• La campaña JUVENA 2025, liderada por el centro tecnológico AZTI e impulsada por el Gobierno Vasco, estima una biomasa de 544.781 toneladas, más del doble del promedio de las dos últimas décadas.
  • Los resultados anticipan un buen reclutamiento en la temporada costera de 2026 y confirman la buena salud de la especie.

Pasaia, a 25 de noviembre de 2025. La campaña científica JUVENA 2025, impulsada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y coordinada por el centro tecnológico AZTI, ha completado la evaluación de la población juvenil de anchoa en el Golfo de Bizkaia. Las estimaciones confirman un nivel de abundancia alta y sitúan la biomasa de juveniles en 544.781 toneladas. Esta cifra duplica la media histórica y supone un incremento notable respecto a las 255.344 toneladas registradas en 2024.

Los resultados de JUVENA, desarrollada entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre, anticipan un buen reclutamiento para la próxima temporada costera de 2026 y refuerzan las previsiones que marcó BIOMAN en el mes de mayo. Esta otra campaña, también liderada por AZTI, estimó una biomasa adulta elevada y una alta producción de huevos.

Ambos estudios, en el marco de los programas de seguimiento del Gobierno Vasco y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), proporcionan una radiografía completa del ciclo vital de la especie, esencial para la gestión adaptativa y sostenible de uno de los recursos más valiosos del litoral cantábrico.

“Los datos de 2025 reflejan la buena salud de la especie y refuerzan la importancia de seguir apostando por una gestión de las pesquerías basada en conocimiento científico”, afirma Leandro Azkue, Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco.

La combinación de las series JUVENA y BIOMAN permite estimar con precisión el reclutamiento y la evolución del stock, información esencial para la evaluación científica que realiza el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

Condiciones oceanográficas favorables

La abundancia estimada este año por JUVENA, que cubrió un área total de 38.160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.

“La anchoa europea es una especie de vida corta y alta variabilidad interanual, muy sensible a las condiciones oceanográficas del Golfo de Bizkaia. Su ciclo vital, de apenas dos a tres años, y su reproducción dependiente de factores como la temperatura del agua, la disponibilidad de alimento o las corrientes oceánicas, hacen que su biomasa varíe notablemente de un año a otro”, explica Rogelio Pozo, CEO de AZTI.

El tamaño medio de los juveniles analizados se situó en 6,3 centímetros, un valor por debajo del promedio de la serie, algo habitual en años con elevada supervivencia de la puesta.

Además, los resultados, validados en el grupo de trabajo WGACEGG del CIEM, se integrarán junto con los datos de la campaña BIOMAN y las capturas de la flota en un índice sintético de stock, que servirá de base para las recomendaciones de capturas y el cálculo del Total Admisible de Capturas (TAC) para 2026.

“Estas campañas continúan aportando información científica clave y demuestran la eficacia de la colaboración entre ciencia, administración y sector pesquero para garantizar una gestión sostenible y responsable de la anchoa”, añade Pozo.

JUVENA_2025_AZTI

Resultados de la costera de la anchoa 2025

La costera de la anchoa 2025 finalizó con un nivel de capturas elevado y un mercado estable.

  • Cuota estatal disponible: 28,6 millones de kilos.
  • Capturas totales realizadas: 21,3 millones de kilos (74% de la cuota estatal).
  • Cuota asignada a los arrantzales vascos: 8,05 millones de kilos.
  • Capturas realizadas por la flota vasca: 7,2 millones de kilos (90% de su cuota).
  • Precio medio en lonja: 2,05 euros/kg, superior al de 2024 (1,5 €/kg).

Últimas noticias