Pesca responsable: gestionar para proteger
Últimas noticias
El comité científico pesquero de la UE renueva su confianza en AZTI con el nombramiento de tres personas investigadoras, una de ellas como presidente
La UE no alcanza el Buen Estado Ambiental de sus mares
10 tendencias que están transformando el sector alimentario en 2025: Food 4 Future anticipa el futuro de la alimentación
La pesca y la acuicultura suponen, a nivel mundial, una parte esencial de la dieta humana, ya que proporcionan proteínas y nutrientes esenciales a una población en crecimiento a la vez que satisfacen las preferencias específicas de la demanda del consumidor. Hasta la fecha, la demanda de pescado de los consumidores finales y del sector acuícola (el pescado silvestre se utiliza para alimentar peces de piscifactoría) ha llevado, en algunos casos, a la sobreexplotación de los recursos pesqueros con impactos significativos sobre los hábitats y las especies marinas.
Las presiones directas ejercidas por algunas técnicas de pesca incluyen la sobreexplotación de ciertas poblaciones comercializables, la captura fortuita de individuos no comercializables y las especies protegidas, el daño del hábitat y la basura marina. Sin embargo, la pesca puede realizarse de forma sostenible, lo que contribuye a la recuperación de las poblaciones de peces. ¿Los desafios? Hay muchos, incluido el mantenimiento de puestos de trabajo y el comercio en la industria pesquera europea, y nuestra capacidad de «rastrear» a todos los peces hacia una fuente sostenible.
El Proyecto europeo ResponSEAble está desarrollando herramientas de alfabetización marina, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y contribuir a cambiar sus actitudes en relación a diversos problemas medioambientales. Este vídeo es una de ellas: muestra los problemas de la pesca, que puede producir daños a los hábitats, la biodiversidad, los recursos y a nuestro bienestar. Además, muestra una metodología para evaluar estos problemas y acometer acciones de gestión para resolverlos y hacer la pesca sostenible.