• Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de la pesca, promover la digitalización de la flota y reducir su impacto medioambiental. 
  • A través de ejemplos prácticos, el centro destaca soluciones efectivas para enfrentar desafíos como el cambio climático, el aumento de los precios de los combustibles, los cambios en los patrones de consumo y las nuevas regulaciones. 

Sukarrieta, 8 de abril de 2025 – El sector pesquero europeo da empleo directo a casi 120.000 personas y genera un total de 3,49 millones de toneladas de capturas con un valor de 6.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles de 2022. Esta industria tiene un impacto económico significativo en el continente, pero factores como el cambio climático, el alza de los precios de los carburantes, los cambios en los patrones de consumo y las estrictas regulaciones amenazan su sostenibilidad a largo plazo. 

Ante este panorama, el centro tecnológico AZTI, con su amplia experiencia en investigación aplicada al sector pesquero, ha publicado un informe que explora cómo las tecnologías emergentes pueden contribuir a una pesca más sostenible y eficiente. 

Transformación digital del sector pesquero 

En el informe, AZTI destaca las oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) ofrece para la transformación digital de la flota pesquera europea, con dos objetivos clave: mejorar la eficiencia operativa y optimizar el control y la trazabilidad de las capturas. 

Uno de los principales focos de innovación es la eficiencia pesquera. El informe destaca cómo el desarrollo de algoritmos predictivos, específicamente diseñados para especies clave en la flota pelágica del Golfo de Bizkaia como la anchoa y el atún, ha demostrado ser muy útil. Estos algoritmos permiten identificar las zonas de máxima probabilidad de captura, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de los buques. 

Por otro lado, la visión artificial se perfila como una herramienta clave para modernizar el sector. Su capacidad para identificar, clasificar y contabilizar automáticamente las capturas a bordo de los buques facilita una gestión más eficiente de los recursos marinos, favoreciendo una explotación responsable y sostenible de las poblaciones de peces. 

Innovación para reducir el impacto ambiental de la pesca 

La innovación tecnológica es crucial para mitigar el impacto ambiental de la industria pesquera. Entre los principales retos está la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la descarbonización de la flota pesquera. 

“Dado que la flota pesquera es muy diversa, no existe una única solución aplicable a todos los casos. Dependiendo del tipo de embarcación, el arte de pesca o la zona de faena, es fundamental realizar una evaluación detallada de cada situación. A partir de ahí, podemos implementar estrategias adaptadas que combinen soluciones como la optimización del consumo de combustible, el uso de nuevos materiales en las embarcaciones, energías alternativas y mejoras en la eficiencia operativa”, explica Gorka Gabiña, coordinador del área de Tecnologías Pesqueras Sostenibles de AZTI. 

El informe también resalta las estrategias de economía circular como una forma eficaz de reducir los residuos marinos. La valorización de los artes de pesca descartados y la adopción de materiales biodegradables o innovadores en los diseños pesqueros son ejemplos de cómo la sostenibilidad puede combinarse con la innovación. “Aunque aún son necesarias infraestructuras adecuadas para implementar a gran escala sistemas de recolección y gestión de desechos marinos, impulsar estas soluciones puede mejorar significativamente la salud del medio marino y generar nuevas oportunidades económicas”, añade Gabiña.  

Otra problemática asociada a la pesca es la captura accidental de especies, incluyendo peces juveniles, tiburones, tortugas marinas, aves o cetáceos. Un fenómeno que tiene consecuencias a nivel ambiental, económico y normativo para el que AZTI presenta diferentes soluciones prometedoras. 

Desde sistemas de monitoreo electrónico que combinan cámaras de vídeo, sensores, GPS y software de análisis de datos para proporcionar información precisa en tiempo real sobre las capturas; pasando por innovaciones técnicas en las artes de pesca o dispositivos innovadores para liberar a la fauna marina capturada accidentalmente, AZTI pone en abierto una información muy práctica y valiosa para fomentar la sostenibilidad en el sector pesquero. 

Memoria sobre Tecnología para una pesca sostenible. AZTI

Completa el formulario y recibirás en tu email el enlace para realizar la descarga.

Últimas noticias