Contexto

La industria vitivinícola de la UE genera grandes cantidades de subproductos, como orujos y lías, los cuales, en su mayoría, se utilizan como abono o energía, o se descartan. Sin embargo, estos subproductos tienen un alto valor potencial debido a los compuestos nutricionales que contienen, como proteínas, ácidos grasos y antioxidantes. La fermentación por hongos en estado sólido (SSF) ofrece una oportunidad para valorizar estos subproductos, transformándolos en biomasa enriquecida en proteínas y otros nutrientes, especialmente para la alimentación animal, en particular para la acuicultura. Este enfoque puede mejorar la sostenibilidad de la producción de piensos y cubrir la creciente demanda de fuentes de proteína no animal.

Objetivos

El proyecto GRAPEFEED busca desarrollar procesos de pretratamiento y tecnologías de fermentación sólida para una valorización más eficaz de los subproductos vitivinícolas, como orujas y lías, y su conversión en ingredientes de calidad para la alimentación animal. Los objetivos específicos son:

  1. Desarrollar a nivel piloto un proceso de fermentación sólida para orujas de bodegas, que permita obtener ingredientes adecuados para piensos de acuicultura, cumpliendo con los requisitos nutricionales y legales del sector.
  2. Aumentar el valor añadido de los subproductos vitivinícolas, mejorando la sostenibilidad, competitividad y rentabilidad de las empresas procesadoras.
  3. Promover nuevos nichos de mercado en el sector de la fabricación de equipos para tratamiento de subproductos, especialmente en fermentación industrial de residuos agroalimentarios.
  4. Proveer nuevas fuentes sostenibles de proteína para la fabricación de piensos, a un coste accesible para el mercado.

Resultados esperados

Los resultados esperados del proyecto incluyen:

  1. Desarrollo de un proceso de fermentación sólida para orujas, que pueda integrarse en la bio-refinería de Zambrana, mejorando la valorización de estos subproductos.
  2. Desarrollo de un proceso de rotura de lías, generando productos valiosos que puedan ser utilizados en diversas aplicaciones, como en la alimentación humana (nutracéuticos y bebidas funcionales), alimentación animal (aditivos) y fertilizantes.
  3. Desarrollo de un equipo de fermentación industrial adaptado para el proceso de valorización de orujas y lías, con capacidad para ser escalado a nivel industrial, a un coste competitivo.
  4. Obtención de al menos 2 prototipos de ingredientes para la alimentación acuícola, con características nutricionales adecuadas para el sector y con potencial de comercialización como materias primas sostenibles.

Impacto esperado

Este proyecto beneficiará al sector vitivinícola, a las bio-refinerías de subproductos, a los fabricantes de piensos, y a la sociedad en general, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y al desarrollo de productos con aplicaciones alimentarias también para humanos.

MICIUCofinanciadoAEI
Socios

ZAMBRANA, AZTI, KIXA GROUP, CTAQUA

Duración

2024-2027

Financiación

Proyecto CPP2023-010845 financiado por

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta