Contexto

Las capturas en dispositivos agregadores de peces (FADs) representan aproximadamente el 65 % de las capturas globales de túnidos tropicales por parte de los atuneros congeladores. Estos dispositivos concentran simultáneamente diferentes especies, lo que provoca que las operaciones de pesca capturen mezclas de atún listado (SKJ), rabil (YFT) y patudo (BET). Mientras que algunas especies presentan poblaciones relativamente estables, otras —como el patudo— se encuentran en mayor riesgo de sobreexplotación.

La flota dispone de avanzados sensores acústicos y boyas satelitales con ecosondas, que generan un gran volumen de datos. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre las propiedades acústicas específicas de cada especie limita el aprovechamiento de esta información. Poder discriminar especies y tallas a distancia abriría la puerta a una gestión más selectiva y sostenible.

Desde 2014, AZTI, en colaboración con ISSF, trabaja en la caracterización acústica de túnidos tropicales. Hasta ahora se han descrito las propiedades acústicas del listado y del patudo, pero aún queda pendiente completar el estudio del rabil, cuya particularidad radica en el desarrollo tardío de la vejiga natatoria, un factor decisivo en su respuesta acústica.

Tras las primeras mediciones en cautividad realizadas en 2022 en las instalaciones del IATTC en Achotines (Panamá), el proyecto de 2023 se centra en analizar la respuesta acústica del rabil juvenil y adulto, incorporando además registros obtenidos en pescas a banco libre de años anteriores.

Objetivos

Los objetivos a largo plazo de esta línea de investigación son:

  • Completar el desarrollo de una máscara acústica que permita la discriminación de especies de túnidos en FADs.
  • Desarrollar algoritmos para la estimación de tallas basados en datos acústicos.
  • Optimizar la interpretación de los sonares de largo alcance instalados en los atuneros.
  • Validar la eficacia de las herramientas desarrolladas para mejorar la selectividad de la pesquería.

En este proyecto anual, los objetivos específicos son:

  • Analizar el Target Strength (TS) del rabil en fases juvenil y adulta, junto con el estudio fisiológico de su vejiga natatoria para modelar su respuesta acústica.
  • Completar y validar modelos estadísticos de regresión y clasificación que estimen la proporción de especies a partir de la respuesta en frecuencia de los ecogramas.
  • Desarrollar modelos de discriminación acústica multiespecífica para listado, patudo y rabil, aplicables a los cardúmenes asociados a FADs.

Impacto esperado

La caracterización de las propiedades acústicas del rabil permitirá completar el conocimiento sobre las tres especies principales de túnidos tropicales, lo que hará posible el desarrollo de algoritmos más robustos de clasificación y discriminación de especies.

Estos avances facilitarán una pesca más selectiva y sostenible en FADs, contribuyendo a reducir la captura de especies en riesgo y optimizando la explotación de los recursos atuneros en línea con las demandas de sostenibilidad internacional.

Duración

2019-2023

Financiación

Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco

logo GV

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta