AZTI patenta un método pionero basado en ADN para optimizar la producción de caviar mediante sexado temprano de esturiones
Últimas noticias
AZTI y la flota atunera española desarrollan nuevas tecnologías a bordo para liberar tiburones y rayas con mayor seguridad y eficacia
AZTI recibe el Premio Extraordinario de la Academia Vasca de Gastronomía
El mar y la innovación se dan la mano en Oarsoaldea Urdina
- Una innovación basada en ADN permitirá a las empresas acuícolas reducir costes y mejorar la sostenibilidad en la producción de caviar
Derio, 22 de mayo de 2025 – AZTI, centro tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, ha desarrollado y patentado el primer sistema de sexado temprano de esturiones basado en un método de PCR a Tiempo Real. Esta tecnología permite a las empresas acuícolas identificar el sexo de los esturiones (familia Acipenseridae) a edades tan tempranas como 1-2 años, optimizando la cría y producción de caviar, un producto de altísimo valor en el mercado gourmet.
El caviar se obtiene exclusivamente de los huevos de las hembras de esturión, lo que obliga a las empresas a criar durante años a machos y hembras sin distinción, soportando elevados costes de alimentación, espacio y manejo. La explotación de los esturiones es especialmente costosa, ya que las hembras tardan muchos años en alcanzar la madurez reproductiva —un promedio de 8 años de cría, dependiendo de la especie—. Hasta ahora, mayoritariamente el sexo se determina mediante ecografía, una técnica invasiva que solo se podía realizar en fases más avanzadas del desarrollo. La nueva herramienta de AZTI simplifica este proceso: basta una pequeña muestra de tejido o sangre, a partir de la cual se analiza un marcador genético específico del sexo mediante PCR. El desarrollo del método ha contado con la colaboración de la empresa Caviar Riofrío (Grupo Osborne), que ha suministrado las muestras de esturiones utilizadas para validar la tecnología.
El uso de este método permitirá a las empresas acuícolas reducir considerablemente los costes de producción al criar preferentemente hembras desde edades tempranas. Además, facilitará la adaptación de la alimentación y el manejo de los animales de forma diferenciada y eficiente, lo que permitirá optimizar la maduración de las hembras y aumentar la rentabilidad de la producción de caviar.
“El sector necesitaba una solución eficiente y precisa que permitiera determinar el sexo de los esturiones en fases tempranas. Con esta herramienta facilitamos la producción de caviar de forma más eficiente y sostenible”, destaca Miguel Ángel Pardo, investigador experto en trazabilidad y genética alimentaria de AZTI.
El método ha sido validado con éxito en 296 muestras de referencia de varias especies de esturión y se encuentra protegido por una solicitud de patente.
