Conociendo nuestras especies: el delfín mular
Últimas noticias
Memoria 2024. La respuesta está en la ciencia
Campaña trienal MEGS para estimar la biomasa de verdel y chicharro en el Atlántico Noreste
AZTI, reconocido como Lighthouse Living Lab en Europa por su papel clave en la alimentación del futuro
El delfín mular (Tursiops truncatus) es uno de los cetáceos más abundantes en la Demarcación Noratlántica. Presente tanto en aguas abiertas como en zonas costeras y estuarios.
La infografía del delfín mular forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y parten de las fichas técnicas sobre especies marinas en peligro, vulnerables, amenazadas o protegidas de la Demarcación Noratlántica.
Características del delfín mular
Migración:
El delfín mular es una especie con comportamiento variado: migraciones estacionales, desplazamientos puntuales, permanencia continua (individuos residentes) o cuasi-continua en una zona geográfica determinada.
Alimentación:
Es una especie oportunista. Su principal alimento son cefalópodos, peces y crustáceos.
Hábitat:
Especie tanto de aguas profundas como costeras, pudiendo frecuentar bahías, lagunas, canales y desembocaduras de ríos.
Principales amenazas:
- La interacción pesquera.
- La contaminación marina (tráfico marino, sónar, prospecciones sísmicas.
- Contaminación (químicos, plásticos).
- Escasez de presas por los desplazamientos de especies debido al cambio climático.
¿Quieres saber más aún? Descárgate la ficha técnica completa del delfín mular.
En el proyecto EVALRENAT se realiza una evaluación espacial de la Red Natura 2000 en la Demarcación Noratlántica con relación a las especies objeto de estudio y contribuirá a identificar las áreas de mayor interés para su conservación.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y fue aprobado en la convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación de la biodiversidad marina en España, 2019.