DESCARTES Muestreo
Observación a bordo de buques comerciales

Contexto
Los descartes pesqueros —peces u otros organismos capturados de forma incidental y devueltos al mar— representan uno de los principales retos de la gestión pesquera a nivel global y europeo. Según la FAO (2019), se estima que suponen el 10,8 % de las capturas mundiales, con variaciones significativas entre artes y zonas de pesca. En la Unión Europea, estos descartes se deben principalmente a restricciones de tallas mínimas y al agotamiento de cuotas, llegando en algunas pesquerías a tasas de entre el 30 % y el 60 %.
En este contexto, la Política Pesquera Común ha establecido la obligación progresiva de desembarcar todas las capturas comerciales (Landing Obligation), lo que supone un cambio profundo en la operativa de las flotas. Para garantizar un conocimiento sólido y comparable, desde 2003 el Gobierno Vasco financia, a través de programas europeos (FEMPA) y nacionales, un seguimiento sistemático de los descartes de las principales flotas vascas, liderado por AZTI.
Este trabajo ha permitido recopilar datos de arrastre de fondo, atuneros congeladores, flota de cerco y artes menores, integrando además metodologías innovadoras como los sistemas electrónicos de monitoreo (SME), que complementan el trabajo de los observadores a bordo y ofrecen una vía para mejorar la cobertura y calidad de la información disponible.
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo principal adecuar la Comunidad Autónoma del País Vasco a los reglamentos europeos relativos a la recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero, en línea con la Política Pesquera Común. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Diseñar e implementar un plan de muestreo por pesquería, estandarizado y alineado con organismos internacionales (ICES, ICCAT, IOTC).
- Obtener estimaciones anuales de la tasa de descarte de la flota vasca, tanto en volumen como en composición por especies.
- Facilitar y poner a disposición de foros científicos y gestores internacionales la información recopilada, mejorando las evaluaciones de stock y modelos de gestión.
- Servir de base para analizar el impacto de la Landing Obligation sobre la flota vasca y apoyar la búsqueda de soluciones adaptadas a cada pesquería.
- Desarrollar y validar metodologías innovadoras como el monitoreo electrónico en colaboración con la industria tecnológica.
Impacto esperado
El proyecto aportará información esencial para:
- Administración e industria pesquera: comprender las causas de los descartes, identificar patrones en tallas y especies, y valorar su impacto en la gestión de cuotas y sostenibilidad.
- Organismos científicos internacionales (ICES, ICCAT, IOTC): integrar datos cuantitativos y cualitativos en las evaluaciones de stock, mejorando la robustez de los modelos.
- Gestión de la flota vasca: anticipar y mitigar los efectos de la obligatoriedad de desembarco, aportando evidencias que respalden decisiones técnicas y regulatorias.
- Avance tecnológico: impulsar el uso de SME como herramienta complementaria a los observadores físicos, aumentando la eficiencia del seguimiento de las capturas.
En definitiva, este esfuerzo refuerza el compromiso del Gobierno Vasco y de AZTI con una pesca sostenible, transparente y alineada con los estándares europeos e internacionales.
Duración |
Anual desde 2019 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
