Contexto

La Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) requiere un plan detallado para la gestión de los materiales generados en las operaciones de dragado. Dada la complejidad ambiental de estos sedimentos —con presencia de contaminantes en distintos niveles—, resulta imprescindible caracterizar de forma precisa su composición y definir los volúmenes que no pueden ser depositados en la zona autorizada sin confinamiento. El trabajo se enmarca en la normativa vigente sobre dragados y suelos potencialmente contaminados, así como en las Directrices para la caracterización de material dragado, con el objetivo de garantizar una gestión ambientalmente segura y eficiente.

Objetivos

El objetivo principal de esta propuesta es delimitar con exactitud los volúmenes de sedimento no aptos para su depósito directo en la zona II de la APP y establecer alternativas de gestión que reduzcan la necesidad de traslado a vertederos externos. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Aplicar los criterios de clasificación establecidos en las Directrices, diferenciando sedimentos que requieren confinamiento (categoría C) de aquellos que pueden ser reutilizados (categoría B).
  • Realizar una caracterización detallada de los volúmenes con potencial consideración de suelo contaminado, de acuerdo con la normativa aplicable (Decreto 49/2009 y Ley 4/2015).
  • Definir los posibles usos de los materiales confinados en rellenos portuarios, incorporando criterios de viabilidad ambiental y futura utilidad.
  • Evaluar y proponer alternativas de gestión orientadas a la reutilización del material, incluyendo técnicas de remediación in situ y ex situ, acopios intermedios en áreas portuarias acondicionadas, o el traslado a instalaciones autorizadas.
  • Minimizar la gestión externa de excedentes en vertedero, priorizando soluciones que permitan su aprovechamiento en el ámbito portuario.

Resultados esperados

Se prevé obtener una delimitación precisa de los volúmenes de sedimento no depositables sin confinamiento, acompañada de una propuesta técnica para su caracterización como suelos potencialmente contaminados. El informe resultante permitirá a la APP contar con un marco claro para la toma de decisiones sobre el destino de los materiales de dragado, incluyendo alternativas de reutilización en rellenos portuarios, técnicas de remediación y gestión en instalaciones autorizadas. Con ello se busca optimizar la sostenibilidad de las operaciones de dragado, reducir los costes asociados a la gestión en vertedero y cumplir de forma rigurosa con la normativa ambiental vigente.

Duración

2022-2024

Financiación

Autoridad Portuaria de Pasaia

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta