Coordinación regional (REGCOORD)
Desarrollo de los planes regionales en línea con los requisitos del Reglamento de Recopilación de Datos (DCF)

Contexto
La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2017/1004 y su desarrollo mediante la Decisión (UE) 2021/1167, que establece el Plan Plurianual de Recopilación de Datos (EUMAP), ha reforzado el principio de regionalización como eje central de la gestión de datos pesqueros en Europa. Uno de los objetivos prioritarios de este marco normativo es la creación de planes de muestreo regionales, que permitan mejorar el conocimiento de las flotas europeas, armonizar los métodos de recogida de datos y optimizar los recursos destinados al seguimiento científico de las pesquerías.
Estos planes regionales de muestreo facilitan una mejor comprensión de las actividades de las flotas con bandera de los Estados miembros, incrementan la eficiencia y coherencia metodológica en la obtención de datos y favorecen la integración de toda la información en bases de datos regionales utilizadas por organismos científicos y de gestión, como el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) o los Grupos de Coordinación Regional (RCGs).
Para desarrollar estos planes, los RCGs han impulsado la creación de subgrupos especializados, encargados de trabajar en áreas temáticas concretas (metodología, seguimiento de flotas, especies protegidas, pesca artesanal, entre otras). La correcta organización y funcionamiento de estos subgrupos se rige por normas de procedimiento (Rules of Procedure, RoPs), elaboradas y aprobadas por consenso entre los Estados miembros y la Comisión Europea.
Este proceso de armonización, iniciado ya en 2016, ha permitido establecer un marco de cooperación estable que garantiza la aplicación uniforme de los reglamentos europeos sobre recogida de datos y el desarrollo de un enfoque regional coordinado en la gestión pesquera.
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento de Recopilación de Datos (DCF), contribuyendo activamente a los trabajos técnicos y científicos de los RCGs y sus subgrupos temáticos.
Los objetivos específicos son:
- Participar en los RCGs y subgrupos especializados responsables de desarrollar, revisar y coordinar los planes regionales de muestreo de flotas europeas.
- Contribuir a la elaboración de normas, protocolos y procedimientos comunes que garanticen la coherencia en la recopilación y análisis de datos pesqueros a nivel comunitario.
- Proponer y revisar recomendaciones para mejorar la coordinación regional y la aplicación de los planes nacionales de muestreo.
- Asegurar la representación científica en los foros donde se toman decisiones que afectan directamente a las pesquerías con participación de la flota vasca.
Impacto esperado
Este proyecto permite a los investigadores de AZTI tener voz y capacidad de decisión en foros que definen los estándares metodológicos, las prioridades de muestreo y las estrategias de gestión de los datos pesqueros que sustentan la Política Pesquera Común (PPC).
El Reglamento de Recopilación de Datos (DCF) constituye la base para la obtención de la información científica necesaria para evaluar el estado de los recursos marinos, los ecosistemas y el rendimiento socioeconómico de los sectores de pesca, acuicultura y transformación. Por ello, la implicación directa en los RCGs contribuye a:
- Alinear los programas de muestreo nacionales con las prioridades europeas, mejorando la coordinación científica regional.
- Fortalecer la presencia institucional en los principales foros internacionales de asesoramiento pesquero.
- Influir en las decisiones que afectan directamente a la flota, garantizando que las particularidades de sus pesquerías sean tenidas en cuenta en los planes regionales.
Cabe mencionar la participación destacada de investigadores de AZTI en roles de liderazgo dentro de los RCGs:
- Lucía Zarauz, líder del subgrupo de Fisheries Overviews.
- Estanis Mugerza, responsable de los grupos de Protected, Endangered and Threatened Species (PETS) y de pesca artesanal.
- Eneko Bachiller, líder en el área de pesca recreativa marina.
La participación de los investigadores de AZTI en estos grupos garantiza un seguimiento directo y actualizado de las decisiones y medidas que, por su carácter vinculante, puedan derivarse del marco normativo europeo. Esta implicación permite anticipar los posibles impactos sobre la flota vasca, facilitando la adaptación temprana a las nuevas obligaciones establecidas por la Unión Europea en materia de recogida de datos pesqueros y asegurando una respuesta ágil y coordinada ante los futuros requerimientos de gestión.
Más información:
Duración |
Anual desde 2021 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
