BBPP ANABAC
Seguimiento y verificación del Código de Buenas Prácticas en Barcos Atuneros Cerqueros
Contexto
La flota española de pesca atunera de cerco ha sido pionera en la adopción de medidas voluntarias para garantizar la sostenibilidad de sus actividades y minimizar el impacto sobre el ecosistema marino. En 2012, las organizaciones OPAGAC y ANABAC establecieron un Código de Buenas Prácticas destinado a mejorar la selectividad de la pesca y reducir las capturas incidentales de especies sensibles, como tiburones, tortugas o mantas.
Este código incluye acciones concretas como el uso de Dispositivos Concentradores de Peces (DCPs) anti-enmallantes, la liberación segura de especies asociadas, la formación de tripulaciones y observadores, y la verificación independiente de las actividades pesqueras por parte de organismos científicos, como AZTI.
Desde 2015, AZTI participa como entidad científica independiente en la verificación y auditoría del cumplimiento de este código, garantizando la transparencia del proceso y la fiabilidad de los datos obtenidos. Estas auditorías sostenidas en el tiempo refuerzan la credibilidad del sector ante mercados y consumidores, cada vez más exigentes en materia de sostenibilidad.
La continuidad de este programa permitirá mantener y mejorar el Sistema de Verificación del Código de Buenas Prácticas, extendiéndolo al conjunto de la flota de ANABAC, incluidos los buques auxiliares.
Objetivos
El objetivo general del proyecto es consolidar y perfeccionar el Sistema de Verificación del Código de Buenas Prácticas adoptado por ANABAC, asegurando su aplicación homogénea en toda la flota y promoviendo la mejora continua de las operaciones pesqueras.
Los objetivos específicos son:
- Coordinar la recogida estandarizada de datos y su integración desde múltiples fuentes.
- Supervisar la implementación efectiva de las medidas del Código de Buenas Prácticas.
- Impulsar la formación técnica y ambiental de tripulaciones y observadores.
- Fomentar la mejora continua de las prácticas a bordo basadas en evidencia científica.
- Difundir y comunicar los avances del programa a nivel nacional e internacional, contribuyendo al liderazgo de la flota española en sostenibilidad pesquera.
Impacto esperado
La consolidación del Sistema de Verificación fortalecerá el compromiso de la flota atunera española con la pesca responsable y la conservación marina, promoviendo una mayor transparencia en la gestión de los DCPs y la reducción de capturas incidentales.
Además, la participación activa de AZTI garantizará la validación científica de los resultados y la generación de conocimiento aplicable a políticas internacionales de gestión pesquera, contribuyendo así a la adopción de mejores prácticas globales por parte de otras flotas y organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROPs).
Buenas Prácticas de ANABAC para una pesca atunera de cerco responsable
Las Buenas Prácticas tienen como finalidad optimizar las maniobras realizadas en la pesca atunera con red de cerco de ANABAC en el Océano Atlántico e Índico. Asimismo, buscan reflejar las acciones que lleva a cabo la flota de ANABAC para mejorar la selectividad de esta modalidad de pesca, promoviendo una actividad responsable que minimice su impacto sobre el ecosistema marino y permita una gestión sostenible.
Este código de Buenas Prácticas se firmó en 2012 y es revisado anualmente con el objetivo de incorporar las mejores prácticas disponibles, basándose en los avances científicos más recientes.
| Duración |
Desde 2012 |
| Financiación |
ANABAC |