Red de muestreo (SEGPMuestr)
Programa Comunitario de Recopilación de Datos de Pesquerías

Contexto
Este proyecto se enmarca en el Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) 2022–2027, que da cumplimiento al marco europeo de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero, establecido por el Reglamento (CE) 2017/1004 y la Decisión (UE) 2021/1167 (Data Collection Multiannual Plan, EUMAP). Su finalidad es garantizar la disponibilidad de información científica y técnica de calidad para una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
El proyecto se centra en la observación en puerto de la pesca comercial y recreativa, así como en la gestión y análisis de los datos biológicos recogidos. Estas actividades resultan esenciales para alimentar las bases de datos nacionales e internacionales que sustentan las evaluaciones de los principales stocks pesqueros de interés para el País Vasco.
El sector pesquero vasco cuenta con más de 221 buques y unos 2.000 tripulantes, y genera un valor superior a los 240 millones de euros anuales en primera venta. Las principales especies objetivo —como la merluza, la anchoa, el bonito, el rabil o el bacalao— representan más del 95% del valor económico de las descargas. La magnitud de esta actividad refuerza la necesidad de disponer de información robusta y continua para asegurar una gestión eficaz y sostenible de los recursos compartidos.
Dada la limitada capacidad de renovación de los ecosistemas marinos, la gestión pesquera requiere una base sólida de datos que permita evaluar el estado de las poblaciones y definir medidas de gestión adecuadas. Para ello, es imprescindible mantener un flujo constante de información sobre capturas, esfuerzo pesquero y parámetros biológicos, de acuerdo con los estándares de organismos internacionales como CIEM, ICCAT, IOTC o NAFO.
Objetivos
El objetivo principal es observar, recopilar y analizar información biológica y de esfuerzo pesquero que permita evaluar los stocks más relevantes para la flota del País Vasco y garantizar el cumplimiento del PNDB.
Las actividades específicas incluyen:
- Recogida de datos de esfuerzo y capturas de la pesca comercial y recreativa.
- Muestreo biológico (distribución de tallas, edades, madurez) y análisis de las muestras recogidas.
- Procesado, depuración y almacenamiento de la información en bases de datos estandarizadas, garantizando su calidad y disponibilidad.
- Análisis espacial de alta resolución de la actividad pesquera.
Estas tareas proporcionan la base científica necesaria para la evaluación de los recursos pesqueros y para la formulación de políticas de gestión sostenibles y alineadas con la normativa europea.
Impacto esperado
La información obtenida tiene un impacto directo en la evaluación y gestión sostenible de los recursos pesqueros y permite:
- Facilitar asesoramiento técnico-científico .
- Proporcionar datos esenciales para proyectos de investigación y grupos de trabajo internacionales dedicados a la evaluación de stocks.
- Mejorar la capacidad de respuesta ante los requerimientos europeos en materia de información pesquera.
Resultados clave
- Cumplimiento de las actividades de recogida, gestión y uso de datos establecidas en el PNDB 2025, requisito obligatorio dentro del marco europeo de datos pesqueros.
- Generación de información sistemática y actualizada sobre la actividad pesquera vasca (capturas, precios, composición específica y distribución espacial) y sobre las poblaciones explotadas (tallas, edades, peso, madurez).
- Integración de los datos en sistemas internacionales como Intercatch (ICES) y el Regional Data Base Estimation System (RDBES).
Duración |
Anual desde 2019 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
