Contexto

Ante la necesidad de conocer el estado de los recursos marinos a la hora de llevar a cabo una correcta gestión de su posible explotación, AZTI viene ejecutando desde hace muchos años la evaluación de los distintos recursos costeros.

En la actualidad, el proyecto centra su atención en cinco recursos principales:

  • Almeja fina (Ruditapes decussatus) y berberecho (Cerastoderma edule), presentes en los estuarios de Oka, Butroe y Bidasoa.
  • Percebe (Pollicipes pollicipes), recurso cuya distribución y biomasa se relacionan con la energía del oleaje, y cuya evaluación se extiende a toda la costa vasca.
  • Erizo de mar (Paracentrotus lividus), especie objeto de seguimiento desde 2007, con nuevas prospecciones previstas entre Cabo Billano (Gorliz) y Algorta.
  • Alga Gelidium corneum, tradicionalmente explotada en el litoral vasco y actualmente en seguimiento para mantener la serie histórica y evaluar su posible recuperación.

El proyecto se integra en la sección de recopilación de datos del Programa Operativo de España correspondiente al artículo 77 del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), dentro de la actividad nº 27 (“Variables biológicas”). Esta línea refuerza el sistema de recogida de datos biológicos, medioambientales, técnicos y socioeconómicos necesarios para garantizar una explotación sostenible de los recursos marinos vivos.

De este modo, el proyecto contribuye al conocimiento y gestión de los ecosistemas costeros del País Vasco, aportando información científica esencial para la toma de decisiones y el diseño de planes de gestión adaptativos.

Objetivos

El proyecto tiene como objetivo general la recogida y análisis de muestras biológicas necesarias para evaluar el estado de los principales recursos marisqueros en la costa vasca asegurando su gestión sostenible a través de una base científica sólida y continuada.

Los objetivos específicos incluyen:

  • Muestreo de moluscos bivalvos (almeja y berberecho) en los estuarios del Butroe, Oka y Bidasoa, en campañas de verano e invierno.
  • Muestreo de percebe en toda la costa del País Vasco y específicamente en la zona Bakio–Cabo Billano.
  • Muestreo de erizo de mar en el tramo litoral comprendido entre Cabo Billano (Gorliz) y Algorta.
  • Muestreo del alga Gelidium corneum entre Orio y Hondarribia, para mantener la serie histórica y analizar su evolución.

Estos muestreos permitirán disponer de material biológico actualizado, esencial para evaluar la biomasa, la cobertura y el grado de explotación de cada recurso, así como su variabilidad interanual.

Impacto esperado

La información generada permitirá mejorar la gestión y conservación de los recursos marisqueros del País Vasco, asegurando su explotación sostenible a largo plazo.

En particular, se espera:

  • Optimizar las decisiones de gestión sobre las cuotas y zonas de captura, basadas en datos científicos actualizados.
  • Conservar y mejorar la productividad de los recursos mediante una explotación racional y adaptada a la capacidad de renovación de las poblaciones.
  • Contribuir al mantenimiento de los ecosistemas costeros y a la sostenibilidad del sector pesquero y marisquero vasco.
  • Proporcionar información de referencia para futuras evaluaciones y políticas de ordenación pesquera y ambiental.
Duración

Anual desde 2020

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta