LIBETECH
Integración de dispositivos y modificaciones en los equipos y operativas de los atuneros congeladores vascos para la liberación de especies accesorias vulnerables
Contexto
El proyecto LIBETECH 2 da continuidad a la línea de investigación e innovación iniciada por AZTI, con el apoyo del Gobierno Vasco, para desarrollar dispositivos de liberación en atuneros de cerco congeladores. Esta iniciativa responde a la creciente exigencia de sostenibilidad en los mercados internacionales y a la necesidad de reducir el impacto de la pesca sobre especies vulnerables y protegidas como tiburones y mantarrayas.
En ausencia de herramientas específicas, la supervivencia de estas especies tras la captura accidental es muy baja (5-20 %). Sin embargo, estudios liderados por AZTI han demostrado que el uso de dispositivos que agilizan la liberación y reducen el estrés puede duplicar o incluso triplicar la supervivencia. Estos avances son clave para que la flota atunera congeladora vasca, actualmente inmersa en procesos de certificación MSC, cumpla con los estrictos criterios ambientales que demandan tanto los gestores pesqueros como los mercados internacionales.
Objetivos
El proyecto LIBETECH 2 se centra en los siguientes objetivos:
- Optimizar los diseños de dispositivos de liberación, aumentando su eficacia y la seguridad de la tripulación durante las maniobras en cubierta.
- Mejorar la supervivencia de especies accesorias reduciendo el estrés al que se ven sometidas durante la captura y manipulación.
- Analizar fases críticas previas a la liberación en cubierta (saco o copo) para identificar mejoras que incrementen las tasas de supervivencia.
- Desarrollar nuevas herramientas que faciliten liberaciones rápidas, seguras y eficientes, adaptadas a la diversidad de buques y especies.
Impacto esperado
- Reducir significativamente el impacto de la pesquería sobre especies vulnerables y protegidas, mejorando la sostenibilidad ecológica de la actividad.
- Favorecer la certificación MSC de la flota atunera vasca, al dar respuesta a las exigencias del Principio 2 del estándar (minimización del impacto sobre el ecosistema).
- Impulsar la innovación tecnológica en la pesca de atún tropical, generando un abanico de herramientas adaptables a diferentes tipos de buques y escenarios.
- Incrementar la adopción voluntaria de estos dispositivos por parte de las empresas y pescadores, gracias a la transferencia de conocimiento y la demostración de beneficios.
- Contribuir a foros internacionales de gestión pesquera (ORPs) con evidencias científicas y técnicas que respalden medidas de conservación a escala global.
En conjunto, el proyecto refuerza el liderazgo de la flota atunera congeladora vasca en sostenibilidad y compromiso ambiental, alineando su actividad con la conservación de la biodiversidad marina y la resiliencia de los ecosistemas oceánicos.
Duración |
2024 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco |