Contexto

La sostenibilidad de las pesquerías de túnidos tropicales —listado (Katsuwonus pelamis), rabil (Thunnus albacares) y patudo (Thunnus obesus)— depende de evaluaciones científicas sólidas que describan con precisión la dinámica poblacional. Estas evaluaciones requieren parámetros biológicos clave, como crecimiento, reproducción, mortalidad y madurez. Sin embargo, la falta de datos fiables limita la robustez de los modelos poblacionales y dificulta la definición de estrategias de gestión pesquera sostenibles.

En especies altamente migratorias y de amplia distribución, como los túnidos tropicales, también resulta esencial comprender su estructura espacial y temporal, así como su uso del hábitat y sus relaciones tróficas. Este conocimiento permite delimitar correctamente las unidades de población y avanzar hacia un enfoque de gestión ecosistémica. Con ello, se podrá evaluar mejor la vulnerabilidad de estas especies frente a las diferentes pesquerías y diseñar modelos de gestión más integradores.

Ante esta necesidad, el proyecto se centra en reforzar el muestreo biológico y la generación de conocimiento científico que respalde la gestión sostenible de los atunes tropicales en los océanos Atlántico e Índico.

Objetivos

El proyecto se desarrolla en tres fases complementarias:

  1. Recogida de muestras biológicas: establecer plataformas de muestreo rutinario en el Atlántico y reforzar las ya existentes en el Índico, con el fin de obtener parámetros biológicos actualizados de los túnidos tropicales.
  2. Definición de protocolos de análisis: testar y estandarizar procedimientos específicos según el tipo de muestra (músculo, gónadas, otolitos, espinas, estómagos, etc.) para garantizar la calidad y comparabilidad de los resultados.
  3. Procesado y análisis científico: aplicar los protocolos establecidos para generar estimaciones precisas de los parámetros biológicos, que incrementen el conocimiento científico disponible y fortalezcan la base para evaluaciones poblacionales más fiables.

Impacto esperado

  • Disponibilidad de un sistema de muestreo biológico rutinario en ambos océanos, clave para mejorar las evaluaciones de túnidos tropicales.
  • Protocolos estandarizados que servirán como referencia para futuros estudios y análisis de tejidos biológicos.
  • Avances significativos en el conocimiento sobre ciclo vital, utilización del hábitat, estructura de los stocks y ecología trófica de las tres especies, con aplicación directa en estrategias de gestión que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de estas pesquerías.
Duración

2022-2024

Financiación

Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco

logo GV

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta