Contexto

La pesca de peces pelágicos, especialmente la de anchoa, sardina, verdel y chicharro, constituye, junto con la del bonito, el principal sustento económico de la flota de bajura del País Vasco. Estas especies, fundamentales tanto desde el punto de vista económico como ecológico, sostienen una parte esencial de la actividad pesquera y de la economía de numerosas localidades costeras vascas.

Desde su creación, AZTI realiza el seguimiento y evaluación científica de las pesquerías pelágicas del País Vasco, en estrecha colaboración con el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Este proyecto da continuidad a ese trabajo, integrando todas las actividades de evaluación, mejora metodológica y asesoramiento científico necesarias para garantizar la explotación sostenible de estos recursos marinos.

Las especies objeto de estudio incluyen la anchoa (Engraulis encrasicholus), sardina (Sardina pilchardus), caballa o verdel (Scomber scombrus), estornino (Scomber colias) y los jureles (Trachurus trachurus y Trachurus mediterraneus). Todas ellas representan recursos clave en las pesquerías pelágicas del Atlántico nororiental y requieren una evaluación continua para asegurar su sostenibilidad biológica y económica.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es el seguimiento y evaluación integral de las pesquerías de pequeños y medianos pelágicos dentro del marco científico del ICES, contribuyendo al asesoramiento en la gestión pesquera basada en evidencia científica.

Los objetivos específicos son:

  • Completar la evaluación y el consejo de gestión de las principales especies pelágicas (anchoa, sardina, verdel y chicharro) mediante la participación activa en los grupos de trabajo de ICES (WGWIDE, WGHANSA1, WGHANSA2, entre otros).
  • Mejorar los métodos de evaluación para especies de vida corta o con información limitada (DLS, data limited stocks) en el marco del grupo ICES WKLIFE.
  • Optimizar la incorporación de datos de campañas científicas en la evaluación y gestión de los stocks, a través del grupo ICES WGISDAA.
  • Profundizar en el conocimiento de la dinámica y estructura poblacional de los pequeños pelágicos, colaborando en el grupo ICES WGSPF.
  • Asesorar a la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco y al sector pesquero, aportando conocimiento científico sobre biología, evaluación y gestión de estas especies.

Impacto esperado

La ejecución de este proyecto permitirá ofrecer la mejor evaluación y consejo científico disponible para las pesquerías pelágicas explotadas desde el País Vasco.

Los resultados esperados incluyen:

  • Evaluaciones científicas robustas que sirvan de base para el consejo de gestión de ICES y las decisiones de gestión pesquera a nivel europeo.
  • Avances metodológicos en la evaluación de stocks pelágicos y en la integración de información de campañas científicas.
  • Fortalecimiento del posicionamiento técnico y científico de AZTI, consolidando su papel de referencia en la evaluación de pequeños pelágicos en el Atlántico nororiental.
  • Contribución directa a la sostenibilidad y competitividad de las pesquerías de bajura vascas, asegurando su viabilidad económica y ecológica a largo plazo.

De este modo, el proyecto impulsa una pesca sostenible, basada en ciencia y cooperación internacional, garantizando el equilibrio entre la conservación de los recursos marinos y la prosperidad de las comunidades costeras del País Vasco.

Duración

Anual desde 2021

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta