Contexto

La digitalización de la cadena pesquera es esencial para avanzar hacia una industria más eficiente y sostenible. En el contexto de los planes europeos para implementar el «Pasaporte Digital de Producto«, es crucial realizar un diagnóstico del nivel de digitalización actual de la cadena pesquera en la CAPV. Este estudio permitirá identificar los aspectos clave para la digitalización y definir una hoja de ruta para su desarrollo, integrándose en futuros planes estratégicos pesqueros de Euskadi.

El proyecto DIGCAN busca reforzar los ejes del «Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura 2020″, promoviendo métodos de trabajo innovadores que utilicen soluciones digitales. Se plantean técnicas para agregar valor a la producción pesquera, desde la transformación hasta la comercialización de los productos, fortaleciendo los distintos eslabones de la cadena y apoyando la creación de valor y el desarrollo sostenible.

Objetivos

El objetivo principal es analizar el estado actual de digitalización de la cadena de valor pesquera, identificando fortalezas y áreas de mejora. Esto sentará las bases para crear una hoja de ruta que guíe la implementación progresiva de tecnologías digitales en el sector. La digitalización permitirá modernizar las operaciones, crear un ecosistema más sostenible y competitivo, y adaptarse a los desafíos actuales y futuros del sector.

Impacto esperado

La hoja de ruta basada en un análisis detallado del estado actual y en acciones contrastadas con los distintos eslabones de la cadena de valor pesquera, asegurará una implantación progresiva de nuevas tecnologías. Esto contribuirá a un mejor desempeño, eficiencia y sostenibilidad de la cadena pesquera.

La implementación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) ayudará a optimizar los procesos operativos, reduciendo costos y mejorando la toma de decisiones en tiempo real. La trazabilidad digital garantizará la calidad y seguridad alimentaria, fortaleciendo la confianza de los consumidores y facilitando una respuesta rápida ante posibles incidencias.

Además, la digitalización impulsará la competitividad y adaptabilidad de las empresas pesqueras, permitiéndoles responder ágilmente a las demandas del mercado. La recopilación y análisis de datos favorecerán la innovación y el desarrollo tecnológico, mejorando las condiciones laborales y facilitando el acceso a formación especializada. Finalmente, la implementación de sistemas de monitoreo ambiental permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático, fortaleciendo la resiliencia y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Duración

2024-2026

Financiación

Financiado por Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta