CoDiet
Sistema integrado de vigilancia para prevenir y reducir las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

Nuestro conocimiento actual sobre la relación entre la alimentación y el desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT) se ve limitado por una serie de factores. Entre ellos se incluyen la falta de comprensión de los mecanismos alimentarios que provocan las ENT, la inexactitud de las herramientas utilizadas para recopilar información sobre la alimentación, el conocimiento incipiente del papel de la nutrición personalizada y la falta de datos sobre los grupos vulnerables, en los que las ENT suelen estar sobrerrepresentadas.
Objetivo
El objetivo general de CoDiet es desarrollar una serie de herramientas que aborden las lagunas actuales en nuestro conocimiento y conduzcan al desarrollo de una herramienta que evalúe el riesgo de enfermedades no transmisibles inducidas por la alimentación.
Objetivos específicos
Lo conseguiremos a través de los seis objetivos que responderán a los retos del programa de trabajo:
- Desarrollo de herramientas de búsqueda bibliográfica basadas en la inteligencia artificial: aportar una comprensión clara de la amplia bibliografía mundial en el campo de las relaciones fisiológicas y metabólicas entre la alimentación y las ENT.
- Mejorar la comprensión de los factores de riesgo de las ENT: aportaremos una serie de avances técnicos para obtener una visión más profunda de los mecanismos.
- Comprender la importancia de la variación individual en la respuesta a la dieta ante el riesgo de ENT: esto proporcionará información útil para orientar los consejos dietéticos sobre las ENT.
- Desarrollar un método mejorado de evaluación dietética utilizando tecnologías de aprendizaje automático, lo que resolverá un problema fundamental en nutrición: la falta de una herramienta dietética precisa.
- Desarrollar una herramienta mejorada de seguimiento de la dieta y las ENT, que permita monitorizar los cambios en las ENT en respuesta a la dieta a nivel poblacional.
- Desarrollar una interfaz dinámica entre la dieta y el seguimiento de los factores de riesgo de las ENT y las políticas, garantizando que CoDiet sea aplicable a nivel poblacional.
La investigación de estos objetivos y las respuestas que proporcionen abrirán el camino para mejorar la adopción de una dieta protectora contra las ENT a nivel poblacional.
Socios |
AZTI, SCIENTIFIC AND TECHNOLOGICAL CENTRE (ES), IMPERIAL COLLEGE LONDON (UK), CESKE VYSOKE UCENI TECHNICKE V PRAZE (CZ), TEAGASC – AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITY (IE), ARISTOTLE UNIVERSITY OF THESSALONIKI (GR), TECHNION – ISRAEL INSTITUTE OF TECHNOLOGY (IL), ASOCIACION CENTRO DE INVESTIGACION COOPERATIVA EN BIOCIENCIAS (ES), UNIVERSITAT DE VALENCIA (ES), ETHNIKO KAI KAPODISTRIAKO PANEPISTIMIO ATHINON, (GR), BRUKER BIOSPIN GMBH (DE), MICROCAYA (ES), SCIENSANO (ES), UNIVERSITY OF LEICESTER (UK), UNIVERSITA DEGLI STUDI DI TRENTO (IT), CONSORCIO CENTRO DE INVESTIGACION BIOMEDICA EN RED (ES), ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA ROMA (IT), TERVISE ARENGU INSTITUUT TALLINN (EE) |
Duration |
2023-2026 |
Financiación |
Unión Europea – Programa Horizonte Europa |
