CORMORAN
Prospección y seguimiento de la población nidificante de cormorán moñudo y de halcón peregrino en el tramo Billano-Gaztelugatxe

Contexto
El proyecto de interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Bizkaia lleva años en tramitación y está promovido por INELFE, sociedad mixta constituida por Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d’Électricité (RTE) de Francia.
En diciembre de 2022, la parte española del proyecto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable emitida por el MITECO y publicada en el BOE, en la que se establecen tanto las condiciones para el desarrollo del proyecto como las del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA).
Entre dichas condiciones, y en lo relativo a biodiversidad, se incluye la obligación de realizar una prospección intensiva sobre el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), con el fin de censar colonias nidificantes antes del inicio de las obras en la zona de salida al mar (PHD8) y en el último tramo del cable subterráneo. Esta prospección debe abarcar al menos el frente costero comprendido entre el islote de Billano y el tómbolo de Gaztelugatxe (aproximadamente 5-8 km desde la salida de la PHD).
Asimismo, la DIA establece que, en caso de detectarse colonias nidificantes, deberá notificarse a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, realizándose un seguimiento intensivo y controles periódicos durante el periodo reproductor. De forma adicional, la Diputación Foral de Bizkaia ha solicitado a REE que se incluya también el control y seguimiento del halcón peregrino (Falco peregrinus) en ese mismo tramo costero.
Objetivos
El objetivo general es realizar la prospección y seguimiento de la población nidificante de cormorán moñudo y halcón peregrino en el tramo costero Billano–Gaztelugatxe (Bizkaia) durante las temporadas de cría de 2024 y 2025, asegurando el cumplimiento de la DIA.
Objetivos específicos:
- Localizar y registrar las colonias y nidos activos de cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) y halcón peregrino (Falco peregrinus) en el área de estudio.
- Realizar el seguimiento del proceso de nidificación de las colonias y nidos detectados, recopilando parámetros reproductores como número de parejas reproductoras, productividad, éxito reproductor y tasa de vuelo.
- Comunicar a REE cualquier hallazgo o circunstancia relevante durante el estudio, para su consideración en el marco de las obras del proyecto de interconexión eléctrica.
Resultados esperados
- Censo actualizado de colonias y nidos de cormorán moñudo y halcón peregrino en el tramo Billano–Gaztelugatxe.
- Registro de parámetros reproductores (número de parejas, productividad, éxito reproductor, tasa de vuelo) de ambas especies durante 2024 y 2025.
- Informes técnicos periódicos con la evolución del seguimiento y comunicación de incidencias relevantes a REE.
- Cumplimiento de las condiciones de la DIA, garantizando la protección de las especies nidificantes frente a los posibles impactos de las obras.
Este proyecto contribuirá a minimizar los impactos ambientales del cable de interconexión eléctrica Francia-España en el Golfo de Bizkaia, garantizando la adecuada protección de especies de alto valor ecológico como el cormorán moñudo y el halcón peregrino. Además, proporcionará información científica de gran utilidad para la gestión y conservación de la biodiversidad en la costa de Bizkaia, fortaleciendo la integración de criterios ambientales en proyectos de infraestructuras estratégicas y asegurando un equilibrio entre el desarrollo energético y la preservación del medio natural.
Duración |
2024-2025 |
Financiación |
RED ELECTRICA DE ESPAÑA |