que destacará los efectos sociales y ecológicos específicos de las poblaciones y de la pesca, así como los compromisos de la gestión.
Objetivos específicos:
SEAwise supera los cuatro grandes retos abordando cuatro objetivos específicos utilizando la metodología más avanzada de evaluación de riesgos:
- Construir una red de partes interesadas, organismos asesores, responsables de la toma de decisiones y científicos para codiseñar las prioridades y los enfoques clave de la gestión de los recursos pesqueros y garantizar el impacto continuado de SEAwise mucho después del periodo del proyecto.
- Reunir una nueva base de conocimientos sobre las interacciones de la pesca europea con los sistemas sociales y ecológicos que integre los conocimientos basados en la experiencia de los científicos y de las partes interesadas.
- Desarrollar modelos predictivos de las interacciones de las pesquerías con los sistemas sociales y ecológicos para evaluar, seleccionar y aplicar estrategias de EBFM en toda Europa teniendo en cuenta los cambios en el medio ambiente y el uso del espacio marino.
- Proporcionar asesoramiento para la gestión de los recursos pesqueros en las aguas del Mediterráneo, el oeste y el norte de Europa. de Europa occidental y septentrional.
Socios |
Danmarks Tekniske Universitet (coordinadores) y otros 23 participantes, incluyendo AZTI |
Duración |
2021 – 2025 |
Financiación |
Unión Europea |
