bmG25
Envejecimiento neurológico saludable
Nuevas aproximaciones diagnósticas y terapéuticas para una mejor compresión y promoción del envejecimiento saludable frente a las enfermedades neurológicas asociadas a la edad.
Contexto
El envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos globales en salud y sostenibilidad. Se estima que en 2050 más de 2.100 millones de personas superarán los 60 años, y que la población mayor de 80 años se triplicará. Este cambio demográfico afecta especialmente a los países de ingresos medios y bajos, donde el envejecimiento se acelera sin que los sistemas sanitarios estén preparados para responder a sus consecuencias.
El envejecimiento saludable no solo consiste en vivir más años, sino en mantener la autonomía, la capacidad cognitiva y la calidad de vida durante más tiempo. Factores como la nutrición, el entorno, los hábitos de vida o la exposición ambiental influyen directamente en la salud cerebral y en la velocidad del envejecimiento.
El proyecto bmG25 aborda esta realidad centrándose en la salud neurológica, elemento clave para la independencia y el bienestar emocional en la vejez.
Objetivos
El proyecto busca promover un envejecimiento saludable y activo mediante una investigación integral que combina biomedicina, biotecnología y nanotecnología, posicionando al País Vasco como referente en medicina personalizada y terapias avanzadas.
Sus principales objetivos son:
- Analizar los mecanismos biológicos y moleculares implicados en el envejecimiento y en las patologías asociadas.
- Desarrollar tecnologías de diagnóstico y pronóstico temprano, basadas en imagen molecular, biosensores y sistemas de teledetección.
- Fomentar una nutrición personalizada y saludable, adaptada a las necesidades de cada individuo.
- Diseñar tratamientos y tecnologías médicas que respondan a las características fisiológicas de las personas mayores, asegurando su accesibilidad y eficacia.
Rol de AZTI
Desde su área de Nuevos alimentos, AZTI busca mejorar el bienestar de las personas mayores abordando un factor poco explorado en la literatura biomédica como es la textura de los alimentos. Aunque a menudo pasa desapercibida, esta característica juega un papel clave en la adopción de hábitos alimentarios saludables, contribuyendo a fortalecer la salud neurológica y la calidad de vida de las personas mayores. Con el envejecimiento, las dificultades para masticar y deglutir reducen la ingesta y aumentan el riesgo de desnutrición y deterioro físico-cognitivo.
A través de este proyecto, AZTI busca diseñar alimentos más adecuados para la población senior, que cubran tanto sus necesidades nutricionales como las relacionadas con la textura. Se centrará en la mejora de los sistemas de evaluación y caracterización de la textura y en el análisis de su influencia en la liberación de nutrientes.
Impacto esperado
Este proyecto generará conocimiento clave sobre el envejecimiento neurológico, impulsando la creación de soluciones innovadoras para la prevención y el tratamiento de enfermedades asociadas a la edad.
- Contribución a la reducción de la carga socioeconómica del envejecimiento mediante la prevención y la autonomía funcional.
- Fortalecimiento del ecosistema científico vasco, promoviendo la colaboración entre agentes de biomedicina, biotecnología y nanotecnología.
- Posicionamiento de Euskadi como referente europeo en investigación sobre envejecimiento neurológico saludable y terapias avanzadas.
| Socios |
ACHUCARRO BASQUE CENTER FOR NEUROSCIENCE, INSTITUTO BIODONOSTIA, CIC BIOMAGUNE, EHU- Dpto. Neurociencias, EHU – Dpto. Química aplicada, AZTI, CIDETEC, TECNALIA |
| Duración |
2025-2026 |
| Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco (Programa ELKARTEK) |
