[EATrends] Alimentando el bienestar: alimentación y salud, de la mano
Últimas noticias
El investigador Ángel Borja, de AZTI, galardonado con el prestigioso premio Odum por su trayectoria científica internacional
La Red OPTIPROT culmina con éxito la investigación en nuevas fuentes proteicas sostenibles y saludables con resultados de impacto para la industria alimentaria
Ingredientes con funcionalidad tecnológica: innovación para una industria alimentaria más eficiente y sostenible
SONIA RIESCO, investigadora del área de Innovación
Cada vez más personas adoptan estilos de vida enfocados en la salud desde una perspectiva holística, donde la alimentación se reconoce como un pilar central. Las fronteras entre nutrición y bienestar se difuminan, al tiempo que la ciencia demuestra con mayor claridad el impacto de la dieta en la salud física y mental.
Uno de los protagonistas indiscutibles de esta revolución es el microbioma intestinal, cuyo estudio está revelando conexiones profundas entre lo que comemos, nuestra digestión y aspectos tan determinantes como el estado de ánimo, la salud cerebral o incluso la depresión.
Este es el séptimo capítulo de las EATrends de AZTI, la guía que conecta sociedad, empresa y ciencia para anticipar el futuro de la alimentación. ¿Quieres descubrir la última de las tendencias? Encuéntrala en el informe completo de EATrends.
Índice de contenidos
La ciencia confirma la convergencia
El interés de los consumidores es evidente: en Europa, el 47% de la población toma suplementos para apoyar distintas necesidades de salud, desde el sistema inmunitario hasta el cerebro, el corazón o los huesos. Un dato que confirma cómo crece la expectativa hacia alimentos y nutrientes con un impacto probado en la salud integral.
Innovación en marcha: próximos pasos desde la I+D+i
Los avances científicos están allanando el camino hacia una visión más precisa y personalizada de la relación entre alimentación y salud:
- Mayor comprensión del micro y micobioma, clave para evaluar con precisión la funcionalidad de los nutrientes.
- Vinculación entre salud digestiva, cerebro, emociones y metabolismo, para abordar la salud física y mental de forma equilibrada.
- Nuevas soluciones hacia la longevidad saludable, que integran ciencia, nutrición y bienestar.
La meta es clara: gestionar la salud humana de manera más completa y personalizada, apoyándose en la evidencia científica.
Está pasando: señales del mercado
Los consumidores buscan cada vez más funcionalidad personalizada, al tiempo que crece la sensibilidad hacia los alimentos ultraprocesados. En consecuencia, el sector está respondiendo con:
- Productos más simples y mínimamente procesados, con ingredientes naturales.
- Snacks y gamas saludables, que combinan conveniencia con calidad sensorial.
- Alimentos naturalmente funcionales, con efectos probados en áreas específicas de salud.
- Soluciones personalizadas, que atienden objetivos concretos de bienestar físico y mental.
La convergencia entre alimentación y salud abre un campo inmenso de innovación, donde la ciencia y la industria trabajan de la mano para ofrecer soluciones que respondan a un consumidor cada vez más exigente.
¿Quieres conocer a fondo las EATrends?