Campañas MEGS

El objetivo principal de la campaña de huevos de caballa y chicharro (MEGS, Mackerel and horse mackerel EGg Surveys) es proporcionar datos biológicos e hidrográficos que permitan generar un índicede la biomasa del stock reproductor (SSB, Spawning Stock Biomass) de la caballa (Scomber scombrus L.) y un índice de abundancia relativa de la población reproductora del componente oeste del chicharro (Trachurus trachurus L.) en el Atlántico Noreste.

Estas campañas, que se extienden desde Cádiz en el sur hasta las aguas islandesas en el norte, se realizan cada tres años y cuenta con la participación de diez naciones y once centros de investigación pesquera de diferentes países europeos. Para la estimación de la biomasa reproductora de estas poblaciones, se aplica el método de producción de huevos. Este método presenta diferentes adaptaciones en función de la estrategia reproductiva de las especies. En las campañas MEGS aplicamos, simultáneamente, el método anual  para la caballa y el diario (para la caballa y el chicharro).

Desde el año 2019, y atendiendo a los requerimientos de otros grupos de trabajo del entorno del Consejo Internacional para la exploración del mar (ICES, International Council for the Exploration of the Sea) , se decidió incluir en el estudio la identificación de los huevos de merluza (Merluccius merluccius L.) y de maruca (Molva molva L.).

AZTI es responsable de ejecutar el muestreo en el área del Golfo de Vizcaya hasta 49ºN en el periodo de marzo y mayo.

Actividades

Las actividades se pueden dividir en tres bloques

  1. Pre-campaña

La planificación de una campaña exige un meticuloso trabajo de preparación. Este proceso comienza seis meses antes del inicio de la campaña para gestionar los permisos necesarios en aguas extranjeras cuando se realizan muestreos fuera de la jurisdicción española. En el caso de la campaña MEGS, se solicitan permisos a Francia, Reino Unido e Irlanda.

La utilización de los barcos oceanográficos (B/O), que pertenecen a las flotas del Instituto Español de Oceanografía o a la Secretaría General de Pesca, se coordina con estas entidades y se integra en los calendarios oficiales de uso de B/O para investigación.

2. Durante la campaña

Las actividades durante la campaña incluyen la recolección de material de plancton utilizando redes Bongo y la captura de adultos a través de arrastres con redes pelágicos. Además, recopilamos datos hidrográficos como temperatura, salinidad y clorofila mediante el uso de instrumentos “ad hoc” con el CTD (de sus siglas en inglés, Conductividad, Temperatura, Profundidad).

3. Post- campaña

Una vez en tierra, comienza la labor del laboratorio. Este trabajo se centra en: (1) la identificación y el establecimiento del estado de desarrollo de los huevos de los peces objetivo; y (2) la determinación de los parámetros reproductivos de las hembras, como la fecundidad, la atresia y la frecuencia de puesta, entre otros,  y biológicos, como son la talla, el peso la edad, sexo y estado de madurez sexual.  

Todos los datos obtenidos por cada uno de los países participantes se compilan en una base de datos común creada en el ICES. Estos datos se analizan para estimar la producción de huevos y la biomasa de las poblaciones.

Resultados

Las campañas MEGS desempeñan un papel fundamental en la evaluación y gestión sostenible de los stocks de caballa y chicharro en el Atlántico Noreste. La información generada es esencial para el grupo de trabajo stocks altamente distribuidos del ICES (WGWIDE, Widely Distributed Stocks), que elabora recomendaciones científicas sobre cuotas de pesca y estado del stock, las cuales son trasladadas a la Comisión Europea para la toma de decisiones en materia de gestión pesquera. Gracias a su enfoque riguroso y su cobertura geográfica extensa —desde el sur de Portugal hasta Islandia—, las campañas MEGS permiten mantener series históricas robustas y garantizar que las decisiones de gestión se basen en datos científicos sólidos y actualizados. Además, estas campañas proporcionan información relevante sobre diferentes parámetros biológicos y ambientales que afectan a las poblaciones de estas especies.

Información relacionada

Guía de protocolos

Artículo campaña MEGS

Socios

Instituto Español de Oceanografía (IEO,España), Instituto de Investigacao das Pescas e do Mar (IPMA,Portugal), Marine Laboratory Aberdeen (MSS, Escocia), Thünen Institute Fischerei (Tvi, Alemania), Marine Institute (MI, Irlanda), Wageningen Marine Research (WMR, Holanda), Institute of Marine Research (IMR, Noruega), Technical University of Denmark (DTU, Dinamarca), Fisheries Marine Institute (FMI, Islas Faroes), Fisheries Marine Institute (FMI,Islandia), Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (Cefas, UK)

Duración

Trienal desde 1989

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta