BRUNO IÑARRA, investigador en Procesos Eficientes y Sostenibles 

En un contexto de creciente necesidad por transformar la agricultura hacia modelos más sostenibles, el proyecto BIO²Natural Solutions for Organic Farming— se presenta como una respuesta innovadora y necesaria. Lanzado oficialmente en junio de 2025 en Bolonia (Italia) con una duración de cuatro años, BIO² está financiado por el programa Horizon Europe y cuenta con la participación de 20 socios de 8 países europeos. Entre ellos, AZTI desempeña un papel estratégico clave en el desarrollo y valorización de subproductos de la industria pesquera, contribuyendo activamente a la producción de fertilizantes y biomateriales para aplicaciones agronómicas de alto valor. 

BIO²: soluciones naturales y circulares para la agricultura orgánica 

BIO² surge con el objetivo de superar la dependencia de insumos controvertidos que, aunque permitidos en la agricultura ecológica, presentan importantes retos ambientales, sanitarios y éticos. Este es el caso de fungicidas a base de cobre y azufre, antiparasitarios en ganadería o fertilizantes contaminados con residuos de plaguicidas. 

Para hacer frente a estos desafíos, el proyecto propone alternativas bio-basadas, seguras y efectivas, desarrolladas a partir de principios científicos y enfoques inspirados en la naturaleza. Los nuevos insumos se probarán en condiciones reales de cultivo —en trigo, uva, fresa y patata— y en diferentes regiones agroclimáticas de Europa, garantizando su escalabilidad y adecuación a las necesidades de la agricultura orgánica. 

El papel de AZTI: valorización de subproductos marinos para biofertilizantes de nueva generación 

En este marco, AZTI lidera el desarrollo de biomateriales a partir de subproductos de la industria pesquera, orientados a su uso en fertilizantes agronómicos de alto valor. Mediante procesos avanzados de biotecnología y química verde, AZTI transforma estos recursos infrautilizados en soluciones innovadoras y sostenibles que ofrecen múltiples beneficios: 

  • Reducción de la carga contaminante de fertilizantes convencionales, al eliminar residuos de plaguicidas. 
  • Aprovechamiento de recursos locales y circulares, fomentando una economía más resiliente y conectada al territorio. 
  • Mejora de la salud del suelo y de la eficiencia nutricional de los cultivos, gracias a composiciones más equilibradas y biodisponibles. 

La experiencia de AZTI en economía circular marina y valorización de subproductos permite diseñar procesos adaptables a diferentes escalas industriales, garantizando la viabilidad técnica y económica de los fertilizantes bio-basados desarrollados. 

Contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo 

BIO² contribuye directamente a los objetivos del Green Deal de la UE, incluyendo la estrategia “De la Granja a la Mesa”, el Plan de Acción de Contaminación Cero y la transición hacia una bioeconomía circular. En particular, el proyecto apoya el ambicioso objetivo de alcanzar un 25% de superficie agrícola orgánica en Europa para 2030. 

Desde AZTI, entendemos que el futuro de la agricultura pasa por integrar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental y aprovechamiento eficiente de los recursos. BIO² representa un paso firme en esta dirección, mostrando cómo la ciencia aplicada, la cooperación internacional y la valorización inteligente de los subproductos pueden dar lugar a soluciones efectivas para los retos actuales del sistema agroalimentario. 

Últimas noticias