Innovación en materia de salud al servicio de los consumidores
Últimas noticias
Campaña trienal MEGS para estimar la biomasa de verdel y chicharro en el Atlántico Noreste
AZTI, reconocido como Lighthouse Living Lab en Europa por su papel clave en la alimentación del futuro
Lipiwell, la spin-off de AZTI, impulsa Nutrition by Athletic Club: ciencia y deporte unidos para transformar la nutrición personalizada
NAGORE PICAZA. Experta en Inteligencia de Negocio. AZTI
Hemos detectado diversas corrientes ligadas a la salud y el bienestar que pueden ayudarnos a descifrar por donde irán las tendencias en un futuro cercano. Van asociadas a nuevas inquietudes, preferencias o necesidades de consumidores y no deberíamos perderlos de vista ya que pueden generar oportunidades de negocio.
Avanzamos hacia la ultra-personalización, el tratamiento preferencial y la demanda de soluciones ágiles que se adapten lo máximo posible a nuestro estilo de vida y a nuestras necesidades concretas en cada momento y lugar. Cada persona quiere sentirse única y ser servida como tal. Y no quiere lo mismo a la mañana o a la noche, si está triste o contento, si está practicando algún deporte, estudiando o relajado en compañía de la familia o amigos.
Queremos ser guiados en nuestra búsqueda de bienestar, reducción de estrés y la prevención y tratamiento de enfermedades. Interesan los productos y soluciones relacionados con la salud, especialmente conceptos como la nutrición personalizada.
La fabricación hiper-personalizada se está convirtiendo en una realidad, permitiendo producir rápidamente diseños de lotes pequeños y cambiar de tipo de producción de forma más ágil y automatizada.
Índice de contenidos
¿Que tendencias de consumo del momento podemos destacar bajo el gran paraguas de la salud?
Deseo de llevar una vida limpia y simple, alejándome del consumo ostentoso
Esta tendencia, identificada por Euromonitor, aúna a consumidores que están adoptando un estilo de vida limpio y minimalista, donde la integridad y la moderación son claves. Los consumidores influenciados por esta tendencia tienen fuertes creencias e ideales, son menos tolerantes y más escépticos. Sienten que pueden marcar una diferencia, lo que influye en sus actos y decisiones de compra. Esto significa decir “no” una mayor cantidad de veces: no al alcohol, no a hábitos de vida poco saludables, no a productos de origen animal y no al gasto desmedido o no informado. Su necesidad de impresionar se basa más en compartir experiencias (vivir el momento) y llevar un estilo de vida más libre. Según Kantar TNS el 72% de los millenials prefiere gastar el dinero en experiencias memorables que en cosas materiales.
Esta en mi ADN y me hace ser tan especial
Los test de DNA, el estudio de nuestro microbioma o la lipidómica (el estudio de los lípidos de las membranas celulares) nos permitirán conocer con precisión cual es nuestro estado de salud y la predisposición a sufrir intolerancias o enfermedades y así recibir pautas concretas de alimentación e ingesta de suplementos (en caso necesario). Se trata de la nutrición de precisión. Cada vez más, visualizaremos la comida como nuestra medicina (tal y como recomendó Hipócrates hace siglos). Entender bien el funcionamiento de nuestro cerebro y su relación con la alimentación sera clave para actuar a nivel emocional además de nutricionalmente.
¿Y que será lo siguiente?
Aunque pueda parecer ciencia ficción podríamos llegar a estos escenarios de futuro:
- Gracias a la industria 4.0 y los avances en los modelos de fabricación nos encontraremos, tanto en retail como en horeca con «paletas de alimentos», con ligeras variaciones en producto en cuanto a color, textura o nutrientes para que podamos escoger el que mejor se adapte a nuestros gustos y a nuestros requerimientos nutricionales. Estos requerimientos los conoceremos de antemano mediante las ómicas (genómica, proteómica, lipidómica, microbioma…).
- Conviviremos estrechamente con la tecnología en pro de nuestra salud. Implantaremos pequeños sensores en nuestro cuerpo o los ingeriremos para que monitoricen nuestros niveles de azúcar, sal, etc. o estudien como se comporta el alimento en nuestro organismo. Incluso se podrán ingerir nanorobots que nos curen determinadas dolencias.
- La Inteligencia Artificial (Big Data, reconocimiento facial o de voz, algoritmos de predicción de sabor…) está revolucionando la sociedad. Nuestra huella digital y la información que se está captando a nivel de retail, horeca o «a pie de calle» podrá emplearse de múltiples maneras: para anunciar ofertas instantáneas personalizas en tienda, para ofrecer platos adaptados a los gustos y necesidades nutricionales de cada comensal, para monitorizar cómo se alimentan las ciudades y los ciudadanos o incluso para medir nuestro «comportamiento social», penalizando comportamientos poco cívicos, saludables o sostenibles y recompensando a las personas con alta puntuación social con privilegios como pueden ser el uso gratuito de gimnasios o descuentos en productos de alimentación y cuidado de la salud.