Contexto

En el País Vasco, la acuicultura de moluscos en mar abierto se ha identificado como una oportunidad estratégica de diversificación pesquera, recogida en los Planes de Pesca y Acuicultura y en el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura en la CAPV (Gobierno Vasco, 2014).

Actualmente existen dos instalaciones de referencia para investigación y cultivo experimental de moluscos: un long-line en Mendexa (Bizkaia) y una batea en el puerto de Mutriku (Gipuzkoa). Estos sistemas suspendidos, de bajo impacto ambiental, han despertado el interés de empresas para su explotación en la Zona de Producción de Moluscos (ZPM).

En los últimos años se ha generado información sobre asentamiento, reclutamiento, crecimiento, composición y características sensoriales del mejillón en la ZPM. Sin embargo, persiste un gran desconocimiento sobre la influencia de las variables ambientales en la supervivencia y engorde. Esta incertidumbre se refleja en la baja productividad registrada en 2019, un problema también observado en Galicia y Portugal, vinculado en parte a episodios de biotoxinas y a una menor calidad comercial del mejillón.

Todo ello evidencia la necesidad de profundizar en la relación entre condiciones ambientales y rendimiento productivo, a fin de optimizar la acuicultura de mejillón en la costa vasca.

Objetivos

El objetivo principal es avanzar en el conocimiento de la acuicultura de moluscos mediante el estudio del efecto de los parámetros ambientales en el cultivo de mejillón en mar abierto de la costa vasca.

Objetivos específicos:

  • Diseñar muestreos para la recogida de datos ambientales y de crecimiento/supervivencia.
  • Estudiar biomasa de fitoplancton (clorofila “a”) y distribución de nutrientes particulados en la ZPM de Ondarroa-Lekeitio.
  • Analizar la dinámica de fitoplancton potencialmente tóxico y la eventual presencia de biotoxinas, con muestreos frecuentes en periodos críticos.
  • Desarrollar un sistema de predicción de variables ambientales que apoye la gestión y vigilancia de la producción.
  • Evaluar crecimiento y rendimiento del mejillón (talla, peso, biomasa).

Resultado e impacto esperado

La propuesta busca establecer un protocolo sistemático de muestreo y procesamiento de datos que permita generar una base sólida para la toma de decisiones en la producción de mejillones en la costa vasca. Con ello se espera mejorar el conocimiento sobre la variabilidad de las fuentes de alimento y la ocurrencia de episodios de fitoplancton tóxico y biotoxinas, así como desarrollar un sistema de predicción ambiental que facilite la gestión y optimización de la producción.

Todo este conocimiento contribuirá directamente a mejorar la productividad y la sostenibilidad del cultivo de mejillón en el País Vasco.

Duración

2020-2021

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta