BlueCarbon
Sumideros de carbono azul en Euskadi: identificación, cuantificación y potencial de absorción

Contexto
El medio marino juega un papel fundamental en la regulación del clima, especialmente a través del secuestro de carbono, conocido como “carbono azul”. Este carbono se almacena en ecosistemas costeros como marismas, praderas marinas y manglares, los cuales actúan como sumideros naturales de CO₂. Su conservación y restauración se consideran hoy soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el cambio climático.
A pesar de su importancia, estos ecosistemas siguen estando amenazados por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la presión humana, como ocurre en la costa vasca. En esta región, hábitats como las marismas, praderas de Zostera noltei y comunidades de algas calcificantes han disminuido significativamente, y su estado de conservación sigue siendo desfavorable.
Restaurar estos ecosistemas no solo permitiría capturar carbono y contribuir a la neutralidad climática, sino también reforzar la resiliencia del litoral frente al cambio climático. Sin embargo, aún no existen datos específicos sobre la capacidad de almacenamiento de carbono en la costa vasca. Por ello, se propone desarrollar una metodología que permita medir ese potencial, identificar zonas prioritarias de actuación y definir criterios técnicos de restauración y gestión, alineados con las estrategias climáticas europeas, nacionales y regionales.
Objetivos
En línea con el Plan de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi (PTECC 2021–2024) y el objetivo global de alcanzar la neutralidad climática en 2050, esta propuesta busca fortalecer la capacidad de absorción de carbono del territorio a través de los sumideros de carbono azul.
El objetivo principal es identificar y cuantificar los sumideros de carbono azul en la costa vasca, estimar su potencial de absorción y desarrollar un plan de acción para su gestión y conservación.
Objetivos específicos:
- Identificar los ecosistemas de carbono azul en la costa vasca y estimar su superficie.
- Establecer un valor medio de carbono azul por tipología de ecosistema en base a la bibliografía y en base a campañas de muestro.
- Identificar hotspots de carbono azul por zona geográfica y por tipo de ecosistema en el contexto climático actual y bajo escenarios de cambio climático.
- Identificar posibles medidas de gestión de los sumideros de carbono para evitar emisiones y mejorar los reservorios, analizando las herramientas y planificaciones existentes en Euskadi que permitan poner en marcha las medidas de gestión identificadas.
- Definir actuaciones a realizar y establecer criterios de priorización.
- Desarrollar recomendaciones generales de gestión de los sumideros de carbono y específicas por tipología de ecosistema de carbono azul y su casuística actual y futura bajo escenarios climáticos.
- Elaborar una propuesta integral para la gestión del carbono azul costero de Euskadi a medio-largo plazo
Impacto Esperado
Aunque el enfoque principal del proyecto se centra en la mitigación del cambio climático, mediante la mejora de los sumideros naturales de carbono, los análisis de escenarios climáticos permitirán también valorar el potencial de estos ecosistemas para la adaptación, generando sinergias entre ambas estrategias.
Esta visión integradora es coherente con la planificación estratégica de Euskadi, que promueve una acción climática que combine la reducción de emisiones, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia del territorio.
Además, el análisis de herramientas y planes existentes en Euskadi permitirá incorporar los condicionantes y oportunidades de las políticas de biodiversidad, así como de otras políticas sectoriales que afectan a la costa, facilitando una integración realista y efectiva de las acciones propuestas.
Duración |
2023-2025 |
Financiación |
IHOBE – Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco |
