En el marco de la quinta edición de Food4Future, el evento internacional de referencia en innovación para la industria alimentaria, que se celebrará del 15 al 17 de mayo en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), AZTI, el centro tecnológico líder en la cadena de valor marina y alimentaria, reafirma su papel fundamental en la transformación del sector. Como coorganizador, AZTI participará en diversas charlas y mesas redondas, además de moderar otras, con el objetivo de redefinir el futuro del sector agroalimentario a través de la innovación, la personalización y la sostenibilidad.

Destacada participación en el programa congresual

El 15 de mayo, a las 13:30, Amaia Lasagabaster, Senior Researcher en Calidad, Seguridad e Identidad Alimentaria en AZTI, junto con Antonio González, Head of Biotechnology y R&D en Cuarte (Grupo Jorge), liderarán la sesión «Biotechnological tools for pathogen control in the meat industry» (Herramientas biotecnológicas para el control de patógenos en la industria cárnica) en el Auditorium FONTAREL NEXT H2.O. Esta charla abordará las técnicas más avanzadas para prevenir y controlar las bacterias patógenas más relevantes en la industria cárnica.

A las 15:30, el mismo día, Joseba Castresana y Femke Aers, investigadores de AZTI e ILVO respectivamente, ofrecerán la charla «Smart fishing: How is digital and data science transforming fishing» (Pesca inteligente: Cómo la digitalización y la ciencia de datos están transformando la pesca). Esta sesión, que también se llevará a cabo en el Auditorium FONTAREL NEXT H2.O, mostrará cómo la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, los sensores y la analítica de datos en tiempo real están revolucionando la industria pesquera, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas pesqueras.

Simultáneamente, en el Innovation Area by AZTI, se presentará la sesión «Innovations in personalized and functional nutrition» (Innovaciones en nutrición personalizada y funcional) de 15:30 a 16:30, en la que se explorarán las últimas tecnologías que están transformando el sector alimentario y nutricional. La principal investigadora de AZTI en el área de Alimentación y Salud, Sara Arranz, junto con expertos de CNTA, GOe Tech Center y Leitat, profundizarán en cómo la impresión 3D de alimentos, los métodos de extracción sostenibles y las ciencias ómicas están permitiendo desarrollar productos alimentarios personalizados y funcionales para poblaciones específicas, como niños, ancianos y deportistas.

Últimas noticias