AZTI aspira a generar un entorno de transparencia que promueva el respeto de la legalidad, la ética profesional y los principios de integridad recogidos en su Código de conducta, tanto por parte de sus profesionales como de sus colaboradores, contratistas y proveedores.

En cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, Fundación AZTI Fundazioa ha implantado un Sistema Interno de Información (SII) que forma parte esencial de su programa de cumplimiento normativo y cultura ética corporativa.

Estructura del sistema

El Sistema Interno de Información de AZTI se compone de los siguientes elementos:

  • Política del Sistema Interno de Información: establece los principios y directrices para garantizar la integridad, transparencia y legalidad del sistema.
  • Persona Responsable del Sistema: Cristina Elorriaga, designada formalmente como Responsable del Sistema Interno de Información, encargada de su supervisión, correcta gestión y cumplimiento de las garantías previstas en la Ley.
  • Canal Interno de Información: mecanismo confidencial, independiente y seguro que permite comunicar hechos o conductas que puedan constituir infracciones legales o incumplimientos del Código de Conducta.
  • Procedimiento de gestión: regula de forma objetiva, imparcial y segura la recepción, tramitación, investigación y resolución de las comunicaciones, en cumplimiento del artículo 9 de la Ley 2/2023.

Finalidad del canal

El Sistema Interno de Información está destinado a recibir comunicaciones sobre posibles infracciones de carácter penal, administrativo grave o muy grave, así como incumplimientos del Código de Conducta o de las políticas internas de AZTI, cometidos en el marco de sus actividades profesionales o contractuales.

Este canal no debe utilizarse para consultas generales, quejas laborales o reclamaciones personales que deban tramitarse por los cauces habituales de gestión interna o recursos humanos.

Principios de funcionamiento

El procedimiento de gestión de las informaciones recibidas se rige por los siguientes principios:

  • Anonimato y confidencialidad: Toda persona informante puede decidir si desea realizar su comunicación de forma anónima o identificada. En cualquier caso, se garantiza la confidencialidad absoluta de la identidad del informante y de cualquier tercero mencionado, así como de las actuaciones derivadas, conforme a los artículos 31 y 32 de la Ley 2/2023.
  • Prohibición de represalias: AZTI garantiza la protección integral de las personas informantes de buena fe frente a cualquier forma de represalia, amenaza o intento de represalia derivado de su comunicación.
  • Protección de datos personales: El tratamiento de los datos personales obtenidos a través del canal se realiza de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD), con las medidas técnicas y organizativas necesarias para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Los datos se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación y, en su caso, mientras se mantenga abierta la misma, sin exceder los plazos legales establecidos (máximo tres meses desde su comunicación).
  • Derechos de las personas afectadas: AZTI garantiza los derechos de las personas afectadas por la información comunicada, incluyendo su derecho a la defensa, presunción de inocencia y protección de datos personales.
  • Buena fe y uso responsable: Se recuerda que la utilización del canal debe hacerse de buena fe. La comunicación falsa o realizada con abuso de derecho o mala fe podrá dar lugar a responsabilidad disciplinaria o legal, conforme al artículo 9.3 de la Ley 2/2023.

Formas de comunicación

Las comunicaciones o denuncias pueden realizarse de forma segura, confidencial y, si se desea, anónima, a través de los siguientes medios:

  • Correo electrónico exclusivo: canal@azti.es
  • Teléfono de contacto: solicitando hablar con la Responsable del Sistema Interno de Información, Cristina Elorriaga
  • Formulario electrónico seguro
  • Reunión presencial o por videoconferencia, previa solicitud

Asimismo, el informante puede dirigirse directamente a la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.) o, en su caso, a las autoridades autonómicas competentes o a cualquier otro organismo público con funciones de supervisión o control, de acuerdo con lo previsto en los artículos 16 y 17 de la Ley 2/2023.

Compromiso ético

AZTI reafirma su compromiso con la integridad, la transparencia y la ética institucional, garantizando que el Sistema Interno de Información sea una herramienta eficaz de prevención, detección y respuesta frente a posibles irregularidades, contribuyendo así a reforzar una cultura de cumplimiento y responsabilidad corporativa.