SONIA RIESCO, investigadora del área de Innovación 

La nutrición personalizada se perfila como una de las grandes transformaciones del futuro de la alimentación y la salud. Impulsada por la creciente accesibilidad a los datos de las personas y por el deseo de los consumidores de tomar el control de su bienestar, esta tendencia marca un punto de inflexión: pasamos de recomendaciones generales a soluciones hechas a medida. 

La ciencia avanza con paso firme, validando el impacto de la nutrición personalizada como un enfoque más eficaz para mejorar la salud humana. A la vez, los consumidores demandan que estas propuestas estén respaldadas por evidencia científica sólida, lo que pone a prueba tanto a la investigación como a la industria. 

Este es el octavo y último capítulo de las EATrends de AZTI, la guía que conecta ciencia, empresa y sociedad para anticipar el futuro de la alimentación. Ocho tendencias que no solo dibujan hacia dónde vamos, sino que invitan a reflexionar sobre el papel de la innovación en la construcción de un sistema alimentario más saludable, sostenible y resiliente. Encuentra el informe completo aquí.  

Un mercado en expansión 

Las cifras reflejan el potencial de esta tendencia: se prevé que el mercado europeo de nutrición deportiva crezca en 4.540 millones de dólares entre 2023 y 2028, con una tasa anual del 9,6%. Más allá del deporte, esta proyección confirma el interés creciente por soluciones nutricionales ajustadas a objetivos individuales de salud y rendimiento. 

Innovación en marcha: próximos pasos desde la I+D+i 

Los avances científicos y tecnológicos están abriendo nuevas puertas en la personalización nutricional: 

  • Tecnologías ómicas (genómica, metabolómica, proteómica), que permiten comprender la interacción entre alimentación y salud con mayor precisión. 
  • Epigenética nutricional y biohacking, campos emergentes que exploran cómo la dieta puede modular la expresión genética o el rendimiento personal. 
  • Captación y seguimiento de datos en tiempo real, gracias a wearables y dispositivos digitales que monitorizan parámetros de salud y hábitos alimentarios. 

La integración de estas herramientas permitirá pasar de la expectativa a la realidad de una nutrición de precisión accesible y basada en ciencia. 

Está pasando: señales del mercado 

La sociedad muestra un interés creciente en la dieta como herramienta para prevenir o tratar problemas de salud, así como en conocer mejor su propio metabolismo y microbioma. Sin embargo, la nutrición personalizada sigue siendo hoy más una promesa que una realidad, con desafíos claros: 

  • Preocupaciones sobre privacidad de datos
  • Costes elevados de los servicios personalizados. 
  • Necesidad de mayor evidencia científica que respalde algunas propuestas actuales. 

En paralelo, el sector alimentario avanza poco a poco con servicios de diagnóstico y soluciones de suplementación adaptadas, mientras que las empresas tecnológicas están acelerando la tendencia con kits diagnósticos cada vez más asequibles que permiten a los consumidores explorar su perfil único. 

¿Quieres conocer a fondo las EATrends?

EATrends 2025. AZTI

Completa el formulario y recibirás en tu email el enlace para realizar la descarga.

Últimas noticias