EuskOOS-RI Pasaia
Sistemas avanzados para infraestructura de investigación en observación costera EuskOOS-RI en Pasaia

Contexto
AZTI lleva años liderando la observación del golfo de Bizkaia y la Costa Vasca mediante iniciativas y redes complementarias (Euskoos, Naturklima, Red de Calidad de Aguas, campañas ecosistémicas, etc.). Desde 2022, el proyecto ebegi integra y coordina estos esfuerzos hacia un superobservatorio multidisciplinar capaz de ofrecer datos históricos y en tiempo real para la gestión territorial, la adaptación al cambio climático y el impulso de oportunidades socio-económicas.
En esta estrategia, la infraestructura de investigación EuskOOS-RI en Pasaia es clave por su capacidad para desplegar plataformas, equipamiento y sensórica de última generación. La incorporación de vehículos autónomos (ASV, AUV/gliders y ROV), junto con sensórica avanzada, permite ampliar la cobertura espaciotemporal, reducir costes y huella de carbono, asegurar la continuidad de series temporales y validar modelos numéricos.
AZTI ha consolidado el Pasaia Glider Port, con un AUV adquirido en 2021 (módulos biogeoquímicos y acústicos), un ASV Ranger 6.0 y un segundo glider SeaExplorer. Entre 2022 y 2024 se han completado cinco misiones glider (≈2.250 km), incluyendo campañas paralelas a JUVENA, PELACUS y misiones estacionales, con despliegues simultáneos de dos gliders para datos acústicos y de producción primaria. EuskOOS-RI opera además ROVs SIBIU PRO, esenciales para exploración y monitoreo en entornos submarinos complejos.
Objetivos
Objetivo general
Reforzar la infraestructura EuskOOS-RI de Pasaia para posicionarla como instalación de referencia en el golfo de Bizkaia.
Inversiones previstas
- Grúa pluma 7 m / 4 t para ASV Ranger 6.0 y apoyo AUV/ROV.
- Doble propulsor para AUV SeaExplorer (operación en somero).
- Sistema de posicionamiento y sonar multihaz modular para ROV SIBIU PRO.
- Perfilador SEALOGGER CTD SBE25plus completamente equipado.
Objetivos específicos
- Movilización segura y eficiente de ASVs y embarcaciones de apoyo en el muelle de La Herrera mediante la adquisición de una grúa pluma (capacidad 4 t, brazo 7 m, altura al suelo 7 m, elevación 13 m).
- Ampliar capacidades de los AUV SeaExplorer para operaciones en aguas someras mediante la integración de un sistema de doble propulsor de bajo consumo (≈1,6–26 W) y velocidades esperadas de 0,6–2 nudos.
- Potenciar los ROV SIBIU PRO con un nuevo sistema de posicionamiento y un sonar multihaz modular para localización y dimensionamiento de objetivos, útil p. ej. en biomasa bajo FADs.
- Actualizar la instrumentación oceánica con un perfilador SEALOGGER CTD SBE25plus (temperatura SBE3S, conductividad SBE4C, pH SBE18, oxígeno SBE43, fluorómetro WETlabs ECOFL, transmisiómetro WETLabs CSTAR y sensor PAR Biospherical), manteniendo estándares de calidad alineados con directivas europeas e iniciativas internacionales.
Resultados e impacto esperado
- Operatividad y seguridad mejoradas en el puerto de Pasaia para ASVs, AUVs y ROVs, reduciendo tiempos de puesta en agua y riesgos operativos.
- Cobertura espaciotemporal ampliada y datos de alta resolución en zonas litorales y oceánicas someras gracias a la maniobrabilidad del SeaExplorer con doble propulsor (radio de giro reducido, capacidad para sortear capas de agua dulce y corrientes fuertes).
- Monitorización coste-eficiente y con menor huella de carbono, asegurando la perennidad de series temporales críticas para calidad de aguas y clima, y reforzando la validación/mejora de modelos.
- Nuevas capacidades de observación submarina con ROVs (posicionamiento preciso y sonar multihaz), habilitando aplicaciones en hábitats sensibles, contaminación, arqueología submarina y seguimiento de biomasa.
- Estándar analítico elevado con el SBE25plus para integrar variables físico-biogeoquímicas clave en monitorización costera y evaluación ecosistémica.
- Liderazgo y visibilidad internacional de EuskOOS-RI dentro de redes europeas (p. ej., JERICO-RI, EGO, grupos nacionales ASV), consolidando a Pasaia como nodo estratégico en el golfo de Bizkaia y facilitando sinergias con el superobservatorio ebegi.
Duración |
2025-2026 |
Financiación |
Diputación Foral de Gipuzkoa |
