Marcado de atunes: una técnica científica que permite mejorar la gestión pesquera
Últimas noticias
[EATrends] Buscando alternativas sostenibles y saludables
Día Internacional de las Personas Mayores: ciencia para promover un envejecimiento saludable
[EATrends] Cultivando la resiliencia: cómo se prepara la alimentación frente al cambio climático
IÑIGO ONANDIA. Experto en gestión pesquera. AZTI
El marcaje se realiza para obtener datos independientes de la pesca sobre la biología y la ecología de los pesces, y así poder mejorar la gestión pesquera.
Las campañas de marcado han obtenido grandes éxitos que han permitido mejorar el conocimiento de las especies marinas, como sus movimientos migratorios, la estructura del stock o su crecimiento. Gracias al marcado hemos sabido, por ejemplo, que un bonito recorrió 6.370 kilómetros a través del océano Atlántico, que un cimarrón había hecho inmersiones de más de 1.000 m de profundidad, o que algunos atunes rojos permanecen en el golfo de Bizkaia durante todo el año. En este vídeo explicamos en qué consiste el marcado y para qué sirve.