Contexto

Hace más de una década, ante la necesidad de ofrecer alternativas económicas sostenibles al sector pesquero del País Vasco durante los periodos de baja actividad, se impulsó el desarrollo de una acuicultura de moluscos bivalvos en mar abierto (off-shore). Esta iniciativa surgió en un contexto global de descenso de las capturas pesqueras, creciente demanda de productos marinos y necesidad de proteger los ecosistemas oceánicos.

El desarrollo de esta actividad se ha enfrentado a diversos retos, entre ellos la presencia de biotoxinas, la falta de herramientas de predicción fiables y la ausencia de una estructura sólida de transformación y comercialización. Para consolidar el sector, sería necesario completar la cadena de valor, con laboratorios de control sanitario, centros de depuración, plantas de transformación y canales de distribución que aseguren volúmenes estables, además de agilizar los trámites administrativos que favorezcan la inversión.

El impulso a la acuicultura off-shore se alinea con las políticas europeas, especialmente con la estrategia “De la Granja a la Mesa” del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Economía Azul, orientadas hacia una Europa climáticamente neutra en 2050. En este marco, la producción de especies de bajo nivel trófico y baja huella ambiental se considera esencial para avanzar hacia una economía circular y sostenible, basada en el uso de materiales biodegradables y reciclables.

Asimismo, la expansión de las actividades hacia el mar abierto —como la acuicultura, la energía marina o la investigación tecnológica— requiere una planificación integrada del espacio marino que reduzca conflictos de uso y garantice la sostenibilidad ambiental. En este contexto, los cultivos de moluscos bivalvos y macroalgas se perfilan como opciones estratégicas para la diversificación y el crecimiento sostenible de la acuicultura europea.

Objetivos

El proyecto tiene como finalidad reactivar y renovar las actividades de investigación e innovación en el antiguo espacio marino utilizado por la empresa Matxitxako Moluskoak, ubicado en la Zona de Producción Marina (ZPM) Lekeitio–Ondarroa, con el objetivo de impulsar la experimentación y el desarrollo tecnológico en acuicultura off-shore.

Los objetivos específicos son:

  • Alinear las acciones del proyecto con las estrategias europeas “De la Granja a la Mesa” y Economía Azul, garantizando su coherencia con los objetivos de sostenibilidad y neutralidad climática.
  • Establecer un polígono experimental off-shore que funcione como plataforma de innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas de cultivo sostenibles.
  • Diversificar las actividades en el área, promoviendo la evaluación de nuevas especies y el testeo de materiales sostenibles aplicables en acuicultura, pesca o energías marinas.
  • Fomentar la economía circular mediante el uso de materiales biobasados y reciclados, la revalorización de subproductos y la reducción del uso de plásticos en el medio marino.
  • Aprovechar los datos oceanográficos y biológicos acumulados en condiciones off-shore para avanzar en investigación climática, digitalización y validación de sensores marinos.

Estas acciones se enmarcan en las líneas estratégicas del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura 2030, que promueve una producción sostenible, innovadora y digitalizada.

Impacto esperado

El proyecto aspira a consolidar un modelo de acuicultura oceánica sostenible y circular, capaz de generar valor económico y ambiental, fortaleciendo la resiliencia del sector marino ante los desafíos climáticos y productivos del futuro.

Duración

2023-2025

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

logo GV

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta