¿Por qué comemos lo que comemos? Una mirada al comportamiento del consumidor alimentario
Últimas noticias
AZTI comparte su enfoque innovador para el futuro alimentario en Food4Future 2025
Memoria 2024. La respuesta está en la ciencia
Campaña trienal MEGS para estimar la biomasa de verdel y chicharro en el Atlántico Noreste
El comportamiento del consumidor en el ámbito alimentario ha evolucionado drásticamente en las últimas décadas. Tradición, marketing, emociones, ciencia e innovación son algunos de los factores que influyen hoy en nuestras decisiones a la hora de comer. Desde AZTI, trabajamos para comprender a fondo estas dinámicas, ofreciendo soluciones que conectan conocimiento científico, tecnología y una visión centrada en las personas.
Índice de contenidos
¿Estamos comiendo mejor que hace 100 años?
Responder a esta pregunta implica analizar varios aspectos del comportamiento del consumidor actual. En términos de calidad y seguridad alimentaria, los avances científicos y normativos han mejorado considerablemente nuestra dieta. Hoy disponemos de una mayor variedad de alimentos seguros y con altos estándares de calidad.
Sin embargo, también ha crecido el consumo de alimentos ultraprocesados. Como contrapeso, ha surgido una tendencia clara: volver a los orígenes, a la cocina tradicional, a los productos naturales y locales. Este movimiento refleja una transformación del comportamiento del consumidor concienciado hacia elecciones más conscientes, saludables y sostenibles.
Entre la tradición y el marketing: cómo se configuran nuestras decisiones alimentarias
El comportamiento del consumidor está fuertemente influenciado por una combinación de herencia cultural y estrategias de marketing. Por un lado, las personas valoran la autenticidad, los productos con historia y los sabores de siempre. Por otro, no se puede ignorar el papel que inevitablemente desempeña la publicidad y la imagen de marca en nuestras elecciones diarias.
Hoy los consumidores buscan alimentos que no solo sean funcionales, sino que también conecten con sus valores personales: salud, sostenibilidad, bienestar y placer.
Emociones que nutren: el lado invisible del consumo
Las emociones juegan un papel decisivo en el comportamiento del consumidor alimentario. En AZTI, empleamos metodologías avanzadas para analizar cómo nos hacen sentir los alimentos y cómo esas emociones influyen en nuestras elecciones. Igualmente, cada vez más, los consumidores buscan productos que generen bienestar emocional, además de nutrición.
Análisis sensorial: ciencia aplicada al gusto
El análisis sensorial es una de las herramientas clave para entender y mejorar el comportamiento del consumidor alimentario. En AZTI lo utilizamos para:
- Evaluar cómo perciben los consumidores los productos alimentarios.
- Evaluar cómo perciben los consumidores los productos alimentarios.
- Evaluar cómo perciben los consumidores los productos alimentarios.
- Evaluar cómo perciben los consumidores los productos alimentarios.
Gracias a este enfoque, podemos garantizar que los alimentos no solo sean seguros y saludables, sino también atractivos y placenteros mejorando su éxito en el mercado.
El Observatorio del Consumidor: tendencias que marcan el futuro
AZTI forma parte activa del Observatorio del Consumidor de EIT Food, un proyecto europeo que recopila y analiza datos para comprender mejor el comportamiento del consumidor. Este observatorio permite anticiparse a las necesidades del mercado y orientar a la industria alimentaria, educación y las políticas públicas mediante estudios, cuestionarios y análisis de tendencias.
Nuestro papel en el observatorio se centra en la vigilancia e identificación de tendencias y el análisis de datos estratégicos para contribuir a un sistema alimentario más inteligente y centrado en las personas.

La alimentación infantil bajo análisis
Uno de los focos prioritarios en AZTI es mejorar el comportamiento del consumidor infantil. Aunque los niños y niñas tienen hoy más opciones que nunca, también están más expuestos a alimentos procesados y desequilibrios nutricionales. Para revertir esta situación, desarrollamos:
- Estudios de hábitos y preferencias alimentarias en la infancia.
- Herramientas educativas basadas en IA que fomentan la alimentación saludable.
- Proyectos como TITAN o Food Educators, que promueven sostenibilidad, diversidad alimentaria y conciencia desde la escuela.
- Productos diseñados con la participación de los propios niños y niñas.
Nuestra meta es instaurar hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida, influyendo positivamente en su desarrollo físico y emocional.
¿En qué beneficia todo esto al consumidor?
Las investigaciones que realizamos en torno al comportamiento del consumidor tienen un doble impacto. Por un lado, ayudan a la industria alimentaria a innovar de forma responsable. Por otro, repercuten directamente en la salud y el bienestar de las personas, al facilitar productos más alineados con sus necesidades, expectativas reales y valores.
Además, trabajamos de la mano con los propios consumidores, validando ideas, fórmulas y soluciones que finalmente se traducen en una alimentación más saludable, sostenible y placentera.
En AZTI, investigamos de la mano de las personas consumidoras, para que alimentarse mejor no sea una tendencia, sino una realidad accesible, emocionalmente satisfactoria y mejor para el planeta.