MARINE GUARDIAN
Reduciendo el impacto medioambiental de la pesca sobre las especies y los hábitats marinos.
Contexto
La pesca marina aporta aproximadamente 80 millones de toneladas al año a nivel mundial desde hace tres décadas, siendo fundamental para la seguridad alimentaria y la generación de empleo. Sin embargo, el sector pesquero sigue siendo en gran parte insostenible: el 38% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y el 79% de los fondos marinos costeros de la UE están alterados, habiéndose perdido una cuarta parte de sus hábitats, principalmente por la pesca de arrastre de fondo intensiva.
Aunque existen soluciones para una pesca más sostenible, estas suelen ser fragmentadas y carecen de información en tiempo real para orientar a pescadores y responsables políticos. A pesar de este reto, se ha demostrado que la biodiversidad marina puede recuperarse mediante una gestión pesquera eficaz y una reducción del esfuerzo pesquero.
En este contexto, la Política Pesquera Común (PPC), el Plan de Acción Marino, la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030 y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (MSFD) ofrecen el marco normativo que Marine Guardian toma como referencia para impulsar una transformación en el sector.
Objetivos
Marine Guardian, mediante un enfoque holístico, desarrollará y demostrará soluciones orientadas al impacto para reducir los efectos ambientales de la pesca sobre las especies y hábitats marinos, al mismo tiempo que apoya la viabilidad económica del sector.
Los principales objetivos son:
- Desarrollar tecnologías innovadoras para reducir y prevenir las capturas incidentales de especies sensibles y juveniles.
- Establecer directrices de buenas prácticas para minimizar descartes y daños a las capturas.
- Crear sistemas de apoyo a la toma de decisiones para aplicar medidas de mitigación eficaces que protejan ecosistemas marinos sensibles y optimicen las operaciones pesqueras.
- Introducir nuevos métodos de intercambio de datos en las cadenas de valor del marisco, facilitando la trazabilidad, el etiquetado ecológico y los informes de sostenibilidad empresarial.
Todas las soluciones serán co-desarrolladas con pescadores, autoridades de gestión y responsables políticos, y validadas en seis estudios de caso reales, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para la pesca sostenible alineada con los objetivos de la Misión “Océano”.
Impacto esperado
MarineGuardian proporcionará más de 40 soluciones innovadoras, co-desarrolladas con pescadores, autoridades de gestión, responsables políticos y otros actores clave, y validadas en seis estudios de caso en condiciones reales (>TRL6), garantizando su aplicabilidad y escalabilidad.
Gracias a este enfoque integral, se espera que MarineGuardian impulse una transición efectiva hacia una pesca más sostenible, respetuosa con el medio ambiente y resiliente a largo plazo en Europa.
Más info: marineguardian.eu
Socios |
MATIS (IS) Coordinator; MEMORIAL UNIVERSITY OF NEWFOUNDLAND – MUN – (CA); ESPERSEN (DK); DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET – DTU (DK); INTERNATIONAL COUNCIL FOR THE EXPLORATION OF THE – ICES (DK); AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIO – CSIC (ES); DATA FISH TECHNOLOGY SOLUTIONS SL – DataFish (ES); AZTI (ES); ZUNIBAL (ES); SJOKOVIN (FO); ROYAL GREENLAND SEAFOOD (DK); Brim (IS); HAFRANNSOKNASTOFNUN, RANNSOKNA- OG RADGJAFA – MRI – (IS); HAMPIDJAN (IS); TRACKWELL (IS); Catchwise (NO); MELBU SYSTEMS (NO); SINTEF OCEAN (NO); CENTRO DE CIENCIAS DO MAR DO ALGARVE – CCMAR (PT); HERIOT-WATT UNIVERSITY – HWU (UK); Marine Stewardship Council – MSC (UK). |
Duración |
2025-2029 |
Financiación |
Unión Europea – Horizonte Europa |
