¿Cuáles son las estrategias para la valorización a gran escala de subproductos alimentarios?
Últimas noticias
Cuando la ciencia marina no llega a puerto: por qué comunicar mejor la ciencia puede salvar el océano
[EATrends] (In)seguridad alimentaria: un reto decisivo para la próxima década
¿Podrían los mejillones salvar a la humanidad (otra vez)?
DAVID SAN MARTÍN. Experto en procesos eficientes y sostenibles. AZTI
Los procesos productivos de la industria alimentaria generan gran cantidad de subproductos alimentarios que es necesario gestionar y, en la mayoría de los casos, implica un coste económico elevado y la pérdida de competitividad de las empresas. David San Martín, experto en procesos eficientes y sostenibles, explica cómo desde AZTI llevamos varios años trabajando en la definición de estrategias de valorización de los subproductos para garantizar su valorización y obtener el mayor valor de estas materias primas.
En los últimos años, AZTI ha contribuido a la definición de estrategias de valorización que permiten reducir el 75% de los subproductos vegetales y lácteos que se generan en el País Vasco, lo que permite reducir entre un 15 y un 25% los costes económicos a dicha gestión.