BG 23
Desarrollo de aplicaciones de medicina de precisión para la predicción de la fragilidad y el envejecimiento saludable

Contexto
El proyecto Biogune23 (BG23) parte del reto que supone el envejecimiento de la población en Euskadi y en los países desarrollados, donde la esperanza de vida supera los 80 años y se prevé un aumento significativo de personas mayores en las próximas décadas. Este cambio demográfico implica desafíos sociales, sanitarios y económicos, y exige nuevas estrategias para promover un envejecimiento saludable y mantener la autonomía de las personas mayores.
En este marco, BG23 se centra en el desarrollo de aplicaciones de medicina de precisión para predecir la fragilidad y mejorar la calidad de vida en la vejez.
El proyecto integra tecnologías avanzadas (metabolómica, análisis de microbiota intestinal, biomarcadores, sensórica y modelos predictivos) y la recogida de datos de cohortes amplias, con el objetivo de identificar factores y patrones que permitan intervenciones personalizadas y preventivas, alineadas con la estrategia de salud del País Vasco 2030.
Objetivos
El proyecto establece una serie de objetivos específicos para alcanzar su meta general de personalización del cuidado de la salud mediante. El rol de AZTI se centra en los siguientes objetivos:
- Obtener una huella metabólica de la fragilidad, integrando el análisis avanzado de muestras biológicas (suero, orina, heces) y datos clínicos, bioquímicos y de hábitos de vida, para anticipar complicaciones médicas asociadas al envejecimiento.
- Desarrollar herramientas de medicina de precisión: Aplicar tecnologías ómicas (metabolómica, lipidómica, genómica, metagenómica, etc.), inteligencia artificial y modelos predictivos para identificar biomarcadores y patrones moleculares de fragilidad y envejecimiento saludable, facilitando diagnósticos y tratamientos personalizados.
- Crear y gestionar grandes cohortes y bancos de muestras: Implementar un sistema eficiente de recogida, almacenamiento y procesamiento de muestras humanas en la CAPV, incluyendo cohortes representativas de la población vasca y grupos en riesgo de fragilidad.
- Desarrollar y validar dispositivos y metodologías innovadoras: Mejorar y validar dispositivos para la recogida de muestras, biosensores para monitorizar la hidratación y técnicas no invasivas para evaluar el estado de salud y envejecimiento.
- Integrar y explotar datos multiómicos: Construir plataformas y bases de datos para la integración, análisis y visualización de datos multiómicos, permitiendo identificar patrones y tendencias en la población vasca y desarrollar modelos moleculares de envejecimiento y fragilidad.
- Promover la transferencia de resultados y la colaboración: Fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el sector sanitario, biotecnológico y la sociedad, así como la colaboración internacional y la formación de personal investigador.
Impacto esperado
El proyecto BG23 supondrá un salto cualitativo en la gestión sanitaria de la CAPV, dotando a los profesionales de salud de herramientas avanzadas y no invasivas para la toma de decisiones clínicas más rápidas, precisas y personalizadas. Se prevé una mejora significativa en la capacidad de prevención de enfermedades, en la identificación temprana de riesgos y en la adaptación individualizada de tratamientos, todo ello basado en modelos predictivos generados a partir de datos reales y representativos de la población vasca.
Asimismo, se impulsará una conexión directa entre investigación biomédica y práctica clínica, fortaleciendo el posicionamiento del ecosistema vasco como referente en medicina de precisión y salud digital.
Socios |
CIC bioGUNE, BIOEF, MU-EPS, GAIKER, AZTI, TECNALIA, TEKNIKER, VICOMTECH |
Duración |
2023-2025 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco. Programa ELKARTEK |
