VarMer
Variabilidad en la abundancia y parámetros biológicos de la merluza europea

Contexto
Entre 2010 y 2015, la biomasa del stock de merluza norte experimentó un notable incremento, alcanzando niveles sin precedentes debido a altos reclutamientos entre 2004 y 2008. Sin embargo, desde 2016 la biomasa ha disminuido, acercándose al umbral MSYBtrigger, lo que podría reducir las capturas permitidas. Además, el modelo de evaluación presenta inconsistencias, lo que podría llevar a una reclasificación del stock a una categoría inferior. Por otro lado, el gran incremento en la abundancia motivó la expansión del stock al mar del Norte la cual ha sido objeto de debate, sin poder concluir si la expansión fue motivada solamente por el aumento de la abundancia o también por el cambio climático. Para una mejor gestión, se considera clave analizar los factores que influyeron en los reclutamientos, la expansión del stock, la relación entre densidad y productividad, y mejorar el modelo de evaluación.
Objetivos
Los objetivos generales del proyecto son identificar las causas de la variabilidad en la abundancia del stock de merluza norte y mejorar la gestión del stock.
Estos dos objetivos generales se llevarán a cabo mediante los siguientes objetivos operativos:
- Desarrollar un modelo de distribución espacial del stock en función de variables medioambientales.
- Identificar los procesos densodependientes en la productividad del stock.
- Identificar los factores que explican la variabilidad en el reclutamiento.
- Mejorar la evaluación del stock.
Impacto esperado
El conocimiento de las causas de la variabilidad en la productividad del stock es fundamental para mejorar la gestión de este. No solo permitirá un cálculo más preciso de los puntos de referencia, sino que también contribuirá a la mejora del modelo de evaluación utilizado. Esto, a su vez, traerá beneficios prácticos significativos. Ya que una gestión más informada y precisa resultará en una mejor alineación de las oportunidades pesqueras con la biomasa real de la población.
Este enfoque permitirá tomar decisiones más acertadas sobre las cuotas de pesca, asegurando que las actividades pesqueras sean sostenibles a largo plazo. La capacidad de predecir y adaptarse a los cambios en la productividad del stock reducirá el riesgo de sobrepesca y ayudará a mantener el equilibrio ecológico.
Duración |
2024-2026 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
